ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto educativo Maestría en Educación Superior

Carmenibo8217 de Septiembre de 2014

672 Palabras (3 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 3

Acto Educativo

Maestría en Educación Superior

Presenta:

Carmen Isela Bustamante Ochoa

Chihuahua, Chih. Septiembre, 4

El acto educativo es un proceso que la persona emprende para realizar su personalidad o bien para crear, corregir, hábitos o tendencias. Este proceso es abordado por la filosofía cuando da respuesta a la pregunta qué es el acto educativo, en cambio la psicología se ocupa de las características y motivaciones del sujeto educativo.

Las facetas por las que ha pasado el acto comunicativo son: la pedagogía tradicional en donde la trasmisión de conocimientos es muy importante y se enfoca en el contenido del aprendizaje. En la pedagogía moderna en cambio prevalece el aprender por aprender es decir el método.

Al establecen entonces fines y metas la educación pretende orientar al hombre y a la construcción de una sociedad deseable. Por lo cual, las facetas al ser pasadas por este filtro traen consigo la siguiente crítica: en el enfoque tradicional, se proporciona información, normas y valores y el educador tendría el papel de instructor por lo cual el método será de transmisión de conocimientos.

El enfoque educativo debe tomar en cuenta las circunstancias y medios de vida de los hombres. Se debe considerar como la meta educativa cambia cuando se quiere mantener el status quo y bien se quiere cambiarlo, así las metas claras dejara ver cuando se ignora lo que se quiere pero también lo que conviene al grupo social.

Si se opta por una opción se debe analizar los modelos bajo la perspectiva de una meta y un contexto social concreto por ejemplo: en el modelo tradicional hay que destacar como el profesor es el protagonista el cual guía al inexperto estudiante, pero también es quien evalúa sus logros para formar personas cultas e instruidas.

En el modelo existencialista se da primacía al estudiante, el ambiente pedagógico será flexible, dialógico y ofrece la oportunidad para la libertad de experiencia. El fin aquí es hacer personas felices, sin duda el modelo educativo salesiano está basado en este modelo ya que lo que interesa es darle razón, en cuanto a disciplina, a veces hasta en asuntos pedagógicos y académicos. Se atienden los deseos aun cuando se afecte una norma o la libertad de cátedra, si se justifica se puede darle gusto al cliente, o se hacen excepciones.

En el modelo conductista la tecnología es muy importante, como los comportamientos de tal manera que se puedan fraguar personas competentes y exitosas. Por su parte el modelo constructivistas se busca que el alumno piense de manera autónoma, lo importante no es el aprendizaje de un contenido sino el desarrollo y afianzamiento de las estructuras mentales del conocer y del aprender. Generar autonomía de pensamiento, hombres creativos es el fin de la educación.

En el modelo social se pretende desarrollar el comportamiento estudiantil en aspectos culturales y sociales, comprometiéndose en la transformación del mundo, esto se logra por medio de las actividades sociales y productivas escolares, pues la escuela es el centro y fermento del desarrollo social

Así el acto educativo en sus diversas facetas, se da desde el momento en que alguien enseña, la educación de mediante la filosofía debe criticar y darle sentido a ese acto pues la educación es el aspecto más fundamental de la convivencia humana actual, porque especifica el espacio de formación de los niños como adultos. Este proceso tan complejo entra en aspecto de la persona individual, grupales, de contexto de situación, fines, metas que transforman al mundo pero también le dan sentido existencial.

Los alumnos deben tomar en cuenta su papel en la educación y dejar de ser meros receptivos, ya que muchas veces echan la culpa de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com