ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientaciones para el llenado de registros y acta de evaluación en la Educación Básica Alternativa

jhuniooooiuyDocumentos de Investigación6 de Enero de 2022

2.252 Palabras (10 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 10

Orientaciones para el llenado de registros y acta de evaluación en la Educación Básica Alternativa[1]

Aspectos generales:

¿Qué es el enfoque formativo de la evaluación?

En el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje y ayudarlo a avanzar en su aprendizaje. Al mismo tiempo, posibilita un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes en la gestión de su propio aprendizaje a partir del desarrollo de procesos reflexivos y metacognitivos.

La evaluación también permite valorar el nivel de logro alcanzado por el estudiante durante el proceso y al final de un periodo lectivo, grado o ciclo y certificar lo aprendido a lo largo de la trayectoria escolar.

¿Qué se evalúa?

Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje.

Evaluar competencias implica observar las producciones o actuaciones de los estudiantes y analizar, en éstas, el uso combinado de las capacidades frente a situaciones desafiantes, reales o simuladas, permite valorar los recursos que pone en juego, retroalimentar los procesos y tomar decisiones oportunas.

¿Cuándo evaluar?

La evaluación es un proceso intrínseco a la enseñanza y al aprendizaje. Esto implica que la evaluación es permanente. La información que se recoge y se analiza para planificar de acuerdo a las necesidades y potencialidades identificadas, brindar retroalimentación, acompañar y ofrecer atención diferenciada y, valorar sus logros durante y al término de un periodo de aprendizaje, y así sucesivamente.

¿Qué son los criterios de evaluación?

Son los referentes o aspectos centrales de la competencia que permiten observar y valorar el progreso de los aprendizajes. Estos criterios son los estándares de aprendizaje, desempeños y capacidades.

 

Una evaluación formativa válida requiere criterios claros y adecuados para evaluar el trabajo del estudiante. Es necesario que los estudiantes conozcan estos criterios. Para evaluar primero se debe tener presente el propósito de aprendizaje y luego pensar en la tarea.  Los criterios son:

  • Estables, se pueden utilizar los mismos criterios para evaluar diversas tareas. Esto permite observar el progreso de los estudiantes en relación al desarrollo delas competencias a través del tiempo. Los criterios se operacionalizan en rúbricas que dialogan con los estándares de aprendizaje. Al ser estables, se puede elaborar una rúbrica para observar los mismos aspectos a través de diversas tareas (actuaciones o producciones). Por ejemplo;

Uso de recusos no verbales

  • Explícitos, son comunicados a los estudiantes y en base a ellos se pueden establecer actividades de coevaluación y autoevaluación a fin de que los estudiantes se apropien de ellos y autorregulen su aprendizaje. Incluso, pueden ser elaborados en forma participativa con los estudiantes y ser consensuados por los docentes en un trabajo colegiado.
  • Retroalimentan, se usan para juzgar el aprendizaje y para realizar la retroalimentación a los estudiantes.

¿Qué es la retroalimentación?

 

La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación a los niveles esperados de cada competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, se debe basarse en criterioso claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija.

Prácticas a realizar:

  • Enfocarse en la tarea, no en el estudiante.
  • Brindar sugerencias concretas de cómo progresar.
  • Ser específico y claro, relacionar la retroalimentación con los criterios de evaluación.
  • Formular la retroalimentación para estimular una mentalidad y cultura de aprendizaje: el esfuerza da frutos, los errores también.
  • Para tareas difíciles (para el estudiante), proveer retroalimentación en forma inmediata, sobretodo inicialmente para evitar frustración.
  • Para tareas simples, retrasarlas para evitar la sensación de intrusión y molestia.
  • Entregar comentarios por escrito u oralmente al trabajo según los criterios, ayudando a mejorar y dando tiempo para ello.

Prácticas a evitar:

  • Proveer retroalimentación que desalienta a los estudiantes o que amenaza su autoestima.
  • Usar elogios y alabanzas.
  • Interrumpir al estudiante en el momento en que está comprometido con lo que está haciendo.
  • Establecer rankings o comparaciones entre los estudiantes.

La evaluación durante la planificación de la enseñanza y aprendizaje

[pic 1]

La evaluación durante el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje

[pic 2]

La evaluación al término de un periodo de la enseñanza y aprendizaje

Tiene como propósito que los docentes establezcan e informen el nivel de logro de las competencias desarrolladas por los estudiantes en un periodo parcial o periodo promocional. Como proceso cíclico la evaluación no concluye con el reporte de resultados al término de cada periodo, sino que sirve para la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


La evaluación sumativa está asociada a calificaciones para informar cómo va el aprendizaje y certificar.

La evaluación sumativa tiene como propósito valorar el nivel de logro alcanzado por el estudiante a lo largo del proceso y al final de un periodo promocional. (Numeral 6.1, literal c) de R.V.M. N° 025-2019-MINEDU). Todo ello sirve para dar cuenta, mediante calificativos y/o conclusiones descriptivas, del estado de desarrollo de la competencia en esos periodos en el informe de progreso y certificar lo aprendido a lo largo de la trayectoria escolar. Esta evaluación de la competencia implica analizar e interpretar en las producciones o actuaciones el uso combinado o articulado de todas las capacidades de la competencia frente a situaciones desafiantes. (Numeral 6.2, literal b) de R.V.M. N° 025-2019-MINEDU).

  1. Registro auxiliar de evaluación de los aprendizajes, es el instrumento que utiliza el docente para registrar los avances, logros y dificultades que se observan en el progreso de las competencias de los estudiantes, durante y al final del proceso de enseñanza. La información contenida se usará para brindar retroalimentación al estudiante, informar a las familias, así como para establecer conclusiones descriptivas y calificativos sobre el nivel de progreso de los estudiantes en un periodo evaluado.

El registro auxiliar debe contener las calificaciones de las competencias del área y de las competencias transversales.

“Las competencias son aprendizajes complejos y, por lo tanto, requieren de una observación y registro sistemático del progreso del estudiante sobre evidencias relevantes, con relación a los propósitos de aprendizaje”

Para los ciclos inicial, intermedio y primer grado del ciclo avanzado.

[pic 3]

[pic 4]

Primer periodo parcial

Nombre y apellidos

Competencia del áreas y transversales

Capacidades

Competencias transversales

Conclusiones descriptivas (avances, logros y dificultades)

Valoración de la competencia del periodo parcial

Evidencias

Evidencias

Evidencias del periodo parcial

E1

E2

E3

A

A

B

B

A

A

Al finalizar el periodo promocional se consolidan las calificaciones:

Nombres y apellidos

Calificativo del periodo promocional por competencia

Calificativo del periodo promocional

Conclusiones descriptivas del periodo promocional

Competencias del área

Competencias transversales

A

El nivel de logro de la competencia al término del grado o periodo promocional se obtienen considerando el calificativo obtenido en el último periodo parcial sin dejar de analizar el progreso de la competencia según los propósitos establecidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (753 Kb) docx (338 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com