ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto

14081999Tesis24 de Marzo de 2014

4.839 Palabras (20 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 20

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO 2 “ESCRIBIR CUENTOS DE MISTERIO O TERROR”

ASIGNATURA Español BLOQUE

2 PERIODO DE REALIZACIÓN Noviembre-Diciembre TIEMPO

Dos semanas

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación PROPÓSITO DEL PROYECTO

Participa en la escritura de textos originales( Escribir un cuento de terror o misterio para conformar una antología)

COMPONENTE DE LA ASIGNATURA Ámbito de la Literatura TEMA SUBTEMAS

Para comunicar Escribir cuentos de misterio o de terror

COMPETENCIA GENERAL

Manejo de la información, el empleo del lenguaje como medio para comunicarse y como medio para aprender.

APRENDIZAJES ESPERADOS

-Reflexiona sobre las características de los cuentos de misterio o terror: los elementos que crean tensión.

-Reflexiona sobre las características del género literario particular: el escenario, la estructura, los personajes y el estilo de los cuentos de misterio o terror.

-Evalúa el efecto de su cuento entre sus compañeros.

-Infiere las motivaciones, características y sentimientos de los personajes a partir de sus acciones.

-Comprende metáforas y otras figuras usadas en la descripción.

-Usa párrafos, usa punto después de cada oración, escribe usando primera o tercera persona.

-Reflexiona sobre los verbos pasados usados en descripciones y narraciones de eventos, distinguen entre verbos pasados para usar sucesos y simultaneidad.

-Reflexiona sobre el uso de metáforas, adjetivos, verbos y adverbios para crear descripciones que gusten y despierten el interés del elector.

-Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal.

-Reflexiona sobre la ortografía convencional de adjetivos, verbos y adverbios.

-Identifica las características de los cuentos de misterio de terror: la estructura, el estilo, los personajes y el escenario.

TEMAS DE REFLEXIÓN Características de los cuentos de misterio o terror y recursos literarios para crear tensión.

-Descripción de las características psicológicas de los personajes.

-Uso de la ortografía convencional de adjetivos, verbos y adverbios.

-Uso de metáforas, así como los verbos, adjetivos y adverbios expresivos para crear descripciones que gusten y despierten el interés del lector.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ARTICULACIÓN CON

OTRAS ASIGNATURAS

INICIO: Rescate de conocimientos previos mediante lluvia de ideas hará una lista de títulos de cuentos conocidos por los alumnos, además observarán un video de una película de terror o misterio y analizan las características del cuento.

MATEMÁTICAS:

Números naturales y decimales, números fraccionarios, multiplicación y división.

EDUCACIÓN ARTÍSTICAS:

El teatro del teatro.

HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES

DESARROLLO: Integrar equipos de cinco integrantes con la dinámica “pares y nones”.

-Leen varios cuentos comparan, analizan y hacen una lista de las características comunes en los cuentos del género elegido y del efecto que estas tienen sobre el elector.

-Organizan las características de los cuentos leídos por : estructura, escenificación personajes, estilo, elementos que crean suspenso o miedo.

-Leen otro cuento para verificar si lo anotado en la lista de características se cumple. Agregan o quitan características haciendo referencia a los cuentos leídos para que la lista sea lo más amplia posible.

-Elaboran un guión de un cuento de misterio (lista de los personajes que se mencionarán en el cuento y sus características. Define el escenario y el argumento, lista de cronológica de eventos y decide cuál es el elemento que no se va a descubrir hasta el final para crear tensión.

-Escriben su cuento considerando lo anotado.

-Leen el cuento y verifican que sea claro, que efectivamente haya misterio que se resuelva al final y no que queden elementos que no se entiendan.

-Atienden la coherencia, la cohesión y el orden de los sucesos. Reinscriben y modifican lo necesario.

CIERRE: Los alumnos intercambian sus cuentos para verificar que el suyo haya tenido el efecto deseado. Los lectores hacen sugerencias para que los autores mejoren su texto.

-Vuelven a corregir su texto, tomando en cuenta las observaciones y sugerencias de los lectores. l

-Cada equipo revisa los aspectos formales del cuento, puntuación, ortografía y la división e entre párrafos.

-Cada equipo lee su cuento al resto del grupo. Hacen una antolo0gia para la biblioteca del aula.

RECURSOS DIDÁCTICOS Y / O MEDIOS DIDÁCTICOS

Libros diversos de cuentos de misterio o terror, cartulinas, cuadernos, lápices, diccionario, L. P 64-72, enciclomedia, películas de terror.

EVALUACIÓN Identifica Localiza Jerarquiza Elabora Planea

Participa Interés Acepta Aporte ideas Disposición

Responsabilidad Colaboración

Críticas constructivas

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Escribir un cuento Identifica las características del cuento.

Analiza las partes que integran el cuento.

Redacción

Emplea los verbos y nexos.

Hace críticas constructivas.

Corrige cuando es necesario. Portafolios

OBSERVACIONES:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com