Descartes pensamiento individual
Natalia MartínezEnsayo5 de Abril de 2022
777 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
El pensamiento individual
Yeimy Natalia Martínez González
Universidad Libre
1B Nocturno Derecho
Rubén Alberto Duarte Cuadros
2021
INTRODUCCION
Descartes pretende darnos una introducción de lo que atañe su método, mediante una fábula que refleja su experiencia respecto a los pensamientos encaminados a hallar el conocimiento y de antemano aclara que fue el método que sirvió de el para tales aptitudes mas sin embargo no garantiza ser un común para todos aquellos que busquen el verdadero conocimiento
Es primordial resaltar que de primera instancia nos deja claro la manera en que descartes revive el pensamiento individual, rechazando las doctrinas que se extendieron en el periodo de la santa inquisición, las cuales pretendían imponer una sola razón, que era aquella que solo podía ser designada por lo divino. Reconociendo como tal al ser humano como un ser antropológicamente caracterizado por el uso del pensamiento lógico-racional.
Hace una división clara entre el pensamiento-lógico, división que en mi opinión hace la diferencia entre el hombre íntegro y lleno de virtud al hombre común que usa las ciencias para beneficio propio en razón de valores vacíos como el triunfo, la riqueza y demás.
Si bien es cierto que, en esta consideración de las ciencias, como su mismo titulo dice, se hablara de estas mismas, de las letras, de las matemáticas, y de su importancia que concierne del saber de algunos
A pesar de que su manera de explicar su método es mediante la historia, desprestigia de ella, la cuestión es si estas mismas desacreditaciones aplican para su misma fabula y si es así ¿será recomendado fiarnos de sus palabras? Pues como el mismo dice “lo que me parece oro puro y diamante fino no sea sino un poco de cobre y vidrio” aun así hace de manera predeterminada su aclaración sobre cómo es un estilo propio que pertenece a él.
DESARROLLO
Comencemos por la división del pensamiento que básicamente esta constituida por la razón (capacidad mental que poseen todos los seres humanos en misma cantidad) e ingenio (aquellos que han guiado su pensamiento a direcciones que han dado frutos en características como pensamiento rápido, imaginación nítida, memoria amplia) Pero frente a esta comparación en la que uno pensaría a Descartes claramente como una persona llena de ingenio, puesto que ideo uno de los sistemas filosóficos en la historia en medio de una época donde el pensar estaba limitado a la religión, él se veía como una persona que no era acreedora de dicha característica, pero ¿Cómo? Bueno este es una de los principios por el que guio sus ideales para llegar al método, tenia que minimizar el hecho de no considerarse apto de ingenio, con conocimiento verdadero.
Pero de este principio para encontrar el método, también estaba incluido que consideraba que las letras no eran suficientes para llenar las cuestiones que se había generado, sin embargo, adquirió una gran estima por ellas y los diferentes libros dedicados a las ciencias, y como cada ciencia cultivaba de manera especial el ser humano.
Dedico sus estudios a las lenguas pues a pesar de sentir que la lectura no le propiciaba lo necesario para alcanzar una inteligencia mayor, si hallaba en ella una fuente de intelecto inmensa, con ella comprendía la historia, las costumbres de la antigüedad, lugares desconocidos, etc. Pero también reconocía que aquellos que se introducían demasiado en las historias y los libros, perdían la noción de lo que era su realidad, pues realmente las historias no cuentan la parte baja de ellas, pues serian menos atrayentes. Considero que esa cuestión del conocimiento verdadero hizo que juzgara la mayoría de actividades humanas, como inservibles, excepto las que hacen crecer al hombre del verdadero conocimiento, como la suya.
...