DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN
RAULREYESVInforme14 de Noviembre de 2017
3.163 Palabras (13 Páginas)200 Visitas
XDESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN
El presente manual es una herramienta de consulta práctica y eficaz, que brinda en forma dinámica una metodología de trabajo sobre la manera de cómo evaluar la participación de los aprendices en las muestras empresariales como requisito para la terminación del programa “TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS”.
Es una propuesta para la coordinación de articulación con la educación media, basado en diferentes experiencias que permitieron presentar una serie de herramientas metodológicas, que facilitarán a los instructores involucrados en los procesos de evaluación y seguimiento, llevar a cabo la evaluación de los aprendices en la participación en una muestra empresarial de forma eficaz y práctica.
A continuación se presentan los objetivos y estructura del manual de evaluación.
A. OBJETIVOS
1. Facilitar la evaluación de los aprendices que participan en una muestra empresarial, permitiendo la puesta en práctica de los conceptos de; promoción, comercialización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, logrando comprender con esto el desarrollo económico local de una región o un país, a través del uso y puesta en marcha de sistema de información contable.
2. Ser un instrumento de evaluación útil para los instructores, docentes técnicos, instituciones educativas, y actores de las muestras empresariales que permitan evidenciar los resultados a nivel de conocimiento, desempeño y producto, para la promoción de los aprendices del programa “TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS”.
3. Dar a conocer los pasos y criterios de evaluación en la participación en muestras empresariales como parte de la etapa práctica en los procesos de formación.
B. ESTRUCTURA
El manual describe las tres etapas que requiere el proceso de evaluación de un aprendiz que participa en una muestra empresarial para lograr evidenciar los resultados del proceso de aprendizaje, conocimiento, producto, desempeño, las cuales se describen a continuación.
1ra. Etapa: Resumen ejecutivo. Describe la forma de cómo se planifico, se constituyó y se puso en marcha la organización especialmente las actividades que hacen parte del Sistema de Información Contable. Así mismo, se definen las funciones o roles de cada uno de los miembros que integran los grupos de estudio frente a su organización con el cumplimiento de esta primera etapa del manual permite evidenciar resultados de conocimiento.
2da. Etapa: Formato de evaluación (ejecución) En esta etapa el instructor evaluador utilizando la observación directa visita los diferentes módulos en día de realización de la muestra y diligencia en formato de evaluación, uno por cada grupo de estudio según la participación en la misma. Con el cumplimiento de esta segunda etapa del manual permite evidenciar resultados de desempeño y producto.
3ra Etapa: Certificación participación. El señor rector de la institución educativa debe emitir una certificación de participación de los aprendices en la muestra empresarial, relacionando empresa. Con el cumplimiento de esta tercera etapa del manual permite evidenciar resultados de producto.
1. RESUMEN EJECUTIVO
NOMBRE DE LA EMPRESA:
MINIONS BABY S.A.S
NIT: ________________900210811-3___________________
CODIGO Y NOMBRE DEL CIIU:
4642 comercio al por mayor de prendas de vestir
PLAN DE NEGOCIOS PARA (mencionar la idea de negocio):
Comercialización de prendas para bebe, con mayor exigencia en la calidad
de nuestros productos, teniendo en cuenta el confort del usuario, la
comodidad y el estilo adecuado para su bebe con una estricta
confiabilidad para una gran atención a sus peticiones exigencias, siempre
aceptando sus críticas para el mejoramiento de sus productos.
NOMBRE DE LOS INVERSIONISTAS:
- Jeimy hazbleidy cubillos duran
- Raul reyes villamil
- Karen Buitrago ruiz
- Andres Felipe diaz lopez
- Paula Alejandra giron poveda
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
DIRECCION: _cll 61 sur # 75 g
BARRIO: ________________Estancia__________________________________
MUNICIPIO: _________Cundinamarca_____________________________________
TELEFONO: __________7773498______________________________________
TIPO DE EMPRESA: _____________comercial________________________________
NUMERO DE SOCIOS: _____________5__(cinco)_____________________________
SEÑALE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO/EMPRESA
El desarrollo del proyecto es una herramienta académica utiliza por el SENA, para evaluar el alcance de las competencias del programa de formación, en consecuencia, en esta etapa se evalúa la capacidad de transferir los conocimientos adquiridos en su proceso formativo presencial y autónomo a una situación real controlada.
1.1 GENERAL: Ser una de las mejores empresas de comercialización con la mejor calidad en los productos. Contando con una administración eficiente que nos permite optimizar el uso de recursos para poder posicionarnos en el mercado como líderes gracias a la preferencia del usuario.
ESPECIFICOS: Alcanzar un reconocimiento inolvidable con el mejor servicio para los clientes queden satisfechO
JUSTIFIQUE LA NECESIDAD DE CREAR LA EMPRESA:
- Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos, de nueva creación o con un alto porcentaje de crecimiento
- Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos.
- La experiencia del futuro empresario, que ha sido trabajador o directivo de otro negocio y que pretende independizarse.
- Cuando se posee un producto innovador que se estima que puede generar mercado.
INDIQUE CUAL ES EL PRODUCTO QUE VA A COMERCIALIZAR:
Ropa para bebe .
INDIQUE LA INNOVACIÓN Y LOS VALORES AGREGADOS QUE OFRECE EL PRODUCTO/ EMPRESA: la innovación de nuestro producto es que son productos totalmente hechos en algodón puro, los valores agregados es que esto ayudara a la comodidad y confort de los bebes de nuestros clientes
2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:
Somos una organización comercializadora de ropa para bebe, mediana empresa, sociedad por acciones simplificadas, régimen común
2.1 CLASIFICAR LA EMPRESA
2.1.1 SEGÚN SU FUNCIÓN SOCIAL
Empresa Privada X Pública ____ Mixta ____
2.1.2 SEGÚN SU FORMA JURIDICA:
Sociedades comerciales ____ ¿Cuál? __________________________
Sociedades de personas ____ ¿Cuál? __________________________
Sociedades de capital ___X_ ¿Cuál? ________S.A.S_____________________
Sociedades de naturaleza Mixta ____¿Cuál? ______________________
Sociedades de hecho ________
Tendrá establecimiento de comercio SI __X____ NO _______
2.1.3. SEGÚN SU ACTIVIDAD
Manufacturera ____ Comercial _X_ Servicios ____
2.1.4. SEGÚN SU CONTROL FISCAL
Impuestos y anticipo de impuestos a cargo de la empresa
Industria y Comercio SI ____ NO ____
Impuesto de Renta SI ___X_ NO ____
Retención en la Fuente SI ___X_ NO ____
Impuesto al valor Agregado IVA SI ___X_ NO ____
Impuesto de renta a la Equidad SI ____ NO ____
Retención de industria y comercio SI ____ NO ____
Retención de IVA SI _X___ NO ____
Retención de Cree SI ___X_ NO ____
2.1.5. SEGÚN SU TAMAÑO
Microempresa (hasta 10 empleados) _____
Pequeña empresa (de 11 a 50 empleados) ____
Mediana empresa (de 51 a 200 empleados) __X__
Grande empresa (más de 200 empleados) ____
3- CULTURA ORGANIZACIONAL
3.1. DEFINA LA MISIÓN DE LA EMPRESA
¿Quiénes son actualmente nuestros clientes? Pues actualmente nuestros clientes por el proyecto sena fueron las otras empresas creadas por los otros aprendices que comercializan otra clase de ropa
¿Quiénes deberían ser nuestros clientes? Nuestros clientes deberían ser las grandes franquicias que comercializan ropa para bebe, porque nuestros productos superan en un gran rango a otros productos de otras empresas, porque nuestro producto dejara una gran conformidad al cliente
...