ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xico.

vanessalp95Examen25 de Marzo de 2014

574 Palabras (3 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 3

XICO , donde sueltan toros bravos en las calles para ser toreados por el público. Pan y toritos

La feria del 22 de julio comienza sus celebraciones desde inicios de este mes, efectuándose diversas actividades, como son la "Traída de la Flor", "La alfombra", "La Xiqueñada", etc.

El día 19 de julio, toda la calle principal se cubre con una alfombra elaborada con aserrín de colores, en la cual se logran destacar imágenes que no se repiten en ningún otro trayecto, pues por cada cuadra, el diseño cambia. A las doce de la noche, se encienden las uces que se han colocado con anticipación para alumbrar el lugar y Santa María Magdalena pasa por dicha alfombra para llegar hasta la Iglesia, localizada al final de la calle Principal o Calle Hidalgo.

El día 22 de julio la misma calle es cercada en su gran mayoría, mientras que se sueltan toros de lidia que pueden llegar a pesar hasta 500 Kg, para deleite del público, que puede entrar a "torearlos". A pesar de que se ha advertido de lo peligroso de esta actividad y que se recomienda no entrar alcoholizado, este pasatiempo ha costado vidas humanas.

Imaginar un paraíso colonial, impregnado de nostalgia y riqueza, implica visualizar a aquella invaluable población situada al sureste de nuestro país, por supuesto, nos referimos a San Cristóbal de las Casas. Emblema del estado de Chiapas, nombrado “el más mágico de los Pueblos Mágicos de México” en 2010, San Cristóbal ofrece al distinguido visitante una gama de posibilidades para evocar el sentimiento más exquisito imaginado jamás.

Al pasear por sus calles y deleitarse con su clima templado, se pueden disfrutar sus imponentes creaciones arquitectónicas que, en combinación con elementos que viajaron desde la época colonial, crean una sensación de estar en cientos de lugares a la vez, motivos por los que se le considera la “Capital Cultural del estado de Chiapas”. Joyería, artesanías y construcciones, son una muestra de la riqueza cultural de los pobladores.

Para el excursionista aventurero, San Cristóbal brinda un bagaje interminable de opciones por su exuberante vegetación. Regocijarse a la sombra de un imponente roble o resguardar en sus manos una flor de manzano es una experiencia que el viajero no puede omitir.

Resaltar la importancia histórica del municipio conlleva a emprender un viaje por el tiempo, pues San Cristóbal ha albergado vida desde épocas prehispánicas, cuando el valle adyacente recibía el nombre de “Jo'bel” (“zacate grande" en lengua indígena tsotsil y tzeltal). Así mismo, es de presumir que fue capital del estado de Chiapas (provincia de Chiapas en aquél entonces), y hasta la época de Porfirio Díaz es cuando los poderes emigraron a Tuxtla Gutiérrez.

n 2003, fue incluida en el programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, al considerar su arquitectura y manifestaciones socioculturales como una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. En 2010, se le otorgó de manos del Presidente de la República, el reconocimiento a la "Diversificación del Producto Turístico Mexicano", con lo que se consolidó como El Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México.

zacatlan

puebla,

Zacatlán es un municipio localizado al norte del estado mexicano de Puebla.Lugar donde abunda el zacate.

Es famoso por ser uno de los principales centros productores de manzana en el país, razón por la cual también se le conoce como Zacatlán de las Manzanas. Desde 2011 es parte del Programa Federal de Pueblos Mágicos,

3

Zacatlán de las Manzanas Puebla es considerado la cuna de los relojes monumentales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com