ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Impuestos En México En Los últimos 50 Años

nruhane8 de Julio de 2014

5.830 Palabras (24 Páginas)858 Visitas

Página 1 de 24

Índice:

Introducción…………………………………………………………………………1

Capítulo I ¿Que son los impuestos?.................................................................2

1.1 Elementos de los impuestos..………………………………………….3

1.2 Tipos de impuestos…………………………………………………....12

1.3 Papel de los impuestos como requerimiento económico………….17

Capítulo II Necesidad de pagar impuestos……………………………………...18

2.1 ¿Qué es el gasto público?....................................................................18

2.2 El gasto público mexicano………………………………………………...18

2.3 Presupuesto de gasto publico………………………………….………...19

Capítulo III Origen del presupuesto gubernamental …………………………..22

3.1Recaudación de capital para el gobierno………………………………..22

3.2 Usos de dinero recaudado………………………………………………..24

3.3 Proceso para aprobar un impuesto………………………………………27

Conclusión………………………………………………………………………….31

Bibliografía……………………………………………………………………….…33

Introducción

La presente investigación está fundamentada en investigaciones llevadas a cabo anteriormente por diferentes personas e instituciones con vastos conocimientos en el área de finanzas y economía, tanto en México como en otras partes del mundo las cuales son sumamente relevantes para este trabajo y que han servido como base para enriquecer los conocimientos sobre los impuestos en México los últimos 50 anos. Además las aportaciones han permitido fungir como un punto de partida y así ayudar a dar una mejor guía sobre los lineamientos y dirección en la cual se enfoco este trabajo.

Se busca con este trabajo tiene como objetivo fundamental explicar la estructura y propósito de las tasas impositivas en México en los últimos 50 años hasta la actualidad, así como abarcar los puntos más importantes sobre los impuestos en México, se origen, cuales son los diferentes tipos que existen, porque los pagamos, como se recaudan los impuestos tributarios, que se hace con el dinero e incluso como se aprueba un nuevo impuesto entre muchos otros.

Se busca que la ciudadanía sepa cuál es su papel en el sistema tributario en México, que sucedería si cesara el pago de impuestos y además saber realmente que sucede con ese dinero.

Una de las incógnitas más grandes que tienen los ciudadanos de México es la razón de los impuestos, ¿Por qué entregarle tanto de mi dinero al gobierno?

Es por esto que el tema expuesto en este trabajo tiene tanta importancia, debido a la falta de información que tiene la población sobre los puntos que se expondrán a lo largo de esta tesina la cual explicara de forma concisa todo lo antes mencionado para esclarecer todas las dudas existentes sobre este tema a quien la lea, con la finalidad última de permitir que todos logren contribuir a la mejora de México como país, y la calidad de vida de sus habitantes gracias al funcionamiento correcto de el sistema tributario.

Capitulo I: ¿Qué son los impuestos?

Todos han escuchado el término impuesto, pero realmente que es un impuesto.

Según la Real Academia Española un impuesto es un tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago. (rae, 2009)

Mientras que según la revista INFOCADEM es definido como las prestaciones en dinero que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio para todos aquellos cuya situación coincida con la que la ley señala como generador de la contribución.

Ya que se conoce el manejo del término de la manera correcta es posible continuar a definir cuales con los elementos que componen los impuestos en la Republica Mexicana.

Los elementos se establecen como los siguientes: sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.

Los cuales se descompondrán para su mayor entendimiento.

El Sujeto en el contexto de los impuestos puede ser de dos tipos, activos y pasivos.

El sujeto activo: es el gobierno personificado en una de sus instituciones tales como Hacienda Pública, la cual tiene bases en la constitución para así exigir el pago y contribución al gasto publico al sujeto pasivo.

El sujeto pasivo: es quien tiene que hacer el pago de impuestos, ya sea una persona física o moral, quien debe de contribuir con hacienda y seguir todas aquellas normas y leyes establecidas en la constitución.

El objeto: es la razón por la cual se paga el impuesto, sujeto en la ley. Aquella que puede especificar y tener control sobre diferentes cambios en el pago de impuestos.

La base: es lo que genera el sujeto pasivo, la cantidad de bienes que ha producido y es sobre esta cantidad que se calculara el impuesto y por consiguiente el monto que la persona debe pagar.

Es decir, el sujeto pasivo genera mensualmente una cantidad de dinero sobre la cual se calculara por ejemplo el IVA dando así una cantidad exacta que debe pagar el sujeto.

De esta manera los sujetos pasivos pagan en relación a sus ingresos y se evita la desigualdad entre montos por clase etc.

Por último está la tasa o tarifa: la cual es el porcentaje establecido según la ley que se debe pagar sobre cada impuesto.

Este se le paga a Hacienda pública por cada bien y como se ha mencionada en una cantidad porcentual, esta tarifa es la que es calculada sobre la base generada por el sujeto pasivo, que es luego pagada como unidad tributaria al sujeto activo.

Tambien es importante para comprender mejor que son los impuestos, como funcionan, su importancia en este trabajo y las diferencias y contribuciones que esta investigacion otrorgara al tema, en contraste a otras realizadas, es de suma importancia estudiar ciertos antecedentes historicos e investigaciones realizadas en el pasado por diversas fuentes con respectos al tema.

“Impuestos en México”

Impuestos en México es el nombre que recibió la Investigación llevada a cabo por un equipo de investigadores del La Conalep en la república mexicana.

Esta investigación es una de las mas completas que se encontró en línea, la cual abarca la mayoría de los aspectos relacionados con los impuestos en territorio mexicano desde que y cuáles son, hasta su función e importancia para la economía de dicho país.

Es interesante el enfoque con la cual fue escrita la obra “Impuestos en México” ya que brinda una base solida en la cual es posible construir y fundamentar una nueva investigación, es por ello que se decidió usar este trabajo como la piedra angular para la investigación presentada a continuación que lleva el nombre de “impuestos en México en los últimos 50 años”. La cual tiene como propósito el dar a conocer el origen de estos tributos, también como están divididos, el fin de estos mismos, la obtención y su manejo.

A diferencia de la investigación realizada por la Conalep, la cual no tiene estipulada una temporalidad definida, este trabajo se enfocara específicamente en los últimos 50 anos, como lo indica su nombre, característica que lo hará mas moderno y útil para generaciones actuales para lograr la comprensión de los impuestos en México, su finalidad, los diferentes cambios que ha sufrido en la última mitad de siglo, hacia donde van dirigidos los fondos recaudados, porque se necesitan, los beneficios que representan tanto para el país como la población entre otros aspectos.

“El mexicano ante los impuestos”

María Amparo Casar y Jorge Buendía son las autores de la investigación llamada “el mexicano ante los impuestos” el cual es un trabajo que abarca el tema de los impuestos desde el punto de vista de los integrantes de la población, y algunos de los errores que son cometidos por los mismos.

Es parte de los resultados interpretativos de una encuesta de opinión la cual busca explicar las razones de ciertos fenómenos que se presentan en la republica mexicana a la hora de recaudar los impuestos tributarios, como por ejemplo el porqué la recaudación de dichos impuestos es tan baja en el país, así como las razones de evasión de impuestos mas comunes, y que tanto conoce la población sobre la razón los impuestos en general.

Es sumamente interesante lo que aporta este trabajo interpretativo a “Los impuestos en México en los últimos 50 años” ya que permite tomar en cuenta la opinión de aquellos que deben pagar los impuestos.

Es importante tomar en cuenta el factor humano en estas investigaciones ya que son grandes participes de el sistema económico en los países.

La aportación principal que brinda es que gracias a este trabajo se esta contemplando la información que conocen los mexicanos con respecto a los impuestos que se recaudan en el país, permitiendo así saber los temas a abarcar en nuestra investigación.

“Los impuestos más absurdos que han existido en México”

Es un artículo de la página “Universo” la cual se trata de explicar algunos de los impuestos que han existido en México, los cuales tienen un origen peculiar, y que a la población le puede llegar a parecer absurdo.

La importancia de este hecho es el conocer el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com