ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Paradigma Del Conocimiento


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  1.701 Palabras (7 Páginas)  •  622 Visitas

Página 1 de 7

El paradigma del conocimiento

El mundo sigue abierto y creativo; transformaciones, Innovación y evolución son posibles repuestas naturales para enfrentar las crisis. Durante diez mil años la economía fue agraria, esta se puede decir que fue el primer tipo de economía y en donde el hombre cultivaba sus propios alimentos. A partir de esta economía se marcaron dos hechos innegables; la economía tiene ciclos de vida, un inicio y un final, y cada ciclo es marcadamente más corto que el anterior. Con esto se concreta cuando se afirma que el hombre recorre cada nueva etapa con una rapidez cinco veces mayor que la etapa anterior. La segunda etapa fue la era industrial la cual duro menos de dos siglos, desde 1770 en Inglaterra hasta que llego a la cúspide en Estados Unidos alrededor de 1950, cuando comenzó su inevitable contracción como proporcione de la economía total.

En la actualidad estamos entrando a una nueva era la cual está siendo producida por el cambio de paradigma de la sociedad industrial al paradigma de la sociedad del conocimiento. La humanidad está evolucionando una vez más. Ante el surgimiento de esta nueva etapa hay pensadores que tienen diferentes ideas de lo que pasara:

• Los aferrados al viejo paradigma que argumentan que estamos entrando a una era industrial avanzada.

• Los que hablan de una era de información, con el inconveniente de que esta tiene un carácter pasivo.

• Y los pensadores que prevén el nacimiento de una era postindustriaa esta nueva era la han denominado de diferentes maneras: La sociedad postcapitalista (Peter Druker), La sociedad postindustrial (Daniel Bell), La sociedad del conocimiento (Taichi Sakiya), La nueva economía del conocimiento (Albin Tofler); pero donde todos coinciden que la sociedad que pensaba que los recursos eran abundantes e inagotables y que la riqueza dependía de su explotación está evolucionando en un mundo donde tenemos que tener conciencia de nuestros recursos y que la única fuente de riqueza será el saber y el conocimiento humano. Y este conocimiento será el factor de producción que controlara todo, que junto a la inteligencia podrá sustituir cualquier insumo o carencia y será el principal mecanismo que consolidara la nueva economía.

“El conocimiento podrá sustituir cualquier factor tradicional de producción, tierra, capital y trabajo”. A través del tiempo la humanidad ha cambiado en lo que es trabajo de fabrica (transportar o revisar trabajos), en los años cincuenta más de la mitad de los empleados realizaban este trabajo de fabrica, en los noventa era solo la quinta parte de la fuerza laboral, y para el siglo XXI Tofler y Druker asumen que la cifra se reducirá a menos de la décima parte del total de trabajos en el mundo.

Si antes el conocimiento se aplicaba al SER, en la nueva economía se aplica al HACER. El conocimiento que antes se consideraba un bien privado, de pronto se transforma en un bien público. Los trabajadores se cotizaran por sus conocimientos y por el valor agregado que puedan dar. Los consumidores pagaran por el conocimiento y por la información agregada como valor. La sociedad en general será más inteligente y preparada. La Organización tendrá como función la de hacer que el conocimiento sea productivo.

La administración de la inteligencia cambiara la forma como se conceptualiza la empresa y todas sus ciencias relacionadas. La rapidez con la que los individuos y las organizaciones aprendan será la nueva ventaja competitiva. El reto de la gerencia será desarrollar un capital intelectual, estructurar y sistematizar el conocimiento desarrollado dentro de la misma empresa.La aplicación del saber en el trabajo y en la nueva economía traerá consigo nuevas reglas de juego. De la capacidad de los empresarios para entenderlas dependerán sus posibles éxitos futuros.

Filosofía de la ciencia

Los precursores

Para Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) la ciencia era conocimiento cierto por medio de causas. Esta definición (teniendo en cuenta el amplio concepto de ciencia de la antigüedad, diferente del más restrictivo actual) tuvo vigencia en Europa occidental durante siglos, hasta que fue rechazada por la nueva filosofía natural que nacía en los siglos XVII y XVIII. Después de sus conquistas en Europa, partiendo de España, y en Asia hasta la India, los árabes comenzaron a interesarse tanto por las civilizaciones de Occidente como por las de Oriente, a tanto que manifestaron la ambición de heredar la aportación grecorromana. Al-Manzor (712-775 d. C.) fue el primer califa que estimuló esta ambición, pues hizo traducir al árabe todos los libros de los griegos y fundó en Bagdad una especie de universidad, que comprendía una importante biblioteca y un observatorio astronómico. Durante varios siglos, el idioma árabe fue considerado como la lengua de la ciencia, y las gentes de diferentes países de Europa iban desde muy lejos a Bagdad para beber en las fuentes de la ciencia antigua salvaguardada por los árabes.

El desarrollo de la ciencia entre los árabes alcanzó su apogeo hacia los siglos IX y X y, como la astronomía gozó siempre de popularidad en Oriente, fue completamente natural que los árabes dedicaran una muy particular atención a esta rama de la ciencia. Sirviéndose del Almagesto, traducción árabe del famoso Tratado de Astronomía, de Ptolomeo, los astrónomos árabes trataron de reducir

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com