Aportes de la filosofía latinoamericana y el proyecto modernidad-colonialidad
Nicolas BritesResumen5 de Diciembre de 2018
2.686 Palabras (11 Páginas)387 Visitas
Fecha: 24/10/2018
ISFD Nº : 109 – Juana Azurduy – S.A. de Padua
Materia: Filosofía
Profesorado en historia – 1º Año
Tema: Aportes de la filosofía latinoamericana y el proyecto modernidad-colonialidad
Por: San Juan Sabrina – Brites Nicolás - Diavorky Leonardo
La filosofía de la liberación
La filosofía de la liberación es un movimiento filosófico originado en el II Congreso Nacional de Filosofía en Córdoba, Argentina en 1972. En 1973 se publica a modo de manifiesto un texto firmado por varios filósofos, en su mayoría jóvenes, que poseen la inquietud generalizada de crear una filosofía que pueda decirse genuinamente latinoamericana y que sirva para pensar la realidad que les fue dada con conceptos distintos a los utilizados por las escuelas europeas y estadounidenses.
La pregunta que la filosofía de la liberación planteará es más bien la de si una tal idea reguladora del desarrollo de la historia es en absoluto legítima. La filosofía de la liberación pretende que la periferia se sitúe críticamente ante los metarrelatos totalizantes que desde el centro dictan el sentido de cada acción política, caricia, danza y coito. La filosofía de la liberación es el pensar desde la exterioridad del Otro
A continuación un extracto del texto que en 1973 sirvió como manifiesto fundacional de la filosofía de la liberación como movimiento filosófico.
“Sin lugar a dudas un nuevo estilo de pensar filosófico ha nacido en América Latina. No se trata ya de un pensar que parte del ego, del yo conquisto, yo pienso o yo como voluntad de poder europeo imperial (teniéndose en cuenta que Estados Unidos y Rusia son las dos prolongaciones del hombre moderno europeo). Es un pensar que parte del oprimido, del marginado, del pobre, desde los países dependientes de la Tierra presente. La filosofía de la modernidad europea constituyó como un objeto o un ente al indio, al africano, al asiático.
La filosofía de la liberación pretende pensar desde la exterioridad del Otro, del que se sitúa más allá del sistema machista imperante, del sistema pedagógicamente dominador, del sistema políticamente opresor. Una filosofía que tome en serio los condicionamientos epistemológicos del pensar mismo, los condicionamientos políticos de un pensar latinoamericano desde la opresión y la dependencia no puede ser sino una filosofía de la liberación. En América Latina, y muy pronto en África y Asia, la única filosofía posible es la que se lanza a la tarea destructiva de la filosofía que los ocultaba como oprimidos y, luego, al trabajo constructivo, desde una praxis de liberación, de esclarecimiento de las categorías reales que permitirán al pueblo de los pobres y marginados acceder a la humanidad de un sistema futuro de mayor justicia internacional, nacional, interpersonal. La filosofía de la liberación sabe que las opciones políticas, pedagógicas y eróticas previas al pensar son determinantes, y por ello les presta atención primera. La ontología abstracta deja así de ser el origen y cobra en cambio fisonomía de philosophia prima, la política como osición primera del hombre ante el hombre, de la Totalidad ante la Alteridad, de Alguien ante Alguien otro.
Filosofía de la liberación entre nosotros es la única filosofía latinoamericana posible, que es lo mismo que decir que es la única filosofía posible entre nosotros. El pensar filosófico que no tome debida cuenta crítica de sus condicionamientos y que no se juegue históricamente en el esclarecimiento y la liberación del pueblo latinoamericano es ahora, pero lo será mucho más en el futuro, un pensar decadente, superfluo, ideológico, encubridor, innecesario.
La Idea de Europa, el eurocentrismo y la modernidad
Enrique Dussel es un filósofo Argentino nacido en 1934 en La Paz, ciudad de Mendoza. Fue uno de los fundadores de la filosofía latinoamericana junto con Arturo Roig, AUGUSTO Salazar Bondi, Leopoldo Zea y Horacio Cerutti Guldberg entre otros. En 1973, Dussel sufrió un atentado con bomba, en el 1975 prohíben sus libros y se exilia en México. El tema sobre el “eurocentrismo” es recurrente en cada uno de sus libros y escritos. Concepto ligado a la concepción de la modernidad, desarrollado bajo la idea de un “mito irracional”, en los que la cultura y sociedad de “Europa Occidental”, son modelos universales de cultura hegemónica que desprecia a las demás culturas o a lo “No Europeo”.
La modernidad como tal, nació cuando Europa pudo constituirse como un unificado ego explotando, conquistando, colonizando a una ALTERIDAD que le devolvía una imagen de si misma. <
En 1942 con la conquista de América, se marca un proceso de ocultamiento de todo lo “No Europeo… esto, es parte de las bases del Eurocentrismo. Es la mirada del mundo a través de la mirada de Europa occidental, donde las ventajas para europeos o descendientes de europeos, se consigue a costa de otras culturas. Transformándose en hegemónica tanto en América como en el mundo. Europa se jacta de su grandeza y poder superior por haber conquistado el continente Americano, y esto es una idea irracional, ya que en estas culturas genero inmadurez e ignorancia socio - cultural, tanto en América como en Asia y Africa… Lo mismo pasa con el Orientalismo impuesto por las culturas eurocéntricas y de los Estados Unidos como modo de justificación de avance imperial sobre estas culturas. Estas ideas se perpetuaron gracias a la reproducción de hegemonías, que ha logrado mantener el control de la mentalidad posmodernista y la única solución para librarse de ellos es por medio del uso de la razón como medio para mantener nuestra esencia y dignidad.
Como idea de modernidad, sería el tomar algo de otro, hacerlo propio, utilizarlo, acomodarlo a mí, luego oculto el original, lo dejo de usar y posteriormente lo denigro, enalteciendo al mío. Un ejemplo fue china, quien se adelantó a los ingleses en la revolución industrial… que hasta antes del siglo XVIII china fue muy aprovechada por Europa y el mundo… Un ejemplo es su porcelana y su seda, utilizada por los grandes monarcas, Zares y gobernantes del globo… No se sabe bien como llego a manos de los ingleses el conocimiento tecnológico de los chinos, pero si sabemos que lo desarrollaron primero… Desde el siglo XVI al XVIII, Inglaterra no pudo ofrecer ni vender nada a los chinos, a tal punto que ofreció e impuso opio que producía en la india… generado con plata contrabandeada de América o bien que antes paso por manos de España…
El “LESEFER”, famoso lema de la política liberal que significa “dejemos que el mercado regule los precios” provino de china por parte de un emperador del año 220 d. C. que se mantuvo (esa filosofía) hasta 1912… (17 siglos)… y que fue tomado por los ingleses, quienes se apropiaron del termino, lo hicieron suyo, lo globalizaron y que perdura entre los economistas liberales hasta el día de hoy... Otro modo de conquista simbólica.
En 1435 llega a Europa el 1° libro impreso en papel proveniente de china… 40 años antes de que Johannes Gutenberg (Orfebre Aleman) descubra la imprenta. De igual manera paso con muchos otros inventos, como el papel moneda por ejemplo que desarrollaron y usaron los chinos mil años antes de que lo adopte Europa y lo haga suyo… Europa tomó cosas de otros y dio el nacimiento a este constructo “eurocentrista” llamado “modernidad”, que terminó siendo un manejo de la realidad, inventando así la historia que se estudia en el mundo entero… ej: Los términos de edad antigua, media y moderna. Pero… ¿quién puso a Europa en el centro del mundo como hegemonía indiscutible, si solo posee dos siglos nomas desde su actual conformación?... Lo inventaron los romanticístas alemanes del final del siglo XVIII (de ideas de SUPREMACÍA, ARIA Y RACISTAS)… Inventaron el concepto de “Antigüedad” de la historia, cuyo desenlace se da en la edad “Media” y que de esta, nace la edad “Moderna”, colocando a Europa en el centro de la historia… Estos Modernistas se respaldan de la filosofía para dar legitimación al eurocentrismo... proveniente de Grecia, que luego propagaron los romanos, de ahí llega a Francia en el Siglo XIII y que luego Descartes (1° filosofo de la modernidad, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna)… Pero para Dussel, ese concepto de filosofía es una invención ya que Erodotos, Platon, Aristoteles, etc. decían que su filosofía provenía de Egipto… estas palabras fueron expresiones filosóficas de 50 siglos antes… La ciudad de Atenas por ejemplo, era una colonia SAIS, la cual era una ciudad del nomo V del Bajo Egipto… siendo así que la diosa Atenas, era la diosa de la ciudad de SAIS, o sea de los egipcios, y estos eran negros… eran del continente africano, como así sus faraones. Y que cuyos constructos desarrollados tras el avance de los siglos, (sea libros, teatro, cine, relatos, etc.) transformaron primero y ocultaron después la realidad de la historia.
...