ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Filosofia Latinoamericana

c.abigail8 de Mayo de 2013

574 Palabras (3 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo correspondiente a: filosofía latinoamericana

A través de la historia, la filosofía ha servido como orientadora de los procesos teórico - prácticos del hombre de ciencia, con respecto a la naturaleza y a las relaciones que se presentan entre: teorías y naturaleza; praxis y hombre. De aquí parte, en gran medida, la identidad del filósofo occidental que consta de variabilidad, según la significación y el sentido que le de a su actividad filosófica. En tanto, que los filósofos e investigadores están en constante movimiento, al igual que las teorías más influyentes. Este devenir también se ha dado en Latinoamérica y, por esto, se hace indispensable para la intelectualidad latinoamericana, que se respete, que se reconozca, que se exalte y ratifique la importancia del filósofo nativo y autóctono de este espacio geográfico.

Por este carácter teórico, la existencia de filosofías con adjetivos nos abre la posibilidad de especificarnos dentro del universo filosófico. Mostrándose como el nuevo matiz que la filosofía contemporánea le brinda al mundo. Por medio de Latinoamérica. Y esto tiene que ver con la postura del hombre, según su perspectiva: cultural, moral, antropológica, de libertades, etc.

El carácter pluralista y diversificado, que la filosofía latinoamericana muestra, contradice el carácter dogmático y reduccionista. Solo basta pensar, en que las bases de nuestra filosofía no la construimos; para concluir que no podemos sesgarnos a un solo tipo de pensar. Hoy, esas mismas bases nos dan la fortaleza para reconfigurar el lenguaje, la lógica, la ciencia, la filosofía y la conciencia social, a tal punto, que podemos entender y resolver los problemas con nuestra propia intelectualidad. Problemas que nos dejan comprender la historia como un proceso lineal y problemático, desde el enfoque filosófico. Enfoque, que da muestra del carácter discursivo, productivo y analítico, que el filósofo latinoamericano ha adquirido en su corta historia. Capacidades necesarias e indispensables, a la hora de defender posturas o tesis.

Es mas, si dedicamos un espacio para la reflexión, podríamos conjeturar:

* Deben existir: "unidad histórica" y componentes lógicos, para construir el arquetipo de la filosofía latinoamericana que se encargara de reconstruir lo nacional. Posiblemente esto le dará identidad al pensamiento latinoamericano.

* Los postulados del "pensar como latinoamericano", habla a las claras que el papel filosófico de Latinoamérica tiene tanto nivel que podría equipararse con todas las identidades filosóficas de tradición.

* La contradicción en la filosofía produce mayor conocimiento. Y en esta "negación de negación dialéctica", las teorías devienen naturalmente y se remodelan según los problemas de cada época.

* Según el contexto, la filosofía sirve para resolver y reconfigurar fenómenos ligados a lo social y lo natural.

* La remodelación de las teorías no habla de una secuencia interminable. Más bien, trata de una "apelación, sana, a la autoridad"

* La profundización en los problemas universales es tarea de todas las identidades del pensamiento filosófico.

* Entonces, el filosofo Latinoamérica esta llamado a: investigar objetivamente los fenómenos sociales que, estimulados por lo universal - abstracto, tienen vigencia y antecedente histórico.

* De esta forma se podría profundizar en los fenómenos universales - abstractos, desde lo histórico - concreto y así se evitan obstaculizaciones apresuradas.

En suma, a pesar de la colonización violenta (mental), si podemos encontrar raíces culturales nativas como la indígena; y otras foráneas como la africana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com