El Positivismo De Hoy En Dia
silviorg4l31 de Enero de 2013
879 Palabras (4 Páginas)766 Visitas
RELACIÓN AMOROSA PROFESOR/A – ESTUDIANTE
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista, y fundamentalmente en Occidente se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego y es el resultante de una serie de emociones, experiencias y actitudes.
En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano.
Desde la perspectiva popular, el amor se considera un sentimiento. En los casos más comunes, dicho sentimiento se basa en la atracción y la admiración de un sujeto hacia otro.
En la educación el profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del estudiante, puesto que es quien le entrega los conocimientos básicos y necesarios de acuerdo a su nivel, pero mas aun debe formarle en su integridad como persona, implantando en ellos valores y enseñanzas que los guiaran toda su vida.
Por lo mismo, mas allá de manejar sus materias y hacer clases, y además de tener un buen juicio respecto a sus decisiones y disposición para informarse, el profesor tiene que mostrar a sus alumnos el cariño por su trabajo. Este es un buen criterio para relacionarse con ellos, pues ayuda mucho a que el alumno se sienta seguro frente al profesor y le tenga confianza, produciendo una buena relación entre ambos.
Partiendo del hecho de que un profesor/a mas allá de manejar sus materias y hacer clases, comparte el día a día con sus estudiantes ¿de que manera puede evitar que surja mutuamente una relación amorosa?, cuando nos referimos a una expresión del amor como la afinidad entre seres, acaso, ¿no son el docente y el estudiante seres humanos?
Los estudiantes pueden ver a sus profesores como mentores o amigos pero al mismo valoro uno de los principios que las aulas universitarias promulgan: “el estudiante es ante todo un ser humano y aflora un gran cuestionamiento cuando la relación profesor-estudiante sobrepasa el limite.
Partiendo de ese principio el estudiante es ante todo un ser humano con sentimientos y expresiones individuales con independencia y puede llegar a ser condenable una relación afectiva que sobrepase el límite del aula de clase.
El centro educativo influye en el desarrollo integral del educando ya que no solo interviene en la transmisión del saber científico sino porque influye en la socialización e individualización del educando desarrollando las relaciones afectivas. En el desarrollo afectivo social el centro educativo y el docente ocupan un lugar muy importante.
En la actualidad se exige que el docente desarrolle la inteligencia emocional del educando es decir cuando el docente explica un determinado tema a la ligera sin detenerse a pensar en si los estudiantes lo han entendido, si tienen dudas preguntas en fin cuando un docente se limita solamente a dictar pura teoría evitando relacionarse mas estrechamente con sus estudiantes no lograra ver buenos resultados en el nivel de aprendizaje ni en el rendimiento académico de sus estudiantes.
¿Cómo pueden dos seres humanos evitar o condenar que en el diario convivir surja de manera innata un sentimiento que traspase el aula de clase.
Entonces:
¿Existe alguna solución que regule las relaciones afectivas profesor-estudiante?
¿Seria valorable saber si existe en todos los planteles educativos de cualquier nivel un reglamento para estudiantes y docentes que regule el comportamiento entre ellos?
Pero este tema no solamente cae en un conflicto ético sino que además es importante revelar que cuando surge una relación amorosa profesor-estudiante la falta de equidad es puesta al descubrimiento si miramos a nuestro alrededor es una situación común y es que en un gran porcentaje al surgir una relación profesor (hombre) que cuando una profesora (mujer) llega a mantener
...