ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Filosfia Moderna


Enviado por   •  13 de Enero de 2015  •  3.514 Palabras (15 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La filosofía moderna nace en el siglo XV, justo cuando el hombre se comienza a dar cuenta que las explicaciones que antes valían para explicar todo, ya no valen.

Personajes como Nicolás Copérnico descubre que la Tierra no era el centro del Universo.

Entonces descubrían nuevas cosas, se empieza a dar una revolución dentro de la ciencia y de la historia del pensamiento, y será la filosofía moderna la encargada de mostrarnos cuáles fueron las respuestas que dieron aquellos filósofos modernos, aquellos que empezaron a tener más confianza en la razón que en Dios.

INICIOS DE LA FILOSOFIA MODERNA

El mayor evento en Europa moderna será la guerra de los 30 años (1618 - 1648) una guerra de hegemonías dinásticas con pretexto religiosos que se ve envuelta casi toda Europa.

Los cambios históricos que se estaban produciendo, afectaron a la filosofía, la crisis definitiva de la filosofía escolástica y tras la publicación de la obra de Copérnico en la que éste exponía su teoría helio centrista que habla que el sol es el centro del universo produjo la aparición de la filosofía moderna.

científicos del siglo XVI-XVII se atrevieron a defender públicamente la hipótesis copernicana, entre los que destacan Galileo y Kepler dan a conocer una nueva visión del hombre en el universo por lo tanto; el filósofo descartes se convierte así en el fundador de la filosofía racionalista, al deshacerse de la especulación que había oscurecido a la filosofía durante tanto tiempo el nos dice que la filosofia medieval de aristoteles y de otros filosofos importantes como socrates, platon, pitagoras etc. Habia fracasado en la busqueda la verdad.

DESCARTES Y EL RACIONALISMO

Descartes Proclama la autonomía de la razón, ajena a la tradición religiosa y opuesta a los sentidos Comienza así una corriente llamada racionalismo. Descartes llegará, mediante una duda teorética acerca de todo lo existente y el hallazgo de una verdad primera e indudable forjar un método que él considera único, infalible y el que debería ser seguido por todas las ciencias. Desarrolla un método de carácter matemático para explicar la realidad, claramente influido por Kepler y Galileo y opuesto a Aristóteles, el cual creía que las matemáticas no podían utilizarse para interpretar la realidad.

Se le conoce como uno de los fundadores de la geometria analitica, introdujo el esquema de las coordenadas cartecianas para limitar un plano a partir de las variables tiempo - espacio y por medio de la razon probrar la existencia de dios

su obras mas importantes son

* Reglas para la direccion del espiritu

* Discursos del metodo

* Meditaciones Metafisicas

* Principios de la filosofia

En la primera de sus Reglas Descartes afirma que "todas las diversas ciencias no son otra cosa q la sabiduria humana, la cual permaneze una e identica, aunque se aplique a diversos objetos". A descartes le Interesa conocer cual es la estructura y el funcionamiento propio de la Razon, a fin de q sea posible aplicarla correctamente. Descartes distingue dos operaciones de la razon, q son otros tantos modos de conocimiento:

* La intuicion: es una operación puramente intelectual, mediante la cual captamos las "naturalezas simples" o conceptos q surgen en la propia Razon de un modo tan claro y tan "distinto", q no dejan lugar alguno para la duda.

* La deducion: es la operación por la cual comprendemos todas las cosas q son consecuencia de otras, conocidas por nosotros con toda certeza.

En el discurso de Descartes sintetiza estas reglas en cuatro reglas:

1.- La evidencia como criterio de verdad: no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitacion y la prevencion (prejuicios).

2.- El analisis: dividir cada una de las dificultades (problemas) q examinase en cuantas partes fuese posible y necesario para resolverlas mejor.

3.- La sintesis: conducir ordenadamente mi pensamiento, comenzando por los objetos mas simples y faciles de conocer, para ir ascendiendo gradualmente hasta el conocimiento de los mas complejos".

4.- La enumeracion: hacer en todos los casos unos recuentos y revisiones tan generales q estuviese seguro de no omitir nada.

Historicamente, el racionalismo cartesiana encuentra su oposicion en el empirismo britanico de locke y Hume. donde decia que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.

Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes:

1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo.

2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.

3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.

4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.

5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.

6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios.

7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.

Pasos de la duda, segun el racionalismo de Descartes:

* De los Sentidos muchas veces confunden. Hay que poner en sospecha a todos los conocimientos que provienen de los sentidos.

* De la posibilidad de distinguir sueño y vigilia dudo tambien de la veracidad de mi propio pensamiento. Pero aun dormido, las verdades matematicas siguen siendo ciertas.

* " ¿Puede existir un genio maligno " de extremado poder e inteligencia que pone todo su empeño en inducirme a error y me haga creer que acierto cuando me equvoco ?. Ningun conocimiento se salva de la duda, ni las matematicas.

* " Podemos aducir que la existencia del genio maligno es improbable o tenemos recursos suficientes para saber si estamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com