ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dignidad Humana Metodología de la Investigación

majosebrinezDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2017

10.522 Palabras (43 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 43

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Universidad del Zulia

Facultad Experimental de Ciencias

División de Estudios Supervisados Universitarios (DEUS)

Unidad Curricular: Metodología de la Investigación

Dignidad Humana

   Integrantes:  

Briñez, María José – C.I. 25.902.883

Buelvas, Ronny       – C.I 25.351.706

  Camacho,  Dubriana– C.I. 24.728.769

Rivera, Estefany- C.I 25.491.174

Sección: 002

Asesor Metodológico: Rosaura Bueno

Maracaibo, 21 de noviembre de 2016


Briñez, María; Buelvas, Ronny; Camacho, Dubriana y Rivera Estefany. Dignidad Humana. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. División de Estudios Universitarios Supervisados. Maracaibo, Venezuela, 2016. 36p.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, está basado en la noción de la dignidad humana y en todos los aspectos que encierra esta definición, guiándonos a su acaudalado significado y trascendencia a lo largo del desarrollo de la historia humana, pasando de ser un concepto vinculado a la posición social a expresar la autonomía y capacidad moral de las personas constituyéndose en el fundamento indiscutible de los derechos humanos. Dicho análisis aportara a la sociedad que por muy corrompida y deformada  que este nuestra conciencia, siempre podemos tener la alternativa de hacer un acto digno de nuestra condición de personas y así aumentar nuestra dignidad moral. Siguiendo este planteamiento la investigación se realizó en base a la metodología de investigación descriptiva obteniendo información de diversas fuentes entre algunas observaciones y una revisión de literatura. Se consideran otras variables durante la investigación y entre las más resaltantes podríamos nombrar: (1) tipos de dignidad (2) fundamentación ética de la dignidad (3) dignidad como fundamento de los derechos humanos (4) Aplicaciones de la dignidad. Lo anterior ayudó a la formulación de conclusiones para la cual resulta oportuno indicar que de la dignidad del hombre se desprenden dos grandes derechos o bienes inherentes a la persona humana; tales son la libertad y la igualdad.

Palabras clave: dignidad, moral, hombre, sociedad, derecho, autonomía, libertad, igualdad, metodología

Correos electrónicos: majosebrinez@gmail.com; ronnybuelvas@gmail.com; dubriana09@gmail.com;  frendary@gmail.com.

        ÍNDICE        

Portada        I

Resumen        II

Índice        III

Introducción        1

1. Definición de la dignidad humana según distintos autores…………………….        2

1.1        Kant (1964)        2

1.2        Ingo von Münch (1982)        2

1.3        Häberle Peter (1987)        3

1.4        Cascajo José Luis (1988)        3

1.5        Bobbio Noberto (1991)        4

1.6        Henri Oberdorff (1995)        4

1.7        Dworkin Ronald (1996)        5

1.8        Alegre Martínez Miguel Ángel (1996)        6

1.9        Robert Alexy (1997)        6

1.10        Bayertz Kurt (1999)        7

1.11        Peces Barba (2002)        7

1.12        Fukuyama Francis (2003)        8

1.13        Saldaña Javier (2006)        8

1.14        Pacheco Luz (2007)        9

1.15        Adorno (2009)        10

1.16        Pérez Karla (2010)        10

2. Historia de la palabra Dignidad        11

3. Tipos de dignidad humana        14

3.1 Dignidad otológica        14

3.1.1        Millán Puelles(1976)        14

3.1.2        Hervada (1987)        15

3.2        Dignidad moral        15

3.2.1        Norbert Hoerster (1992)        16

3.3        Dignidad Fenomenológica        16

3.3.1        Cotta (2002)        16

4.        Fundamentación ética de la dignidad        17

4.1        Hobbes (2002)        18

4.2        Kant (1995)        18

4.3        Schopenhauer A. (2002)        19

4.4        Gracia Diego (1998)        19

4.5        Norbert Hoerster (2009)        20

4.6        Sumasly (2001)        20

5.        Dignidad como fundamento de los derechos humanos        21

5.1        Danielou (1966)        22

6.        Aplicaciones de la dignidad        23

6.1        La dignidad humana en el derecho internacional        23

6.1.1        Schachter (1983)        24

6.2        La dignidad humana en el bioderecho internacional        25

6.2.1        Beyleveld y Brownsword (2002)        26

Conclusión        28

Referencias bibliográficas        30


INTRODUCCIÓN

La calidad de la dignidad humana es decisiva para el derecho que debe tener cualquier hombre, es por ello que impulsando la reflexión a partir diversos autores damos continuación a la investigación. En el orden de las ideas anteriores desglosamos el concepto en dignidad otológica garantizando el respeto incondicional; dignidad moral de acuerdo a la conciencia de sí mismo teniendo la capacidad de discrepar el bien del mal; y dignidad fenomenológica aceptando una serie de responsabilidades que otros seres no tienen.

En segundo lugar, dadas las condiciones que anteceden nos inclinaremos hacia el fundamento de la dignidad abarcado en el contexto de la ética en cuanto a la valorización social, libertad, placer y dolor, hasta el punto de vista subjetivo; así mismo en el contexto de los derechos humanos precisando que la naturaleza humana otorga titularidad a derechos universales, inviolables e irrenunciables.

Con referencia a lo anterior se observa claramente que la dignidad se considera como un derecho atribuido inseparable de la persona humana, debe ser respetado sin reparo ni distinción alguna, por cuanto sus derechos dimanan de su naturaleza.

Ante la situación planteada ninguna razón de estado o persona puede justificar la violación de los derechos primordiales del hombre. La validez universal de los derechos humanos es una cuestión práctica referida a la ratificación, por las naciones del mundo. La idea central que podemos encontrar en todos los momentos históricos, será el reclamo por la vigencia de la dignidad humana a través de los derechos fundamentales.

Por último, utilizaremos recursos propios del mundo literario para argumentar a favor de la vida y tratar de explicar la dignidad.

  1. Definición de la dignidad humana según distintos autores
  1.  Kant (1964)

“La dignidad es una atribución propia de todo ser humano, no en tanto que individuo de la especie humana, sino en tanto que miembro de la comunidad de seres morales. La dignidad es una instancia moral que distingue al ser humano de los animales "y lo ennoblece ante todas las demás criaturas.”

La dignidad es una capacidad ajustada de todo ser humano, no en tanto que sujeto de la especie humana, sino en tanto que sección de la comunidad de seres morales. La dignidad es una coacción moral que diferencia al ser humano de los animales y lo engrandece ante todas las criaturas.  

La dignidad es una facultad con la cual todos los seres humanos han nacido, sin embargo no está presente en todas las personas a nivel individual si no en los miembros de las comunidades que mantienen un espíritu moral y es esto lo que nos diferencia de los animales y engrandece al ser humano.

  1.  Ingo von Münch (1982)

“La dignidad se compone de los más altos valores de la autonomía y la libertad –individual y social del ser humano. Pero su delimitación se logra en relación con los demás derechos fundamentales y el respeto de otros bienes constitucionales protegidos.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (441 Kb) docx (183 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com