Seminario de habilidades verbales .Descripción detallada
DanFlo77Ensayo14 de Noviembre de 2018
766 Palabras (4 Páginas)383 Visitas
Nombre: Daniel Iván Flores Olmos | Matrícula: 2909095 |
Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales I | Nombre del profesor: Briseida Loya Barrios |
Módulo: 2 | Actividad: Descripción detallada |
Fecha: 18 de Octubre de 2018 | |
Bibliografía: edCulturalAzcapo. (2012, 16 de abril). Texto descriptivo, ejemplos. TICS para la enseñanza [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NU88cERcxgo |
Título: Descripción detallada
Desarrollo:
- Identifica las características de cada tipo de descripción brevemente, comprendiendo de qué se trata cada una
- Topografía
Descripción de un lugar
- Cronografía
Descripción de tiempo o época
- Paralela
Descripción comparativa
- Prosopografía
Descripción física de una persona
- Etopeya
Descripción moral de una persona
- Retrato
Descripción física y moral de una persona
- Carácter
Descripción de tipo social o de una colectividad
- ¿En mi área profesional dónde se utiliza la descripción?
- Descripción de puesto
- Manuales de usuario o equipos
- Inventario de Equipo de cómputo
- Formatos de registro
- Mapas conceptuales
- Diagramas de flujo
- Descripción de la pintura “Las meninas” de Diego Velázquez
- Redacción de la descripción [texto descriptivo]
Por fin se había cumplido mi sueño dorado de visitar el museo del prado; me encontraba extasiado por el privilegio de contemplar obras tan entrañables para mí y a los artistas más sublimes tanto españoles como europeos: Durero, Rubens, Rafael, Goya, el Bosco, el Greco, Tiziano, ¡Rembrandt!
Y de pronto… me encuentro con un momento congelado en el tiempo, un retrato, un viaje en el tiempo hacia el barroco español en donde la nobleza, la corte, el artista, el político y la mitología, incluso la mascota, se conjuntaron para dejarme atónito, con el alma abierta y los ojos como dos focos iluminados por la grandeza de esa pintura.
Esa ventana al pasado en donde Velázquez me hizo sentir como si yo estuviera interrumpiendo con mi presencia las labores cotidianas de la corte española, en dónde pareciera ser yo el protagonista al atraer la atención de todos los personajes, incluyendo al artista, el cual -dicho sea de paso- aprovecha para auto-retratarse pintando ese acontecimiento cotidiano y mostrándose también distraído por mi presencia.
Es impactante la complejidad y a la vez la sencillez de la situación plasmada en óleo por toda la eternidad. Y es que la situación es la siguiente: a la izquierda y en primer lugar, se encuentra Diego Velázquez enfrente de su óleo, pintando con toda naturalidad una ordinaria escena dentro del castillo de los reyes de España; a su lado -a la derecha del cuadro- se encuentra la primer menina entregando una taza de té a quien se encuentra al centro del cuadro: la infanta Margarita, de unos… digamos 8 años de edad, y junto a ella su segunda menina [del portugués “menina” que significa niña], una a la izquierda y otra a la derecha de la infanta, ambas haciendo reverencias y sumamente atentas a lo que se le ofrezca a su majestad. A la derecha y al final del cuadro se encuentran un par de enanos miembros también de la corte española, uno de ellos posando su pie izquierdo sobre un plácido y conchudo pastor alemán adormilado por la quietud del ambiente.
...