ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONOCIMIENTO Y LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN


Enviado por   •  16 de Enero de 2013  •  1.684 Palabras (7 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

EL CONOCIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DEVENIR

HISTÓRICO DE LOS PARADIGMAS

Doctorando: Ysalisky Páez

Facilitadora: Dr. Elias Herrera

Barquisimeto, Junio 2008

EL CONOCIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DEVENIR

HISTÓRICO DE LOS PARADIGMAS

Basada en los elementos para construir una definición de lo que es el conocimiento, facilitados en el Seminario Filosofía de la Ciencia, procedo a presentar lo que para mi representa tal elemento, así, el conocimiento es una construcción mental elaborada aplicando la abstracción e interpretación - comprensión , de la realidad atendiendo a condiciones de tiempo y lugar, que comporta la cultura del grupo social en donde el hombre – investigador está inmerso, la ordenación y disposición del mismo va a depender de la organización de sus experiencias y generará la transformación de su realidad, presentando un nuevo conocimiento complementario o sustitutivo de la apreciación anterior.

Partiendo entonces de lo que implica el conocimiento, se elaborará una semblanza del mismo, los paradigmas y la construcción histórica del conocimiento en la relación temporo - espacial del hombre con la realidad, la cual ha generado las formas de ver y estudiar los fenómenos.

Así las cosas, el conocimiento, en su naturaleza variante, históricamente ha atravesado diversas etapas, pudiéndose destacar primeramente de acuerdo con Toro() la prehistoria en la cual existía la comprensión del conocimiento como un mito, a los cambios y fenómenos se les asignaban explicaciones sobrenaturales, tal concepción se mantuvo hasta la edad antigua cuando surgió la agricultura, permitiendo la aparición de la propiedad privada, la división de las clases sociales, algunas de ellas adueñadas de la producción y del conocimiento, pues el trabajo estaba reservado para los esclavos y libertos, por ende al no trabajar, dichas clases privilegiadas, tenían tiempo para la observación y la reflexión.

En Grecia, el trabajo duro de la agricultura tampoco era realizado por los nobles quienes recibían una buena educación, lo cual les daba tiempo para la reflexión y auge de las teorías, surgiendo el problema del ser y del conocer; lo importante era la preparación para gobernar, por ende el filósofo hablaba para instruir.

Los mismos autores, establecen que en la edad media, surge el cristianismo, proclamando la igualdad entre los hombres, lo cual representó un fenómeno maravilloso, puesto que mientras existía la división de clases sociales y de tareas, la iglesia presentaba que todos eran iguales ante Dios; por su parte la escolástica se ocupó filosóficamente de la relación entre la fe y el conocimiento, la razón y la religión, Dios como verdad y principio del conocimiento.

En la modernidad, surge la revolución industrial con un orden jerárquico de obediencia y cumplimiento ético, se denota la supremacía del método hipotético - deductivo, explicando las concepciones del conocimiento fundado en la observación y comprobación de lo real.

Lo anterior es base del positivismo, que surge a finales del siglo 19, inicios del 20, presentando dos fuentes: la concepción newtoniana del espacio y el dualismo absoluto entre la mente y la materia, que establece que solo se puede estudiar lo observable lo experimentable; otra posición positivista y paradigmática del conocimiento está en el materialismo histórico, cuyo método dialéctico que implica el conocimiento de la realidad a través de la historia; en esta etapa moderna del mercantilismo, los pensadores comienzan a establecer la concepción del tiempo, por ende la teología de la edad media se evoluciono hacia el método científico, en la cual la neutralidad valorativa del investigador se evidencia, y el conocimiento se fundaba en los hechos, existe también independencia entre el sujeto y el objeto, busca la explicación y la predicción de la realidad.

Uno de los exponentes de el positivismo es de acuerdo con Rojas (2007), Comte quien en su curso Filosofía Política examina las diferentes ciencias y desarrolla la ley de los tres estadios: en la primera, el espíritu humano explica los fenómenos atribuyéndolos a fuerzas semejantes a él mismo, en la segunda fase invoca entidades abstractas y en la tercera observa los fenómenos y trata de establecer relaciones existentes entre ellos.

Durkheim, aplicó las ideas propias de las ciencias naturales propuestas por Comte, al estudio de los hechos sociales, reconoce lo difícil que es para el investigador liberarse de sus valores, pero reconociéndolos como intrusos que impiden observar con claridad la realidad, así el hecho social no es un objeto, es una cosa.

Los neopositivistas o positivistas lógicos, cuyos antecedentes se encuentran en la ilustración, se buscaba la unificación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com