ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Lancasteriana

pepemr413 de Septiembre de 2012

1.021 Palabras (5 Páginas)985 Visitas

Página 1 de 5

Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros.

Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación.

Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la

instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela.

Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura, aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana.

Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos.

En las escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores de madera.

Algunas escuelas tenían baño, que consistía de un cajón, pero la mayor parte optaba por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales.

En las paredes había un Santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética.

Un día común en una escuela Lancasteriana era de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos horas al medio día para comer en casa.

Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo.

Para escribir se usaban pluma de ave que habían sido cortadas y preparadas por el director de la escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa y costaban un real cada cuartilla (equivalente a 4.033 Litros). El papel generalmente era de un tipo llamado de Holanda o a veces era de maguey.

Los utensilios de enseñanza presentaban un gasto fuerte, ya que equivalían a una tercera parte del presupuesto mensual de 8 pesos destinados a los utensilios (arena, pizarrines y plumas).

Divisas de mérito y castigo, unas tarjetas o planchuelas de madera que el director colgaba con una cuerda al cuello del niño.

Horario de la mayor parte de las escuelas era de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 o sea 7 horas de clases.

Generalmente el mayor número de niños asistía en las mañanas no en las tardes, el 80% de los alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque algunos solo tenían 4 años y otros 14 años.

Después de la Independencia de México todos coincidían en que la nación debía suprimir la ignorancia y para ello era necesario implementar un método prometedor de bajo costo que ayudara a resolver parte del problema educativo y rompiera el monopolio que ejercía el Clero en materia de educación; siendo este el SISTEMA LANCASTERIANO surgido en Inglaterra por Joseph Lancaster británico y difundido en México por el periódico mexicano “El Sol” , mismo nombre que lleva la primera escuela Lancasteriana dirigida por el profesor Andrés Millán , es así como este tipo de enseñanza es retomado en varios Estados de la República en 1823 adaptado a las condiciones sociales de la época.

La escuela Lancasteriana “aplicaba el método de la enseñanza

mutua , que consistía en que los alumnos más avanzados enseñaban

a grupos de diez niños; de este modo, un maestro podía instruir,

Indirectamente a grupos de 300 escolares”1

La escuela Lancasteriana en México Independiente llamo mi atención porque esta nos da un visión de cómo era antes la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com