ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expectativa sobre el curso

kavilavTesis24 de Marzo de 2013

508 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Control de Calidad nos da las herramientas y conocimientos básicos para conocer por medio de la historia y como fue generada la administración, dando así varias tendencias y alternativas para utilizar en la actualidad.

Este trabajo nos permite conocer el modulo de la asignatura, es decir cuáles son sus metas, objetivos, competencias y las unidades que está conformada, así como los dos créditos que está compuesta.

Es muy claro los conceptos y objetivos que se plantean en el protocolo de esta actividad, dar a conocer al estudiante los métodos, créditos, propósitos, autoevaluaciones y demás alternativas para dar a cabalidad la materia.

Importancia Del Control Estadístico De Calidad en el desarrollo de la Industria para el siglo XXI

La importancia del control estadístico de calidad en el desarrollo de la industria para el siglo XXI radica como los autores de las diferentes teorías de calidad nos han dado un índice de un significado de calidad aunque no se llegue a una definición exacta pero nos muestra como se indaga en como satisfacer el cliente y los debidos procesos que se deben tener para el cumplimiento de los esperado por el cliente cumpliendo con las expectativas.

Mediante las diferentes actividades realizadas como los artesanos que se esmeraban por un excelente trabajo para hacerse conocer y dar valor a su trabajo, luego cuando se generan las industrias se debe plantear como las fabricas implementaron procesos para el manejo de las manufacturas de la época, es así como surge el control estadístico.

Luego de ver estas necesidades se vieron obligadas a medir y cuantificar las producciones desde su materia prima, mano de obra, tiempo, etc. Para minimizar los costos y perdidas que se generaban por las manufacturas de la época.

Expectativa sobre el curso

Después de realizar una lectura del modulo me puedo dar cuenta y conocer como se genera la calidad y como por medio de las necesidades que se fueron presentando de diferentes épocas se fueron implementando.

Con este curso espero afianzar mis conceptos de calidad y como desde el control de estas se mejora un proceso de una empresa el cual puedo aplicar en la vida cotidiana y en mi experiencia profesional.

CONCLUSIONES

Este trabajo inicial e individual nos muestra un recordado de lo que está conformado el modulo de Control de calidad, lo cual nos prepara para afrontar las responsabilidades que se deben tener y cuantas unidades aprenderemos.

Además conocimos las diferentes metodologías, sistemas de evaluación que tiene la UNAD para calificar los conocimientos adquiridos por el estudiante de manera autónoma y responsable.

Se conocieron los créditos establecidos para la asignatura a si como el tiempo que se le debe dedicar al estudio de la misma.

Se afianzaron los modos de la realización de mapas conceptuales o en su defecto mapas signoticos, para así conocer y tener de manera organizada las actividades de la asignatura.

BIBLIOGRAFIA

Alvarado Rueda René Alejandro Modulo Control de Calidad Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2010. Adaptación Barrera Siabato Andrea Isabel.

Alvarado Rueda René Alejandro Protocolo Control de Calidad Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2010.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com