Carpe Diem: Aprovechen el día Jóvenes. Luchen para que sus vidas sean extraordinarias." La Sociedad de los poetas muertos
Alexander MartinezExamen21 de Mayo de 2025
1.310 Palabras (6 Páginas)42 Visitas
[pic 1]
Escuela Preparatoria Prof. Miguel Castillo Osuna[pic 2]
Alexander Martinez Filosofía
Isaac Chagoya Rinza
"Carpe Diem: Aprovechen el día Jóvenes. Luchen para que sus vidas sean extraordinarias." La Sociedad de los poetas muertos
A veces siento que la mayoría de las personas nos pasamos la vida esperando el momento ideal para hacer lo que queremos, como por ejemplo diciendo cuando tenga dinero, cuando tenga tiempo, cuando esté listo y la verdad es que ese momento muchas veces nunca llega, y como que a muchas personas se les va la vida esperando y cuando quieren hacerlo ya pasaron los años, las oportunidades y los sueños, por eso esta frase tiene mucha reflexión. Carpe Diem puede ser como que una cachetada para despertar y empezar a vivir ya, y no se trata de hacer cualquier cosa en el diario o vivir sin pensar en el futuro, si no que es el tratar de no dejar pasar los días como si no valieran nada y ahí es ponerle intención a lo que hacemos a animarnos a hablar, a actuar, a movernos , aunque tengamos miedo y que muchas veces pasa. Y esto por que siento que si solo vamos por ahi sobreviviendo cada día en piloto automático, entonces nunca vamos a vivir de verdad, y esa parte de luchar para que tu vida sea extraordinaria no significa ser millonario o famoso, si no que significa hacer lo que realmente me gusta, vivir con pasión, atrevernos a ser nosotros mismo, sin estar buscando aprobación de todos, ser extraordinario es ser valiente, tomar decisiones que nos asusten un poco pero tambien nos emocionen más y no ser conformistas por que como dicen, la vida se va muy pronto y quizá hoy estamos aquí y mañana quién sabe, por eso hay que dejar de esperar el momento perfecto y empezar con lo que hay, debemos de levantarnos, movernos, a amar, lo que menos gusta fallar, hay que aprender, aquí siento que no hay que te acostumbrarnos a sobrevivir, si no que hay que aprender a vivir. A veces pensamos que la vida extraordinaria es para otros, para los que tienen suerte, pero pues no, lo extraordinario está en las cosas simples como en atrevernos a hablar, en no dejar pasar nuestros días sin sentido, en hacer algo que nos emocione aunque nadie más lo entienda. Carpe Diem siento que lo podemos ver de esa manera y no dejar que se escape la vida por estar esperando el momento perfecto. Aprovechar el día no es como que el llenar la agenda de cosas, es como dar valor a lo que hacemos. hay que elegir conscientemente cómo viviremos , con quién nos rodeamos y qué energía le vamos metiendo al día no hay que vivir en automático y hay que darle sentido a cada paso que demos.
"El Postmodernismo y su influencia en la Sociedad actual"
Hablar de postmodernism no se trata de una sola idea ni de una única manera de ver el mundo, sino de una mezcla de pensamientos y formas de vivir que surgieron como reacción a lo que se conocía como la modernidad y a diferencia de otras corrientes filosóficas o culturales, el postmodernismo no busca aportar grandes ideas, teorías ni verdades si no que mas bien desconfía y duda de ellas, esta se nace del cansancio de promesas no cumplidas tambien del desencanto con los grandes relatos que aseguraban que la ciencia, el progreso o la razón llevarían a una humanidad perfecta. La modernidad que empezó con fuerza estaba basada en ideas como el progreso, la razón, la objetividad y la ciencia como camino hacia la verdad tambien se creía que el ser humano podía dominar el mundo a través del conocimiento pero tras guerras mundiales, crisis económicas, problemas política y problemas mundiales cada vez más fuertes, surgieron muchas dudas, como que si el realmente estábamos avanzando como humanidad o que si todo ese progreso no era más que una forma de control para las personas, entonces ahí es donde empieza a tomar forma lo que se conoce como la época postmoderna. En lugar de confiar en una verdad única, el postmodernismo defiende a todas las ideas y perspectivas, valora lo diverso y ya no se trata de encontrar la gran respuesta, sino de aceptar que existen muchas respuestas posibles, todas válidas según el contexto en el que esten y a esto es algo que cada uno construimos a su manera, a partir de nuestras experiencias, cultura, lenguaje y entorno en que estamos y crecimos. Una de las características más fuertes del postmodernismo es la crítica a la idea de que el arte, la política, la religión o la ciencia tienen una sola manera correcta de ser, y el postmodernismo dice que si por qué no cuestionarlo todo, y todo puede ser una mezcla, un collage de estilos.Y es como una linea entre lo serio y lo cómico, lo real y lo ficticio, se deshace, y lo mismo sucede con la identidad ya no somos solamente esto, ese o aquello, sino una mezcla cambiante de estilos, y de ahí, trasladando todo esto a lo que tenemos en la actualidad, nos damos cuenta de todo lo que ha influido el postmodernismo en nuestra forma de ver el mundo.
...