ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

iosisoi2 de Octubre de 2014

3.598 Palabras (15 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 15

Procedimientos de Tostadas Charras

Proceso de producción de tostadas charras

1.- Preparación de ingredientes.

2.-Batido de ingredientes.

3.-Maquinado(Formación de tortilla).

4.-Horneado de tortilla.

5.- Freído de tostada.

6.-Empaque.

1.- Preparación de ingredientes.

1.1 El supervisar de proceso indica e l producto que se va a realizar.

1.2 El preparador acude al manual de especificaciones para así conocer las cantidades y material a usar.

1.3 El preparador hace la requisición de material a almacén de materia prima.

1.4 Una vez ya contando con el material el preparador realiza el peso de sus ingredientes según la especificación del producto a elaborar.

1.5 Supervisor de proceso revisa cantidades correctas al mismo tiempo que los ingredientes sean los correctos. En caso de no serlos ,regresa al punto 1.3.

Objetivo:

Lo que ese pretende lograr ,con este procedimiento es que el preparador de ingredientes comprenda totalmente como elaborar sus actividades, para que así no haya mermas ,los ingredientes que se preparan sean los indicados , y un trabajo eficaz.

Alcance:

El buen uso de este procedimiento nos llevara a un correcto paso del proceso para continuar el siguiente paso y así lograr el propósito deseado.

Indicadores:

Objetivo: 0.25 %

Peso de merma de ingredientes = 2.4 =0.17%

Peso de merma permitido 3.5

2.-Batido de ingredientes.

2.1 El batidor vacía los ingredientes a la batidora (según el producto a elaborar).

2.2 El batidor acude al manual de especificaciones de proceso para conocer las cantidades de agua usar.

2.3 Programa el tiempo de batido según especificación y corre la mezcla de ingredientes.

2.4Una vez terminado el mezclado el supervisor de proceso evalúa la consistencia y aprueba o rechaza (encaso de rechazar regresa al punto 2.1 en caso de aprobar el proceso continua.

2.5 El batidor envía a maquinado por banda transportadora sin dejar de alimentar el cabezal)

Objetivo:

El objetivo de este procedimiento es que se realice una mezcla correctamente la cual ni afecte ninguno de los siguientes procesos.

Alcance:

El uso correcto de este manual es que el batidor realice sus actividades sin confusión alguna para que así se logre un total éxito de productividad.

Indicadores:

Objetivo: 0.5 %

Peso de merma de masa = 7.8 =1.56%

Peso de merma masa permitido 5.0

3.-Maquinado(Formación de tortilla).

3.1 El maquinista recibe la mezcla ya homogénea.

3.2Da forma de tortilla con el cabezal indicado según especificaciones de producto a elaborar.

3.3 Ya formada la tortilla se regula el peso manipulando el peso con el grosor de los rodillos registrando en el formato: PRFMA23-230812.

3.4 Una vez establecido el peso ,el maquinista manda la tortilla a horneado.

Objetivo:

Lo que se pretende llegar con este procedimiento es que quede claro las actividades de el maquinista sin necesidad de indicar en todo momento lo que debe realizar.

Alcance:

Con esta descripción de actividades el maquinista tendrá menos margen de error y la forma y peso de tortilla no afectara en los siguientes procesos.

Indicadores:

Objetivo: 0.5 %

Peso de merma de Tortilla = 3.6 =0.36%

Peso de merma Tortilla permitido 5.0

PRFMA23-230812

Maquinado de tortilla

Fecha: Producto: No. De turno: Velocidad de cab:

Jefe de turno: Maquinista: Supervisor: Rango de peso:

Grosor de cabezal No.1

Grosor de cabezal No. 2

Peso de Testal 1

Peso de testal 2

Peso de testal 3

Peso de testal 4

Peso de testal 5

Velocidad de alimentador

Hora:

Entrega: Revisa: Recibe:

__________________ _____________________ ______________________

Instrucciones de llenado:

1.- Registrar correctamente la fecha de forma: DD/MM/AA.

2.-Anotar el producto simplificando solo en el código correspondiente a este.

3.-Anotar el numero de turno correspondiente a que se esta trabajando(1,2 o 3).

4.-Se registra dependiendo la velocidad en la que se este corriendo el cabezal en Hz.

5.-Anotar el nombre completo del jefe encargado tripulación.

6.-Registrar el nombre de la persona encargada de llevar el control de maquinado.

7.-Registrar el nombre del supervisor de proceso encargado de la línea.

8.-Consultar el manual de especificaciones de para conocer el rango de peso se va a buscar controlar.

9.-Registrar el tamaño del grosor del cabezal, el cual lo marca el tablero de controles.

10.-Pesar un testal de cada plato y registrar(cada hora).

11.-Registrar la velocidad de alimentador, de esta depende el grosor.

12:Firma maquinista de turno anterior. Revisa el supervisor de proceso el llenado correcto y recibe el maquinista de tueno actual.

4.-Horneado de tortilla.

4.1 Una vez ya formado el testal ,pasa a ser horneado por 3 pasos en comales con diferentes temperaturas.

4.2 El supervisor de proceso consulta al manual de especificaciones para así conocer las velocidades y temperaturas de cada uno de los comales.

4.3 Una vez que ya salió la primer línea de tortilla ya horneada se toma como muestra de % de humedad la cual se debe mantener en un rengo de 20 a 25%.

4.4 En caso de no cumplir con el % de humedad realiza un paro inmediato al horno y vuelve al control de comales.

Objetivo:

Este procedimiento tiene un fin, el cual es lograr un buen horneado de tortilla para así enviar a dorador una tortilla de calidad en buenas condiciones para freído, al mismo tiempo que se regula y controla el consumo de gas.

Alcance:

Lo que se pretende al usar este procedimiento es lograr explicar y seguir detalladamente los pasos y así lograr un éxito en este paso de proceso con menos margen de error.

Indicadores:

Objetivo: 95 % consumo de gas

Kg de gas consumidos = 1012 =80%

Kg de gas permitidos 1200

5.- Freído de tostada.

5.1 El supervisor de proceso enciende el freidor.

5.2 Supervisor prepara las mallas dependiendo el grado de ondulación del producto según las especificaciones de proceso.

5.3 E auditor de calidad determina el porcentaje de AGL, contenido en el freidor.

5.4 Una vez ya aprobado se comienza a elevar la temperatura asta llegar a 180-185 grados centígrados.

5.5 El supervisor de proceso programa el tiempo de residencia de 20-30 segundos.

5.6 En caso de no cumplir con cualquier punto se comienza de un principio.

Objetivo :

Se busca al uso de este procedimiento disminuya el riesgo de errores y así realizar este proceso correctamente con el menor consumo de aceite y un freído de alta calidad.

Alcance:

Con el uso de este cualquier personal autorizado puede realizar la actividad de freido sin problema alguno.

Indicadores:

Objetivo: 95 % consumo de aceite

Kg de aceite consumidos = 898 =121%

Kg de aceite permitidos 700

6.-Empaque.

6.1 Supervisor de empaque hace la orden de material de empaque a almacén de MP.

6.2 Se lleva al área de codificado(del cual se envía todo el material codificado de acuerdo a la fecha y lote correspondiente según el formato COFP32-120813.

6.3 Personal de empaque consulta al manual de especificaciones de empaquen para conocer las características del paquete según el producto a elaborar.

6.4 Inspectora de calidad de empaque revisa cada uno de los paquetes ya realizados ,que cumpla todas las especificaciones establecidas(en caso de algún rechazo se regresa al 6.1 o 6.3, según sea el caso).

6.5 Una vez ya aprobados los paquetes, el comodín empaca en corrugado.

6.6 El comodín acomoda en pallet según manual de especificaciones, dependiendo el producto.

6.7 El comodín pasa a personal de almacén de producto terminado para así darle un lugar.

Objetivo:

Lo que se busca con el procedimiento es que al seguir los pasos de estas actividades el personal realice cada uno de los pasos, para así lograr un paquete con una calidad al 100% y sin lo menos posible de mermas, en el tiempo mas productivo.

Alcance:

El procedimiento nos ayuda para que así cada uno de personal de empaque realice solo las actividades dentro de su área pero correctamente.

Indicadores:

Merma de bolsa:

Objetivo0.5 %

Cantidad de bolsa rota = 122 =0.4%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com