¿En qué sentido nos hace la muerte realmente humanos?
Eugenia Maria Ocampo GaviriaTrabajo12 de Noviembre de 2015
1.101 Palabras (5 Páginas)284 Visitas
- PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.
¿En qué sentido nos hace la muerte realmente humanos?
- INTRODUCCION.
Cuando la muerte nos angustia es por el miedo que sentimos al creer que todo terminará ahí, es por esto que planteamos la pregunta de si esta nos hace realmente humanos, y si en cierta forma, puesto que todo lo que queremos hacer se hace bueno y tratamos de hacer mejor, además nos proponemos metas nuevas. Sea la muerte temida o deseada siempre lo veremos como algo negativo porque es ahí el reverso de la vida que de uno u otro modo pide siempre ser positiva para vivirla mejor.
Y en todo lo que incluye la muerte esta nos hace pensar, no en ella, sino en la vida misma que andamos desperdiciando y si cerramos los ojos para no verla se nos ofrece la tentación y si nos desbordan las ansias de intentar comprender la vida.
- JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.
Esta pregunta se ha planteado debido a la curiosidad que el ser humano tiene por instinto y deseo de saber la verdad de todo lo que a diario le ocurre en la vida, todas las personas han planteado preguntas, ha tenido dudas acerca de la finalidad de la vida, viven día a día y no piensan en la muerte, pero cuando tienen conciencia de ella muchas personas tratan de cambiar sus vidas de darle un mundo diferente, y todas las respuestas a sus preguntas las han podido establecer con base en el tema de la muerte, este hace reflexionar en el sentido de la persona y le ayuda a buscar ideales, camino y soluciones.
- TESIS
Es posible que la muerte nos haga realmente humanos en la manera en que pensando en ella surgen una serie de sentimientos y una transformación evidente del ser que hacen que valoremos y nos demos cuenta de lo que estamos viviendo; la muerte es segura, porque mientras tengamos vida todo los que nos pongamos a hacer será posible, podremos cambiar nuestra forma de pensar, podremos hacernos más humanos, pero la muerte es totalmente irrevocable.
El ser humano antes de aprender a vivir debe aprender a morir, porque sabemos que la muerte es algo inminente, es algo que no puede ser cambiado, por esto las personas que saben la realidad de la muerte se esfuerzan más en vivir de acuerdo a sus creencias y tratan de hacer que su vida sea más sobria. Al pensar en la muerte muchos se pueden preguntar sobre lo que están haciendo con su vida, si es lo que en verdad quieren, se harán preguntas sobre sus ideales, sus fines, deseos y sobre qué están haciendo para cumplir sus metas. Por último es correcto afirmar que la conciencia de la muerte nos hace madurar y la incertidumbre de esta no solo nos deja pensativos sino que nos vuelve pensadores y al morir cada cual es definitivamente él mismo y nadie más.
- ANTÍTESIS
Es poco creíble pensar que la muerte nos hace más humanos porque desde el primer momento en que empezamos a vivir ya estamos listos para morir, por muy sanos que nos encontremos siempre estamos a la misma distancia de la muerte y esta sigue siendo lo más desconocido y por tal motivo no es importante pensar en nuestro modo de vivir -bueno o malo- si de uno u otro modo estamos condenados a morir.
La muerte es un misterio, las acciones que realizamos ya sean buenas o malas en el presente no reflejan el daño futuro, y quizá en el asunto de la muerte tampoco, puesto que estas acciones no aplazaran, no pausaran ni evitaran la muerte.
En el momento en que la vida transcurre hacemos cambios necesarios que esta requiera y lo que queramos, estos cambios no lo hacemos porque nos vamos a morir, sino que lo hacemos por un instinto propio de la persona, esto hace que la muerte sea una forma inacabable de congelación en el mismo sentido, pero no una forma de vida, porque la muerte es algo fijo y no por esto hay que cambiar el sentido de nuestras vidas.
- SÍNTESIS
Las diferentes posiciones que hemos planteado a cerca de la muerte varían según la interpretación que cada persona le dé, según su manera de pensar pero cada una posee sus afirmaciones que no son posibles de negar; es posible que al pensar en la muerte surjan una serie de pensamientos a cerca de la vida, que puede que los haga sentir y cambiar, puede que los haga realmente humanos; por otro lado sabemos que desde que nacemos estamos destinados a morir y por esto muchas personas no hacen nada favorable para su vida porque piensan que para que hacer algo por su vida si van a tener el mismo destino irremediable de las demás personas.
...