ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Y Características Históricas Generales Del Pensamiento Filosófico Renacentista Y De La Ilustración


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  9.447 Palabras (38 Páginas)  •  762 Visitas

Página 1 de 38

El Renacimiento

El Renacimiento hemos de entenderlo como consecuencia de la crisis del siglo XIV que significa el fin del feudalismo y el comienzo del mundo burgués. Le Golf afirma que esta crisis se debe al límite de la tecnología medieval (artesanía) para responder a las nuevas necesidades que se le plantean.

Las naciones modernas surgen con la burguesía y son un fenómeno burgués. El poder de los reyes va creciendo en las ciudades, estando las monarquías amparadas por el capital burgués. La transformación del poder y el régimen feudal monárquico trae como consecuencia la unificación de las leyes, que hasta entonces eran múltiples.

Principales es ponentes de la época

Nicolás de Cusa

Nicolás de Cusa nació el año de 1401 en la ciudad de Küe situada en lo que hoy conocemos como Alemania. Desde su juventud tuvo interés por el estudio de la lógica y la geometría ocupándose del análisis de la infinitud matemática y universal. A los 39 años se ordenó y ejerció como cardenal en Brixton y a los 45 se especializó en astronomía. Nicolás de Cusa murió en Italia a los 63 años.

Principales aportaciones:

Algunas de sus importantes aportaciones fueron la publicación de las “tablas alfonsinas”, método para ubicar la posición de los planetas; su participación como astrónomo en la reforma del calendario y su defensa de la doctrina de la soberanía popular y el conciliarismo para la formación de nuevos estados. Sus conocimientos en materia religiosa relacionados con su inquietud por temas científicos lo llevaron a plantear analogías filosóficas relevantes para la transición del pensamiento medieval al pensamiento moderno, tales como la docta ignorancia, la coincidencia de opuestos y la defensa metafísica de la infinitud universal. Tales nociones siempre señalaban la importancia de establecer límites a la capacidad humana de conocer sin restarle importancia a la misma, con lo que inauguró una vertiente importante en la reflexión epistemológica de su época, misma que se manifiesta en la cuestión acerca de las posibilidades de los seres humanos para conocer a Dios, tema que se aborda en el presente texto.

Teorías:

El entendimiento humano a partir de las verdades

Según Cusa el entendimiento humano consiste básicamente en verdades aprendidas como tales –no justificadas- las cuales se obtienen mediante la enseñanza de un núcleo básico de dichas creencias para posteriormente, por medio de la comparación entre lo que se tiene aceptado como cierto con los nuevos conocimientos que vamos descubriendo y la proporción que estos nuevos conocimientos guarden con lo incierto, desarrollar los procesos de inducción y deducción sobre los que construimos nuestra explicación del mundo, válida para el perfeccionamiento de nuestras facultades racionales y lógicas aunque por su parte, estas facultades se encuentran con un punto ciego cuando su mismo procedimiento inductivo las orilla a acercarse a cuestionamientos que rebasan y atentan contra sus principios lógicos de no contradicción.

Dios como enigma

El enigma, verdad infinita que comúnmente es llamado Dios, debido a su simpleza es innombrable pues nombrarlo implica que somos capaces de identificarlo diferenciándolo de las demás cosas en mayor o menor medida. Si nombrar es el movimiento de la razón que admite que algo excede y algo que es excedido (por ejemplo, los números sin los cuales no hay ni orden ni proporción), entonces nombrar es una forma de ordenar racionalmente. ¿Cómo entonces nombrar al infinito que complica en su simplicidad todas las cosas? Tendría entonces que ser llamado por todos los nombres o todas las cosas deberían ser designadas con su nombre, tal como propone la teología afirmativa lo cual, si no resultaría absurdo, sería muy poco amable con nuestro preciado orden lógico establecido.

Sé que todo lo que sé no es Dios y que todo lo que concibo no es semejante a él sino que él lo supera con mucho. Lo que es nombrado es pequeño. Aquello cuya magnitud no puede concebirse es inefable.

UNO como un todo y no como un número

Desde esta compleja explicación, Cusa identifica al Máximo Absoluto como UNO, no en el sentido del número (1) sino en el sentido de que reúne en él a todas las cosas inclusive antes de que existan dentro de su unidad.

El mismo UNO es todas las cosas y por consiguiente, cualquier cosa es en sí misma todas las cosas (...) Todas las cosas de modo UNO.

La creación en este esquema es entendida como el fenómeno de la generación que no es sino la repetición de lo UNO, multiplicación de la naturaleza que precede (unidad máxima) en lo creado por lo que la unidad engendra unidad y su generación es una procesión eterna, razón por la cual el acto de creación primero enunciado en la Biblia es llamado El Verbo, es decir, acción perpetua de repetirse a sí misma. El inmanentismo que define a lo divino en Cusa queda manifiesto cuando afirma que todas las cosas son el Máximo Absoluto, a partir de él y para él mismo.

PICO DELLA MIRANDOLA

LA GRANDEZA DEL HOMBRE Y SU DIGNIDAD (1463 – 1494)

El humanismo y el nuevo espíritu de sincretismo religioso, encuentra en Pico, su mejor interlocutor. Para muchos este autor representa el pensamiento del hombre renacentista. En su célebre “Discurso sobre la dignidad del hombre” exalta la grandeza del ser humano considerándolo como un segundo dios. En este discurso igualmente proclama la libertad humana que nos aleja del mero instinto animal y nos proporciona la capacidad de definir nuestro futuro. El hombre no es algo ya determinado sino un ser con capacidad para “reinventarse" en cada momento según lo que cada día decida para sí mismo. No hay un camino trazado, no hay destino, cada hombre debe marcar su senda y los límites del camino son los que cada uno establezca según sus capacidades.

Giordano Bruno

Giordano Bruno, registrado al nacer como Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600), fue un astrónomo, filósofo y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella; que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes, y propuso, en el campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica sostenida por la Iglesia católica. Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (58.3 Kb)  
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com