ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCUSION DE TEORIAS DE GIDDENS TOURAINE BOURDIEU Y ELIAS


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2017  •  Ensayos  •  3.881 Palabras (16 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 16

Las primeras reflexiones teóricas que se abordarán en el presente ensayo pertenecen a Anthony Giddens. Sus intereses de investigación se centraron en la comprensión de los cambios provocados en el periodo moderno y de qué manera este trastocó la intimidad de las personas.

Antes de abordar estos asuntos, ubicar los intereses principales de investigación del autor dentro de un cuadro de debate más vasto se hace necesario. Así, en su investigación “La Constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la Estructuración”, el autor reflexiona en torno a la síntesis que propone entre estructura y acción con fin de superar el dualismo individuo-sociedad/subjetivismo-objetivismo (Cambiasso, 2011:3). Es decir, establece una relación de dependencia entre la acción individual y la estructura que la soporta. De esta manera, menciona que los seres humanos producen y reproducen la sociedad a través de sus prácticas y acciones sociales. Por ello, plantea 3 nociones para comprender su teoría de la estructuración: estructura, sistema y dualidad de estructura. La acción humana posibilita la construcción de la estructura, pues es en su seno donde se renuevan las prácticas sociales que conducen la conducta de los seres humanos (Giddens, 1995). Las reglas y los recursos permiten la renovación de las prácticas sociales. Los recursos le permiten al individuo la posibilidad de encontrarse en medio de una relación social, en tanto que las reglas posibilitan pero también constriñen las prácticas producto de la acción humana. Los sistemas sociales se forman a través de la recursividad dialéctica entre práctica social/acción humana y la estructura que la sostiene. En cuanto al teorema de la dualidad de la estructura, en este punto se condensa el intento de síntesis entre la estructura y acción que propone Giddens (Cambiasso, 2011:9).  Las estructuras que forman los sistemas sociales son un medio y el producto de las prácticas que estas organizan recursivamente.

De modo que, Giddens afirma que:

“(…) Los actores utilizan esas modalidades de estructuración en la reproducción de los sistemas de interacción, y en el mismo acto reconstituyen las propiedades estructurales de estos (…) (Giddens, 1995:64)

En otras palabras, en la teoría de la estructuración, la producción de la acción es también un momento de reproducción de las estructuras y, por ende, de los sistemas sociales, en el contexto en el que se desarrolla vida social.

Giddens se apropia de la obra de Michael Foucault “La historia de la sexualidad” para preguntar de qué manera surge el amor en los tiempos modernos. El concepto de amor, para Giddens, está ligado al de sexualidad. Esta es definida por Foucault como “un constructo social que opera en campos de poder y no meramente como un abanico de impulsos biológicos que o se liberan o no se liberan” (Giddens, 1995:31). Utiliza este concepto para proponer que la sexualidad supuso un cambio institucional en los sistemas sociales, mejor dicho en las relaciones de poder que ejercen control social, a partir de nuevas prácticas sociales femeninas en relación a la manera en que las mujeres comienzan a conducir el ejercicio de su sexualidad. Asimismo, dicho concepto permitió definir la reflexividad institucional (de instituciones modernas) como la sexualidad misma. Es institucional porque es un elemento básico estructurante de la actividad social en la modernidad. Es reflexivo porque introduce los términos para describir la vida social y porque forma parte de los marcos de acción que toman los individuos y grupos.

Así, con fin de entender esa transmutación del amor y la emergencia de la sexualidad, va estableciendo una serie de categorías conceptuales. Primer, fija una relación contrapuesta entre “amor pasión” (apasionado) vs. “amor romántico”. El primero tiene un carácter subversivo, porque a través del reflexividad, cuestionamiento, femenina respecto a su rol/función dentro de una relación tradicional, desestabiliza el sistema social, tradicional, dando origen a nuevas prácticas de su sexualidad. Asimismo, es una relación pura porque parte de la iniciativa los involucrados para consensuar si la relación es satisfactoria para ambos. El segundo, más bien, se caracteriza por ser novelesco, en donde se idealiza/exalta las cualidades de la pareja. Se relaciona más bien con el matrimonio y circunstancias económicas. Este cambio da paso al surgimiento de un nuevo tipo de amor: el “amor confluente”, el cual implica negociaciones constantes por ambas partes, originando relaciones de igualdad.  Un ejemplo de la transformación de ese amor romántico a uno más pasional y que tiene como producto este nuevo tipo de amor es la figura de “los amigos con derecho”. Una relación libre es un pacto consensuado entre los participantes, en la cual se acuerda la exclusividad sexual entre los amantes. El amor no es un elemento esencial en dicha relación, sino el placer sexual. Se observa, entonces, que los valores en torno al amor y la sexualidad van cambiado: no es el amor lo que una a estas personas, sino el sexo. Dado el carácter recursivo/cambiante de las nuevas prácticas femeninas respecto al amor y su sexualidad, se trastoca tanto la estructura como el sistema social que las soportaban, de la misma manera los recursos y las reglas que rigen la conducta/prácticas sociales. Es decir, en términos coloquiales, actualmente tener un amigo con derecho no es un hecho mal visto por las personas, sino que es más común de lo que parece. Además, gracias a los recursos tecnológicos, encontrar un amigo/a sexual se hace una tarea más fácil, incluso establecer los términos del acuerdo sexual.

               En segundo lugar, Pierre Bourdieu tiene investigaciones interesantes que se pueden aplicar al problema de la relación de los sexos. Me gustaría partir, primero, explicando su Teoría de los Campos. Este es un modelo de análisis que estudia a la sociedad como un conjunto de campos relacionado entre sí y a la vez son autónomos. Dentro de esta, los agentes e instituciones se encuentran definidos por las posiciones que ocupan en los campos (Chihu, 1998). Cada uno de ellos se establece como un espacio de conflicto entre actores confrontados por los bienes que ofrecen los campos, donde se reconoce la agencia/papel de los actores dentro de estos. Así,  para explicar su teoría propone los conceptos de campo, habitus y capital. El campo es un concepto relacional, el cual solo adquiere su significado mediante la relación de interdependencia con el habitus y el capital (Chihu, 1998:2) Este no existe sin la intervención dialéctica de las otras dos definiciones. Bourdieu entiende al campo como:

<> (Bourdieu y Wacquant, 1995).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24 Kb)   pdf (159 Kb)   docx (21 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com