Filosofia Etica Y Valores
juber_romero108 de Octubre de 2014
3.099 Palabras (13 Páginas)358 Visitas
Profesora:
Smayllin Colina
Integrante:
Juber Romero
CINU 16
Punto Fijo, Octubre 2014
¿CUANDO FUE FUNDADA LA UNEFA?
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) es una institución universitaria de la Fuerza Armada de Venezuela que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior. También da formación educativa de Postgrados y Doctorados. Fundada el 16 de agosto de 1973, por decreto de Rafael Caldera, con el nombre de Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede en Maracay (Estado Aragua) con las siguientes carreras:
• Contaduría pública
• Economía social
• Ingeniería Aeronáutica
• Ingeniería Civil
• Ingeniería Eléctrica
• Ingeniería Electrónica
• Ingeniería de Telecomunicaciones
• Ingeniería de Sistemas
El 26 de abril de 1999, por decreto de Hugo Chávez, se convierte en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. UNEFA. La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada abrió sus puertas al estudiantado, en Punto Fijo, el día 19 de septiembre del año 2006, con una matrícula de 1000 estudiantes. Y fue inaugurada por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, el 5 de noviembre del mismo año. La sede y las instalaciones fueron cedidas por PDVSA, con el apoyo de los trabajadores del CRP para su crecimiento progresivo.
PERSPECTIVA Y DESARROLLO NACIONAL
Las lecturas que se presenta a continuación están destinadas a proporcionarnos valiosa información actualizada sobre nuestra Universidad, así, revisaremos parte de su evolución histórica, su filosofía, su misión y visión, lo cual te permitirá conocer, de qué manera estamos contribuyendo a la consecución del ideal Bolivariano.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA UNEFA
Para conocer la UNEFA desde su perspectiva histórica, nos remontaremos un poco al pasado. El 3 de febrero de 1.974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales. Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de Ley, el IUPFAN, por decreto del Ciudadano Presidente de la República, Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), el 26 de abril de 1.999.
El 5 de octubre del 2007 el primer mandatario Hugo Rafael Chávez Frías presidió en el Teatro Teresa Carreño la graduación conjunta de 2074 profesionales de pregrado y postgrado que egresaron de la UNEFA, en este acto anunció que la UNEFA cambiará de nombre a Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros acuerdos de gran significación para el desarrollo de la educación superior en el país, bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporación de los profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas del Estado a fin de garantizarles la inserción en el campo laboral para que puedan aportar sus conocimientos en función del desarrollo nacional.
La misión primordial de la Universidad en este momento, es formar profesionales en los diferentes niveles de la Educación Superior, en las ramas de la ciencia, la industria, la tecnología y las ciencias sociales, para el desarrollo de la Fuerza Armada y del país. La UNEFA comparte la visión de ser una Institución de Educación Superior, con una estructura dinámica dirigida al ensayo de proyectos innovadores en los sistemas de enseñanza, de investigación, extensión y administración educativa, caracterizada por su excelencia académica, sustentada en la búsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en función de una sociedad democrática y del desarrollo soberano y autónomo del país.
Desde la creación del IUPFAN y su transformación en UNEFA han pasado más de treinta años en los que nuestra institución, se ha destacado en el campo de la formación y capacitación universitaria, y no solamente lo apreciamos en el área académica, también lo observamos en la capacidad de establecer puntos de encuentro entre la Universidad y la realidad que vive nuestro país en la actualidad, así como en la consolidación de una verdadera vocación de servicio que aporte a la construcción de una mejor sociedad. De acuerdo a esto, podemos decir entonces que:
No es suficiente hacer las cosas con la diligencia del deber cumplido, se requiere ante todo ser responsable con la sociedad en que se vive.
La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el preámbulo de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, dictada en París, el 09 de octubre de 1998, resalta que:
"... el nuevo siglo demandará de una educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales..."
Animados por el espíritu de relación entre la educación y el futuro, que subyace en la declaración de la UNESCO, y por las necesidades propias de nuestra patria, la UNEFA es actualmente una institución de educación superior, comprometida e involucrada de modo muy activo y protagónico en el desarrollo económico, social y cultural del país. Para dar cumplimiento a esta misión social, la UNEFA planifica acciones en función de la expansión, desarrollo y promoción de la educación en el sentido más amplio, al incorporar sin exclusión a la población de todos los estratos sociales del país. La función de expansión se concreta en la ejecución interrelacionada de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión, y responde a las exigencias del objetivo social de la política del Estado, en lo referente al alcance de la justicia social, por cuanto cumple con la necesidad de alcanzar la equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana. Este objetivo exige transformar las condiciones materiales y sociales de la mayoría de la población venezolana, separada y distanciada históricamente del acceso equitativo a la riqueza y al bienestar, y construir una nueva condición de ciudadanía, basada en el reconocimiento pleno y el ejercicio garantizado de los derechos.
La UNEFA juega un papel principal en este objetivo, pues garantiza el más amplio y dinámico vínculo social, lo que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta de la universidad y la sociedad, y estrecha la imprescindible unidad de sus miembros con la comunidad. Nuestra universidad está comprometida con la nueva realidad social y ha hecho grandes esfuerzos para incorporar la participación de las comunidades en sus objetivos, avanzando a la par de los requerimientos de la sociedad, al ofrecer con calidad, planes de estudio en las áreas de pregrado, postgrado y extensión ajustados a sus requerimientos. Uno de los ejes orientadores del proceso educativo de la UNEFA está dado por la calidad o excelencia educativa, la cual abarca, además de las tres funciones clásicas: docencia, investigación y extensión, la calidad de sus estudiantes, lo relacionado a su infraestructura y entorno académico.
Estos aspectos que tienen que ver con la calidad, determinan el funcionamiento de la Universidad y la "imagen institucional" que proyecta a la sociedad. La calidad de la educación que ella ofrece está estrechamente relacionada con la pertinencia, y su capacidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad en general, además, ésta incide en varios factores, entre ellos: la adecuada selección y perfeccionamiento de su personal académico y administrativo, el diseño y rediseño de planes y programas de estudio, congruentes con las necesidades reales detectadas en la sociedad, el desarrollo de procesos instruccionales basados en técnicas de vanguardia, rescatando los que aún funcionan, el desarrollo de investigación para la solución de problemas detectados en el ámbito pedagógico, el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la puesta en práctica de nuevas modalidades de evaluación y el fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes, profesores y la comunidad en general.
Por todas estas razones la UNEFA ha pasado a ser una institución muy compleja que aspira abarcar, prácticamente, los espacios que requiere la sociedad. La UNEFA es educación como la sociedad, entendemos que de forma general, los seres humanos al igual que las organizaciones educativas, modifican su comportamiento, a medida que las sociedades se transforman, por tal motivo debemos estar al día con los avances científicos y tecnológicos, porque nuestra misión fundamental es la de preparar ciudadanos y ciudadanas para ser individuos útiles en una sociedad muy cambiante, la cual nos demandará actuar al mismo paso que las futuras generaciones.
...