ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amo Y Esclavo Dialectica De Hegel


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  3.273 Palabras (14 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 14

TAREA ENSAYOS

HEGEL DIALECTICA DEL AMO Y ESCLAVO

Para comprender la dialéctica del amo y del esclavo, es necesario entender inicialmente cuáles son los hechos que se analizan. Es necesario tener en cuenta que se describirá todo el tiempo, en abstracto, el desarrollo de la conciencia durante el proceso de conocer el mundo de las cosas y conocerse a sí misma. Esto obliga a ir complejizando el modo de vinculación entre el yo (conciencia) y el objeto, desde formas elementales e inmediatas hacia formas complejas. El primer momento es llamado "Certeza sensible " y es la forma de vinculación mas simple y elemental entre la conciencia y el mundo. Aquí se descubre lo externo a la conciencia, el universo de las cosas. La conciencia comienza a saber que hay algo más allá de sí misma.

La cosa simple que se creía poder captar como algo inmediato, pasa a ser un objeto complejo y de múltiples características, pero al mismo tiempo, se la sigue captando como una unidad. Este problema, el de la unidad (el objeto es, más allá de sus cualidades perceptibles, algo particular, una unidad simple, una sola cosa) y el de su diversidad (la cosa posee en la percepción una enorme cantidad de cualidades y resulta por lo tanto, algo complejo) es lo que pondrá en crisis la percepción (el saber de la percepción, tenido por cierto hasta entonces), pues la conciencia se confunde en tomar como la verdad del objeto su condición de simple o de diverso. Pero luego lo resolverá fundiendo ambas características del objeto y tomando ambos momentos como lo verdadero de él.

En la unificación conceptual ocurre que la conciencia toma la primer verdad, aquella de que la cosa es una unidad, toma la segunda verdad, que la cosa es también un conjunto enorme de cualidades diversas, trata de eliminar alguna, pero resultan ciertas ambas, entonces las funde, unificándolas en una unidad superadora. La cosa se capta como fenómeno cuando se la percibe después de anular las contradicciones que aparecían cuando se la veía como algo único o múltiple. Si la capto como fenómeno, la capto ya mediada por el concepto, la capto

De esto surgen dos consecuencias: primeramente, la conciencia, dado que encuentra que no capta al objeto de modo directo, sino con su razonamiento y conceptualización como intermediario, empieza a dejar de buscar la verdad en el objeto y la empieza a buscar en sí misma, en su mundo interno. La cosa en sí misma ya no es fuente de verdad sino que la conciencia la busca en su propia actividad de conocer, es decir que la conciencia se toma a sí misma como objeto y empieza a funcionar como autoconciencia. La segunda consecuencia es que como al objeto lo capto como fenómeno en lo interior de la conciencia, ahora no lo tengo como algo exterior, ajeno e inasible sino como parte de la misma herramienta que lo conoce (la conciencia).

Ahora, habiendo descubierto la conciencia que puede dejar de buscar la verdad en el objeto y hacerlo en sí misma, entiende que puede prescindir de todo lo externo, de todo lo ajeno, de todo "lo otro" de ella. Descubre que no necesita nada diferente del giro en que se toma a sí misma como objeto para funcionar como autoconciencia.

Resulta de ello que cada conciencia se comporta para la otra como "lo otro", como lo externo y ajeno de sí, así como se comportaba antes el objeto. Entonces, lo que cada conciencia debe hacer ahora para darse libertad y hallar la verdad sólo en ella es "eliminar", abolir a la otra autoconciencia, pues es ella ahora la que se opone como algo ajeno, y no permite la relación exclusiva de la conciencia (de cada una de las enfrentadas) consigo misma. La relación con otra autoconciencia semejante, se plantea entonces como destructiva, pues ninguna puede llegar a la verdad de sí misma sin eliminar a la que se le enfrenta. Esto las ubica a ambas en una lucha por la mutua eliminación, elemento necesario para darse su verdad.

Pero las conciencias enfrentadas no son idénticas en su actitud hacia lo externo (lo otro). Una de ellas, llamada señorial, se inclina por una abolición tajante del mundo de las cosas. Quiere llegar solamente a la relación de ella consigo misma, a la pura soledad para tener al fin, seguridad de ser libre e independiente. La otra, está invadida por el temor. No se atreve a quedarse en la soledad absoluta, no se anima a hacer desaparecer el mundo de las cosas externas y trata en parte de conservarlo. Esta es la conciencia servil, que prefiere más que quedarse del todo sola, conservar lo externo y solamente imprimirle una desaparición parcial, modificándolo mediante su actividad, su trabajo (no elimina las cosas, pero las transforma).

La conciencia señorial se para frente a la servil y la descubre temerosa de sumergirse sólo en si misma y en quedar como independiente, por eso, se ubica "encima de ella", pues la superioridad está en la independencia.

En este momento, hay una circulación, una inversión de formas de la conciencia, viéndose que no hay tal conciencia señorial, sino que más bien, ambas son convertibles la una en la otra. El señor necesita del siervo, y en esta necesidad pierde su independencia, y el siervo, al ser puesto por el mismo señor como esencial, pierde su condición de "prescindible", quedando como lo más necesario.

FILOSOFIA Y PRAXIS, LA DIALECTICA EN EL PENSAMIENTO DE MARX

Los discípulos de Hegel se dividen en dos: Los que las aceptan, y los que las critican, usando sus herramientas conceptuales. Dentro de éstos hay dos grupos también:Dios y la Religión

La dialéctica marxista es inmanente y materialista, dice Marx que la Historia es un proceso dialéctico, pero cuyo sujeto son los hombres y sus relaciones materiales.

Para desarrollar las teorías marxistas hay que partir de la alienación. El hombre está alienado. “Todo ser que no se posee, que no es dueño de sí y de su destino, y se ha dado a otra persona, es un ser alienado.” Él mantiene que la alineación no es otra cosa más que el robo de una persona en otro. A más alineación, mayor distancia entre el ser actual del individuo y el deber ser.

TIPOS DE ALIENACIÓN:

1.- Religiosa: Es positiva porque concentra en sí todos los valores de lo humano

2.- Filosófica: Se consigue a través de las ideologías.

3.- Política: Consecuencia de esto va a ser la alienación social. Las diferencias sociales son productos de la lucha por la producción.

4.- Social: El sueño ilustrado: que todos los hombres serían libres e iguales. Sin embargo Marx dice que esto es mentira. Diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com