ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Etica.

Dulayne RosalesEnsayo3 de Febrero de 2017

846 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Hablar de Ética, no es hablar de leyes, normas o tratados que debamos cumplir a cabalidad como algo obligatorio, este término va mas allá de eso, ya que engloba nuestro comportamiento en este camino llamado vida, en donde vamos adquiriendo conocimientos, costumbres, enseñanzas y valores que hacen que tengamos algo llamado sentido común, esta frase si va más unida y hace mas referencia a la Ética.

La palabra ética Etimológicamente, proviene de la palabra griega "êthos" que alude a los comportamientos del individuo derivados de su propio carácter (Hidalgo, 1994). Nuestras acciones en la vida van a ser influenciadas y dirigidas por la ética, ese instinto o esa visión que tenemos ante cualquier situación que nos lleva a tener el comportamiento que según nosotros es el adecuando, entonces podemos decir que la misma establece una conducta a seguir ante los hechos que cotidianamente se presentan, la ética a nivel de concepto se nombra como una ciencia, porque es una disciplina ligada a lo racional ya que parte de los actos humanos coloquiales, es un conjunto de conocimientos bien definidos, basados en la experiencia y fundados en principios.

Estrechamente unido a este término o ciencia se encuentra el concepto Deontología, donde tampoco se habla de leyes o normas que debamos cumplir obligatoriamente, es la conciencia moral que está orientado al ámbito profesional, indicándonos el comportamiento correcto y la conducta que debemos seguir cuando ejercemos lineamientos descritos por la carrera que hemos estudiando.

La deontología (del griego to deon, "lo conveniente", "lo debido", y logía, "conocimiento", "estudio") es la disciplina que estudia los deberes u obligaciones morales de cada profesión. El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El camino a través del tiempo nos lleva a formarnos primero como hombres y luego como profesionales, este es el argumento fundamental que ha de orientar cualquier conducta por lo que también al definirla la llamamos como la ciencia o tratado de los deberes. En nuestro entorno el único ser con capacidad de razonamiento capaz de dirigir su comportamiento es el hombre, por tener la capacidad de discernir entra la bondad y la maldad, y una vez tomada la decisión asumir los resultados.

Luego de definir de manera simple dos términos ligados a la conducta humana, es importante destacar las diferencias entre "ética" y "deontología" ,es que la primera va dirigida y enfocada hacia la conciencia personal, mientras que la segunda en primera instancia se centra en la forma de actuar en el área en que nos desenvolvemos profesionalmente, además de definir esta profesión, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los profesionales.

Se puede decir que la deontología es un área anexa de la ética que se centra en las obligaciones morales que nosotros como personas consideramos como guía por lo tanto desde esta idea, aquello que es correcto y debe ser llevado a la práctica coincide con aquello que beneficie al mayor número de personas. La importancia de esta frase en lo que respecta a la moral es su relación con distintas actividades profesionales, significando con esto que es muy común apelar a estos principios para el desarrollo de una ética en lo que respecta a distintos desempeños laborales.

Aunque desde que tenemos uso de razón la palabra ética a formado parte de nuestro andar cotidiano, también es cierto que se ha prestado para confusiones trayendo distintos conceptos de la misma, dentro de este mismo orden de ideas, es importante destacar que el ser humano desea hacer todo aquello que implique el bien, que beneficia a sí mismo y a otros. La deontología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com