Evidencia - Seminario de Habilidades Verbales
Jose Reynoso HernandezEnsayo8 de Noviembre de 2018
3.534 Palabras (15 Páginas)242 Visitas
Nombre: José Remigio Reynoso Hernández | Matrícula: 2881186 |
Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales I | Nombre del profesor: Larissa Zárate Pérez |
Módulo: 1 | Actividad: Evidencia |
Fecha: 27 de Septiembre de 2018 |
Título:
¿Quién creo el universo?
Introducción
Año tras año, década tras década, siglo tras siglo, los seres humanos siempre nos hemos hecho la misma pregunta, ¿Quién creo el universo? De donde es que salieron esas millones de estrellas, planetas, galaxias, etc. Desde tiempo atrás este ha sido un tema de controversia, principalmente entre la gente religiosa y las personas que tienen altos grados de conocimientos sobre la física, entre otras cosas. El universo, el lugar en donde se creó nuestro planeta Tierra, el lugar en donde vivimos, reímos, trabajamos, lloramos, entre otras muchas cosas, no tiene un respaldo concreto de cómo fue creado, sin embargo, queda claro que todos los habitantes de este hermoso planeta estamos agradecidos de que exista
Desarrollo
¿Quién no ha oído hablar acerca de este tema? Sin duda alguna este tema es uno de los principales en la actualidad que más causa controversia en los seres humanos, tal vez años atrás era controversial entre cierto número de personas, pero como sabemos al día de hoy gracias a la tecnología la información se expande muy rápido llegando a cualquier parte del mundo.
Desde que tengo uso de la memoria siempre me he preguntado acerca de ¿Por qué existimos? ¿Quién creo la Tierra? ¿Quién hizo el universo? Entre muchas otras cosas que me pregunto a diario. Cuando era pequeño como en la mayor parte de los hogares mis padres me inculcaron la religión católica, yo era una de esas personas que creía que cada domingo había que ir a un lugar a agradecer a un ser divino por todo lo que teníamos y el creador de todo, esta idea fue plantada en mí con mucha fuerza debido a que crecí rodeado de personas que tenían las mismas creencias, es por eso que al día de hoy si tu llegas a algún lugar y realizas esta pregunta, la mayoría de la gente, si no es que toda va a responder que ellos creen que un ser divino creo todo lo que vemos. Quiero comentar que no tengo nada en contra de la iglesia o de cualquier religión, simplemente quiero que entren en contexto de lo más común escuchado hoy en día. Cualquier persona o la mayoría al leer esta información diría, “pero claro que el creo la todo lo que tenemos, existen libros, películas, objetos de su época, etc.” Y es verdad si ponemos atención existe demasiada información acerca de cómo un Dios creo el universo, la Tierra y todo lo que conocemos, toda esa información está a la mano de cualquier persona en el famoso libro “La Biblia”, este libro tan conocido por todo mundo cuenta cada detalle de como el universo fue creándose desde sus inicios, hasta el día de hoy.
Años atrás empezaron a existir personas a las cuales les llamaban “locos”, me refiero a las personas que empezaron a desarrollar habilidades acerca de astronomía, física, entre otras ramas, principalmente los griegos eran los que tenían más participación acerca de información de estas ramas. Pero si volvemos al día de hoy hay una teoría de cómo se creó el universo que desafía la anteriormente mencionada, estamos hablando de la famosa “teoría del big bang”, esta teoría nos habla básicamente de que el universo no fue creado por un ser divino, sino que todo el universo que hoy conocemos, las galaxias, estrellas y demás, ya existían solamente que en su inicio era una gran estrella que contenía todo, y que esta misma un día tuvo una gran explosión, esparciéndose por todo el espacio disponible que tuviera, para que después toda la materia esparcida empezara a crear los planetas, las estrellas, las galaxias, y todo lo que conforma el universo.
Sin duda alguna son teorías completamente distintas de las cuáles se pueden estar de manera correcta en ambas partes. Esta información la primera vez que la escuche fue cuando yo me encontraba cursando la escuela secundaria, y específicamente mi maestro de física fue el que nos enseñó esta teoría.
A continuación para hacer más completa esta información voy a citar a un gran físico. Sthephen Hawking (1992) señala que “Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo”. Esta cita me parece muy interesante para mi persona, debido a que Hawking siempre ha demostrado en base a justificaciones sus teorías de cómo fue creado el universo, y si nos ponemos a pensar todo tiene una explicación, el fuego, creían que era magia, y hoy en día sabemos que se debe a una reacción química. Ahora también por parte de la religión encontré información muy interesante, El Papa Francisco (2014) afirma que "no se contradice con la intervención de Dios, sino que la exige " y que " el principio del mundo no es obra del caos, sino que deriva directamente de un poder supremo creador del amor " refiriéndose a algunas contradicciones acerca de que el universo fue creado por un ser divino. Sin duda alguna también es una frase muy interesante debido a que en cuanto a religión existe demasiada información de siglos atrás que respalda todo lo que se menciona, libros, objetos, tradiciones, entre muchas otras cosas, lo cual lo hace verdaderamente posible de que se esté en lo correcto
Conclusión
En conclusión yo comentaría que ninguna de las dos ideas están equivocadas, esto debido a que ninguna de las dos ha sido comprobada al cien por ciento, por un lado tenemos solamente teorías físicas, ósea que nada está comprobado, acerca de una explosión, y por otro lado un ser divino que nunca nadie ha visto con sus propios ojos. Como lo decía al principio no estoy del lado de ninguno, pero la verdad es muy interesante ver como este tema se ha ido desarrollando al paso de los años, y si nos ponemos a ver detenidamente, gracias a esto la humanidad cada vez está creciendo mucho más rápido lo cual es increíble. Aquí la clara conclusión sería ninguna de las dos ideas expresadas son ciertas hasta que se compruebe de una manera concreta.
Descripción:
- Paralela: Ingeniero vs Arquitecto
Siempre ha existido una gran discusión acerca de quién es el mejor profesionista en la rama de la obra civil, por un lado tenemos a los ingenieros civiles y por otro a los arquitectos. Los ingenieros civiles, son profesionistas que su trabajo principal es hacer que sus proyectos sean los más resistentes a cualquier tipo de eventualidad que pueda surgir, por ejemplo, un ingeniero civil debe aprender a calcular la resistencia de un muro de contención, de un pedestal, de una zapata, etc. Lo anteriormente mencionado se utiliza principalmente para que cualquier casa habitación, edificio o cualquier otro lugar sea de confianza para estar dentro de él. El ingeniero civil también es encargado de hacer que los materiales se hagan con una gran calidad, es por eso que conocen acerca de la ciencia de los materiales. Ahora los arquitectos, si, podríamos decir que es exactamente igual, pero no lo es, debido a que los arquitectos si aprender acerca de la estructura de la obra civil, de los materiales, etc. Pero ellos lo aprenden principalmente para ver cómo pueden crear sus diseños de la obra civil, ellos principalmente están enfocados en que algo que se lleva a cabo en nuestra con la imaginación, pueda ser construido físicamente.
- Etopeya: La vida de los humanos
La humanidad al día de hoy vive de una forma tan deprisa que ya no viven la vida como generaciones pasadas. Ahora en estos tiempos debido a la gran información que tenemos y al fácil acceso también que tenemos a ella, la humanidad ha ido creciendo de una forma exponencial, y esto es bueno, pero si nos ponemos a ver tiempo atrás, si, la vida era más tranquila que hora y la gente se veía más feliz, pero en estos tiempos si ponemos atención a nuestro día a día cada vez hay menos personas que disfrutan la vida, que simplemente pasan de lleno su día sin ver más allá. Se levantan, desayunan, van al trabajo, descansan, comen, vuelven al trabajo, regresan a casa, cenan y duermen. Lamentablemente ese es el tipo de hábitos que abundan en la mayor parte de la humanidad que ha decir verdad preocupa.
- Prosopografía: José
Es una persona un tanto delgada, de una estatura promedio, que en ocasiones gusta usar en su ropa colores alegres que vayan reflejando felicidad a los demás. Con su cabello oscuro y sus ojos cafés todos los días sale al trabajo, pero algo que lo caracteriza son sus ojos, sus ojos rasgados que pareciera que es una persona procedente de Asia. Su postura siempre recta, pareciera un fuerte muro, además de que su nariz y debajo de sus ojos denotara un arto cansancio. Ese es José.
- Cronografía: Boda
Recuerdo hace 4 años cuando se realizó la boda de mi hermana Lizbeth, una boda única, se desarrolló primero en una hermosa iglesia, para después pasar a una gran quinta en donde procedería la ceremonia principal. Recuerdo muy bien que los novios se veían muy felices, mi hermana con su vestido blanco y mi cuñado con un traje negro, la quinta grande con fuentes, donde los pequeños invitaban a jugar a sus papas, y una gran pista de baile, en donde recuerdo muy bien baile por primera vez.
...