ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION BASICA

240112Ensayo24 de Enero de 2013

661 Palabras (3 Páginas)829 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

ESPECIALIDAD: EDUCACION BASICA

CICLO: TERCERO “A”

DOCENTE: DR. MARIANA BARRETO.

TEMA: SINTESIS DE LAS UNIDADES ESTUDIADAS.

La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. El objeto de estudio de la didáctica es el proceso enseñanza-aprendizaje, en forma general establece sus leyes, determina principios y reglas para el trabajo a realizar en la clase y selecciona el contenido que los educandos deben asimilar y las diversas actividades prácticas que deben realizarse; es un proceso de enseñanza-aprendizaje vinculada con la educación, es de carácter general, se desglosa de las especialidades de las diferentes asignaturas y generaliza las manifestaciones y leyes especiales de la instrucción y la enseñanza así como el aprendizaje.

Aprendizaje: Llamamos Aprendizaje, al cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra un cambio en su conducta.

El pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.

Estrategias del aprendizaje las estrategias didácticas son procedimientos que el profesor utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.

Recursos didácticos son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.

Funciones:

a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas.

b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a estudiar.

c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el alumnado reflexione.

Ventajas:

• Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando estas situaciones lo mejor posible.

• Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas que se estudian.

• Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes.

• Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.

• Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera tangible, observable y manejable.

• Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación del grupo.

• Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.

EL PIZARRÓN

Es un elemento tradicional de ayuda a la enseñanza. El profesor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar.

Ventaja

Es de bajo costo, pues no requiere una gran inversión ni para su adquisición ni de sus materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com