ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Noche De Los Lapicez

VMDiana11 de Septiembre de 2014

872 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

America Latina tiene una historia reciente convulsa y la mayoría de las veces violenta. Como continente joven que es, ha sufrido los sacudones y transformaciones de toda sociedad en pleno desarrollo, en ese reacomodo intelectual que conlleva el crecimiento de una cultura con una identidad histórica tan reciente como la nuestra. Tal vez por ese motivo, los episodios políticos que han protagonizado la gran mayoría de los paises del hemisferio, tienen un profundo significado en su identidad nacional y una trascendencia considerable en la historia contemporánea. Y el cine, como siempre, retrata lo mejor que puede, esas escenas profundamente significativas que crean un nuevo rostro de la realidad.

La película "La noche de los Lápices" del director argentino Héctor Olivera se estreno el 04 de Septiembre de 1986, para marcar un hito en el cine de su país. Y es que la conservadora Argentina, tuvo un acercamiento crudísimo a uno de los capítulos más inquietantes de su historia: La manifestación realizada en el año 1975 por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en la ciudad de la Plata. La protesta que tenía por objetivo reclamar la reducción del costo de los boletos de transporte público para estudiantes pero desembocó en desordenes callejeros que la Dictadura de Videla, Agostini y Massera consideró "Subversión en las Escuelas". El 16 de septiembre, diez adolescentes (Claudio de Acha, Gustavo Calotti, Maria clara Ciocchini, Pablo Díaz, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Patricia Miranda, Emilce Moler, Daniel A. Racero, Horacio Ungaro) fueron secuestrados en un operativo de castigo, represión y censura, como escarmiento publico a la manifestación callejera.

La película fue realizada cuando los hechos aún eran muy recientes, y el escándalo no se hizo esperar: Se acusó al film, de amarillista, de morboso y sobre todo, de utilizar lo ocurrido como bandera política. No obstante, como testimonio histórico, el resultado visual y sobre todo, el planteamiento de la historia, sorprendió no solo al público argentino sino también al extranjero, que tuvo la singular oportunidad de conocer la historia al mismo tiempo en que se llevaba a cabo el proceso judicial impulsado por el gobierno de Raúl Alfonsí para aclarar lo ocurrido. Una visión que intentó analizar no solo la represión desde la óptica de la violación de los derechos humanos, sino como parte del mecanismo de represión político que para la época, dibujo con preocupante precisión las relaciones de poder entre ciudadano y el poder.

Con un reparto Jovencísimo y sobre todo, un guión inteligente y bien construido "La noche de los Lapices" muestra la realidad con esa sencillez de lo cotidiano y tal vez, eso hace tan perturbadora la imagen de la violencia que refleja: descarnada, desprovista de efectismo, la tensión en cada escena construida para expresar el miedo de la sociedad oprimida y su enfrentamiento al puño de hierro de opresor. A pesar de todo, el director Héctor Olivera parece no querer basar su visión de un hecho histórico A medio camino entre el dramatismo de Missing de Constantin Costa-Gavras y la crudeza directa de "Garaje Olimpo" del Chileno Marco Bechis, "La noche de los Lapices" logra plasmar con gran habilidad el clima de desconcierto y zozobra que toda represión política supone.

Y quizás, la manera sutil de abordar el tema del director, sea el mayor triunfo de una película sin mayores pretensiones que la de contar la historia pequeña, la invisible y la que parece mezclarse con una mucho más grande e inevitable: la de un país en crisis, una coyuntura social donde el terror impera y el Estado, como enemigo a vencer y a enfrentarse. Con su discurso sutil pero profundamente emocional, la película borda con gran pulso la amenaza a la seguridad y la dignidad individual del que sufre la agresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com