Seminario de habilidades verbales
FREDY IBARRAEnsayo27 de Enero de 2019
2.264 Palabras (10 Páginas)291 Visitas
Nombre: FREDY ALBERTO IBARRA ADAME | Matrícula: T02808227 |
Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales | Nombre del profesor: Larissa Zárate Pérez |
Módulo: 1 y 2 | Actividad: Evidencia Final |
Fecha: 27/09/2018 | |
Bibliografía:
|
Competencia |
Desarrolla las habilidades necesarias para expresarse adecuadamente de manera oral y escrita con el fin de establecer una comunicación interpersonal efectiva. |
TEMA DEL PORTAFOLIO: LA INSEGURIDAD EN MÉXICO:
Peña y Calderón suman 234,000 muertos y 2017 es oficialmente el año mas violento en la historia reciente de México.
Introducción.
En nuestro país tenemos un problema de corrupción que nos está llevando a toda la población, a encontrarnos en una situación de alerta en la inseguridad y este problema no cesa, pese a esfuerzos de los distintos niveles de gobierno, la violencia continúa invadiendo los estados de México, así lo demuestran las cifras de enero, el cual se convirtió en el primer mes del año más violento desde 2006 a la fecha. México 1.964 millones km², y 123.5 millones de habitantes donde un 80% de la población, siente y vive ese sentimiento de inseguridad, en sus carros, en el transporte publico y caminando tramos cortos. Y algo que también es muy preocupante que las autoridades levantan a cualquier persona que se les atraviesa en la calle para que sea juzgado, por algo que no cometido, porque los que tienen que ser juzgados tienen inmunidad por la corrupción que existe entre las autoridades del más bajo mando hasta el más alto.
Tesis.
2019 será nuevo sexenio con la esperada disminución de la inseguridad en nuestro país. ¿o no tendrá fin?
¿será corrupción? ¿será consumismo? que lleva a la gente que no tiene para comprar lo que sale en la tv de novedad, se hace fácil querer agarrar dinero fácil. O puede ser la música que escuchamos que nos manipule.
Desarrollo.
En México continúan la inseguridad sexenio tras sexenio, parece ser interminable la ola de asesinatos que manchan al país de sangre, lo que en opinión se me hace incomprensible el por qué sexenio tras sexenio, será que son ordenes de alguien superior o que está pasando, porque los mandos superiores de los encargados de la justicia que no encuentran como terminar esta situación tan agravante, no saben quiénes son los invocados se pudiera pensar en corrupción. En este alarmante lapso del año, un total de 2 mil 545 homicidios dolosos fueron registrados ante las autoridades en el país, lo cual significa que en promedio se cometieron 82 asesinatos por día y entre 3 o 4 personas por cada hora. De tales agresiones, mil 497 fueron realizadas con arma de fuego; 220 con arma blanca y/o objetos punzocortantes; mientras que los 392 restantes con elementos no definidos, según el reporte. Las entidades más violentas durante este enero fueron: Colima, quien ocupó el primer lugar con una tasa de homicidios de 7.37 por cada 100 mil Al menos un 75.9 por ciento de los mexicanos, mayores de 18 años, consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, esto de acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), con corte a diciembre del año pasado. Hasta octubre y con un año de mandato por delante, el gobierno de Peña Nieto contabiliza ya el 94% de los asesinatos registrados en todo el sexenio de Felipe Calderón. Los sexenios de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto suman 234 mil 996 homicidios dolosos hasta octubre de 2017, el mes más violento del año más violento del que se tenga registro. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Calderón sumó durante su mandato un total de 120 mil 935 homicidios dolosos. Por su parte, Peña Nieto acumula 114 mil 061 asesinatos en lo que va de su administración hasta octubre pasado.
Otra cosa también incomprensible, de la justica en México porque siempre que pasa una balacera o algo de ese tipo, siempre agarran a gente inocente que tienen que presentar ante el MP, para poder justificar su trabajo, y así poder pedir recursos al gobierno estatal y federal. Esta gente tiene dos sueldos el del crimen organizado y el del gobierno.
Conclusión:
Viendo estas estadísticas y relato de lo que ha sucedido en nuestro país el poder de lo que pueda ser un hola de corrupción que que arrastra a la tragedia exactamente a un 76.8 % de la población de un total de 123.5 millones de mexicanos que resulta de 93.86 millones de mexicanos, que sabemos que el problema es el gobierno. No es posible que la cantidad de MARIANA, SEDENA, PFP, GENDARMERIA, POLICIAS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES, no alcancen para solucionar el problema de la inseguridad. Se ha visto en algunos lugares que la ley está involucrada del más abajo al más alto mando. como dice el dicho, en México todo se puede, Con dinero baila el perro.
¿Realmente quien estará de tras de todo esto?
¿cómo entran a México tantas armas, llegadas de el país vecino?
¿será 234 mil 996 una cifra real de muertos en el país?
Descripción
1.-Elige 4 de los siguientes tipos de descripción, excepto el que realizaste en el tema 4:
Topografía: es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México. Políticamente es una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal). El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km², por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice; las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km, por lo que es el tercer país americano con mayor longitud en sus costas.
...