ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

karenkjr1236 de Enero de 2014

4.760 Palabras (20 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

“La muerte es una quimera, porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo” Epicuro

La filosofía es un estudio muy complicado sobre el ser humano y lo que lo rodea. Muchas personas consideran que es aburrido y a la vez tonto buscar respuestas a las preguntas que todos queremos contestar alguna vez en la vida, si ni siquiera podemos tener la certeza de estar en lo correcto.

Cuestiones que pueden ser tan cotidianas en nuestro diario acontecer que a veces nos olvidamos completamente de ellas siendo una parte esencial de nuestra existencia.

Esta ciencia es compleja porque trata temas demasiado genéricos, de los cuales no puede saberse a ciencia cierta si son reales o no, pues son estudios sobre cosas muy complicadas como las ideas de Dios, el universo, el ser humano, sus emociones, el bien y el mal y lo más importante: Lo que piensa.

En este ensayo vamos a profundizar en los pensamientos de todos los filósofos de la historia (particular y generalmente), las aportaciones que concibieron a esta ciencia y la influencia que tuvieron sobre otros pensadores.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que para esto se necesita tener una mente cien por ciento dispuesta a explorar nuevos horizontes, entender nuevos conceptos, estar abierto a nuevas posibilidades.

Vamos pues a entrar en este mundo en el que no dejan de cambiar las ideologías de cada ser, puesto que todo es

CONTENIDO

Unidad l.iniciación de la Filosofía

Concepto y significado de filosofía

• Los problemas filosóficos

• Las disciplinas filosóficas

Concepto y significado de Sabiduria y Conocimiento

• Diferencia entre sabiduría y conocimiento

Filósofos de la naturaleza

• Filósofos físicos

• Filósofos mecanicista

• Filósofos metafísicos

• Los pitagóricos

Los pilares del pensamiento filosófico

• Socrates y la mayéutica

• Los sofistas

• Platon y el idealismo

• Aristoteles y las cuatro causas de la materia

Unidad ll.La filosofia medieval

Pensamiento medieval

• Caracterisiticas generales (periodo temporal, corrientes que lo preceden).

Jesucristo

ESCUELAS FILOSÓFICAS MEDIEVALES.

• La patrística de san agustin (las eregias como errores del pensamiento y el problema del tiempo).

• La escolástica de Santo tomas de Aquino

Unidad lll.El conocimiento y la sabiduría en la época moderna y contemporánea

• Del teocentrismo al antropocentrismo

• Pascal y la recuperación del hombre

• El racionalismo de Rene Descartes

• El empirismo de David Hume

FILOSOFIA DE LOS SIGLOS XLX y XX

• El idealismo Aleman (E.KANT y F.Hegel).

• Filosofia clásica Alemana (Marxs, Nietzsche y Heidegger).

FILOSOFIA DE LOS SIGLOS XLX y XX

• La filosofia analítica (L.wittgenstein y J.Habermas).

• El personalismo (Emmanuel Mounier)

• El existencialismo (Jean Paul Sartre).

• El circulo de Viena (Alfred J.Ayer).

• La escuela de Frankfurt

Unidad lV.Filosofar en Latinoamérica

Antecedentes del pensamiento en Latinoamérica

• Nezahualcóyotl, Los aztecas y los Mayas

La mujer en la filosofia

• Sor Juana Inez de la Cruz

• Juliana Gonzales

• Maria Zambrano

Los pensadores latinoamericanos

• Simon Bolivar

• Jose Marti

• Jose Antonio Ramirez y Alzate

• Enrique Dussel

• Antonio Caso

• Jose Vasconcelos

• Samuel Ramos

• Leopoldo Zea

• Mauricio Beuchot.

Concepto y significado de filosofia

Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia humana. En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.

Un momento y un lugar que, sin duda alguna, marcaron a esta rama del saber pues allí tuvieron lugar algunos acontecimientos fundamentales en la misma.

Cuatro periodos como serían la filosofía presocrática, los sofistas, la ática y la post-aristotélica.

Etapas todas ellas donde tomarán protagonismo grandes pensadores que actualmente siguen estudiándose y que se han convertido en pilares básicos de la historia de la filosofía. Este sería, por ejemplo, el caso de Platón, quien fue seguidor de Sócrates y destacó por realizar numerosas obras donde hizo especial hincapié en lo que es la teoría de las ideas y de las formas.

En concreto lo que determinó con aquella es que cada idea es inmutable y única y que los seres de lo que es el mundo sensible se caracterizan por ser imperfectos y deficientes. Cuestiones todas ellas que adquirieron gran valor entre la filosofía como también lo hizo su conocido mito de la caverna donde analiza en profundidad la diferencia entre realidad y conocimiento.

Además de este pensador también es fundamental en el seno de esta rama que nos ocupa Aristóteles, quien fuera discípulo del anterior. Una figura que está considerada, entre otras cosas, el padre de la Lógica.

La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.

Los problemas filosóficos:

• De ser

• De conocer

• De argumentación

• De realidad física

• De la percepción y la belleza

• Sociales

• Del deber ser

Las disciplinas Filosóficas

CONCEPTO Y SIGNIFICADO DE SABIDURIA Y CONOCIMIENTO

La sabiduría:

Es el cúmulo de conocimiento que toda persona posee sobre los temas que domina. Sabiduría deriva de saborear. La palabra no estaba ligada en sus orígenes con la posesión de conocimientos, sino que significaba simplemente saborear, gustar y gozar de la verdad.

"La base de la sabiduría reside en la apreciación que el individuo tiene del mundo que le rodea. La sabiduría se experimenta cuando el conocimiento coincide armónicamente con las expectativas que para él, el mundo "perfecto" ofrece, lo que conduce al sabio a ver incluso las adversidades como expresiones positivas de un mundo armónico".

El conocimiento:

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto

DIFERENCIA ENTRE SABIDURIA Y CONOCIMIENTO

Sabiduría: “prudencia”, “instrucción”; saber: “ciencia”, “cultura”, “doctrina”, “omnisciencia”. Conocimiento: “acción de conocer”, “tener la idea o la noción de una persona o cosa”.

FILOSOFOS DE LA NATURALEZA

• Tales de Mileto………………AGUA

• Anaximandro de Mileto……………INDETERMINADO

• Anaxímenes de Mileto……………………..AIRE

• Demócrito de Abdera y ….TODO ESTA FORMADO POR ATOMOS

Leucipo de Mileto

• Parménides de Elea….EL SER ES Y EL NO SER NO ES.

• Heráclito de Efeso…..TODO ES FUEGO

Filósofos físicos

Anaximenes de Mileto El principio es el aire

Tales de Mileto El principio es el agua

Anaximandro de Mileto El principio es lo indeterminado

• Anaxágoras de Clazomene…..EL ENTENDIMIENTO ORDENA AL MUNDO

• Pitágoras de Samos ………LOS NUMEROS

Filósofos físicos

Anaxímenes de Mileto El principio es el aire

Tales de Mileto El principio es el agua

Anaximandro de Mileto El principio es lo indeterminado

FILOSOFOS MECANICISTAS

Leucipo de Mileto Todo está formado por átomos

Demócrito de Abdera Todo está formado por átomos

Metrodoro de Quíos Todo está formado por átomos

Diomedes de Esmirna Todo está formado por átomos

FILOSOFOS METAFISICOS

Heráclito de Éfeso Todo es fuego

Jenófanes de colofón Los hombres crean a los dioses a su semejanza

Parménides de Elea El ser es, y el no ser no es

Anaxágoras de Clasomeme El entendimiento (NOUS).Ordena al mundo

LOS PITAGORICOS

• Sócrates refiere que el acuño el termino filósofo, al decir al tirano de fliasios que la vida era como un circo: había quienes iban a luchar y buscar la gloria, quienes iban a comprar y a vender,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com