RESUMEN DE LECTURA
Jenny120814 de Abril de 2012
11.198 Palabras (45 Páginas)911 Visitas
Argumento
La obra comienza cuando los dos personajes principales Pedro del Rincón (Rinconete), y Diego Cortado (Cortadillo), están en la venta del Molino, entre Castilla y Andalucía, un día caluroso de verano. Iban los dos muy mal vestidos, con ropas semirrotas y sucias. Se presentaron entre ellos y demostraron uno al otro la habilidad que les caracterizaba; la de Rinconete ganar a dinero a los naipes y la de Cortadillo coser (con sus derivados). Contándose sus historias descubrieron que los dos se habían ido de casa aunque Rinconete para gastar el dinero que le robó al padre y Cortadillo para desempeñar su oficio en Toledo. De esta manera decidieron no separarse y convertirse en amigos ya que podrían necesitarse el uno al otro. Más tarde creyeron conveniente ir a Sevilla para ganarse la vida dónde, casualmente una caballería de mercaderes se dirigía, así que les llevaron. Una vez allí, Rinconete y Cortadillo, robaron todo lo que pudieron a las personas que les habían llevado hasta Sevilla y se escaparon para “vivir a su aire”. Encontraron un oficio que utilizaron como tapadera para realizar sus pequeños robos por el mercado hasta que un mozo esportillero les vio. Éste mozo les advirtió que debían registrarse en la cofradía de Monipodio para no tener problemas, por lo que lo hicieron sin dudarlo. Una vez allí, en la casa de Monipodio, se presentaron a y compartieron con él sus respectivas historias. Al oírlas Monipodio, le llamó especial atención sus edades por lo que, como consecuencia de éstas, decidió llamarles Rinconete (Rincón) y Cortadillo (Cortado). En ésta casa vivieron multitud de historias, como la que le ocurrió a Juliana de Cariharta. Ésta llegó llorando y magullada a la casa de Monipodio, éste la tranquilizó y ello le contó que su pareja, Repolido, la había llevado a unas tierras para intentar violarla, pero al resistirse, le pegó varias veces hasta que la dio por muerta. Pero ya sana y salva, su compañera la Gananciosa y demás amigas la curaron y la dejaron descansar. Al poco rato Repolido acudió a casa de Monipodio para reclamar la presencia de su cónyuge ya que se había enterado de que estaba allí. Gananciosa y Monipodio, muy enfadados, no le permitían entrar pero Cariharta, que le oyó, suplicó que le dejasen entrar; por lo que aceptaron a regañadientes. Repolido se disculpó y se mostró muy arrepentido por lo que fue perdonado. Después, Monipodio pidió a uno de los muchachos que le leyese un libro que recopilaba todos los planes y todas las hazañas que tenían planeadas él y sus compañeros de “oficio”, para repasar si les faltaba alguna tarea por concluir. Se dieron cuenta que una estaba aún sin finalizar y aprovechando la presencia del personaje que debía desempeñarla, Monipodio le llamó la atención, pero no le dio más que excusas para no acabarla. Más tarde, Monipodio encomendó a Rinconete y Cortadillo sus correspondientes distritos porque consideraba que ya estaban preparados para desempeñar el oficio como cualquiera de sus compañeros. Esos distritos se los enseñó Ganchoso, quien les dio algunos consejos; y por otra parte todos acabaron felices porque Cariharta se amigó con Repolido y las amigas de ésta, como Gananciosa, encontraron alguien con quien compartir sus aventuras. Al final Rinconete habla de todas las observaciones que ha hecho y que le han llamado la atención. Le asombraba e, incluso, le daba risa los vocablos que utilizaban Monipodio y la gente de su alrededor. También le sorprendía que estas gentes estuvieran convencidas de que iban a ir al cielo, sin darse cuenta de que cometían una gran cantidad de hurtos y estafas, nada parecido al que Rinconete tenía de una persona válida para acabar estando al lado de Dios.
RESUMEN DE RICONETE Y CORTADILLO
Yendo por el camino que va de Castilla a Andalucía, dos muchachos vagabundos llamados Rincón y Cortado se encuentran a la puerta de una taberna. Ambos se reconocen de la misma calaña y tras una rigurosa ceremonia en la que se dicen uno a otro con extremada gravedad su nombre y profesión, uno tramposo y el otro cortabolsas, deciden entablar amistad y consagrar su alianza desbancando en un juego de naipes a un incauto mozo de mulas que se cree afortunadamente admitido como tercer personaje en una partida que ellos juegan.
El mozo de mulas no conoce las tretas de los dos muchachos, pero aun así se propone quitarles el dinero perdido, aunque los dos pícaros no dudan en utilizar sus armas. Acogidos en una tropa de gente que se dirige a Sevilla, son fieles a su costumbre y roban la valija de un francés que viaja con el grupo. Una vez llegados a la ciudad y después de un paseo rápido por ella, comienzan su actividad convirtiéndose uno en mozo de plaza y robando Cortado la bolsa a un sacristán. Hay otro muchacho, llamado Ganchuelo, que observa la escena, y que después se apresura a advertirles de que para robar en la plaza de Sevilla es necesario pasar por la aduna del señor Monipodio, es decir, inscribirse en los registros del hampa sevillana.
Acompañados de Ganchuelo, éste les instruye sobre los ritos y estatutos de la honorable asociación, sobre las ramificaciones de aguaciles, rufianes, mendigos y escribanos. Los dos muchachos son presentados ante Monipodio, el cual los examina y acoge en la cofradía, asignándoles los nombres de Rinconete y Cortadillo y eximiéndoles del noviciado reglamentario.
Mientras es celebrada la promoción de los dos nuevos reclutas, un aguacil llega a pedir la bolsa robada al sacristán, a lo que Cortadillo la entrega, por lo que Monipodio le pone el apelativo de "el bueno". Los muchachos participan después en una cena ofrecida por las mujeres a sus encubridores, interrumpida por la llegada de la ramera Cariharta, que viene a dar queja de los malos tratos que recibe del rufián Repolido.
Monipodio promete justicia y la damas se complacen con la Cariharta por las pruebas de afecto recibidas de su Repolido, cuando éste se presenta y, ofendido por la actitud irónica de los demás rufianes, se dispone a provocar una pelea, la Cariharta se arroja a sus brazos suplicante.
Monipodio, después de apaciguar a los contendientes y solucionada una pendencia por la que un caballero se negaba a pagar a la asociación el precio de una cuchillada inferida a un criado en lugar del amo a quien estaba destinada, comienza a designar las tareas de los afiliados. Manda leer a Rinconete unas <<Memorias de las cuchilladas que se han de dar esta semana>> y un <<Memorial de agravios comunes, conviene a saber: redomazos, untos de miera, clavazón de sambenitos y cuernos, matracas, espantos, alborotos y cuchilladas fingidas, publicación de libelos, etc.>>. Distribuye después las necesarias herramientas y luego de dar su bendición a todos, los deja convocados para el domingo siguiente.
ANALISIS DE LA OBRA:
•Esta novela con rasgos picarescos se presupone inspirada en Guzmán de Alfarache, popular novela picaresca, aunque a diferencia de fuentes tomadas en otras obras aquí no se tiene la intención de imitar o hacer parodia del género literario en cuestión, sino que se intenta avisar de las consecuencias negativas que en numerosos aspectos puede acarrear su lectura.
•La obra se inicia planteando los juveniles deseos de Rinconete y Cortadillo por emular las aventuras y andanzas vividas por los pícaros literarios representados por Alemán.
A diferencia de estos, escapan de sus casas realmente para buscar entretenimiento, más que libertad o buena vida, aunque acabarán encontrando las enormes diferencias entre los libros y la realidad y las perjudiciales consecuencias morales del camino que han decidido tomar. Cervantes mantendrá con firmeza su opinión de la opción del hombre para el bien, sin dejar de reconocer las pocas veces en que se elige esa opción, por lo que el hecho de tomarla se muestra como una verdadera hazaña heroica.
•Los primeros rasgos personales que se apuntan se caracterizan por ocultar en un principio sus orígenes y secretos, para luego realizar una suerte de confesiones cargadas de mentiras e invenciones que, ante todo, debemos considerar obligadas por las circunstancias en que se producen. Cervantes aquí ya aprovecha para satirizar la calidad espiritual de algunos orígenes. Los personajes se adentran en una consecución de historias con las que aumentar su imagen de pícaros maduros, utilizando refranes y expresando habilidades que ya dan por auténticas. Esto genera un enfrentamiento verbal con la intención de superarse en sus destrezas, en sus fechorías, que cuanto más numerosas mejor queda confirmado el pícaro.
•En este momento se comienzan a presentar en boca de los personajes elementos característicos de los pícaros como el cambiar de nombre, la obligación de cumplir con su condición siempre que tengan ocasión, la habilidad para cambiar de vestimenta según las necesidades, el considerar los sucesos extraordinarios como consecuencias del destino o de la suerte, y otros.
También hay particularidades en la obra en cuanto a la relación que mantienen Rinconete y Cortadillo, en la que el primero siempre manifestará una determinada autoridad por ser el mayor de los dos, en cuanto a los tratamientos respetuosos entre ambos personajes, que no deja de ser una referencia al verdadero status social del que proceden, en cuanto a la causa común que les hace abandonar su casa y buscar la vida libre, en cuanto a los constantes viajes para conocer nuevas ciudades.
Algunos de estos y otros aspectos explicarán las diferencias existentes entre los personajes clásicos pícaros y los cervantinos,
...