ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

Nhatalia3 de Marzo de 2013

10.861 Palabras (44 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 44

Filosofía para Principiantes:

Prologo:

El libro trata sobre cómo nació la Filosofía y como han surgido diferentes pensamientos que tratan sobre el origen todas las cosas.

Explicado para entender las circunstancias que los rodeaban en los momentos en los que surgieron las diferentes formas de pensamiento, el autor lo trata de manera sencilla y fácil, siendo una materia muy difícil de comprender.

Prefacio:

¿Qué cosa es la Filosofía?

La Filosofía es el arte de cerrar los ojos y abrir la mente.

La Filosofía (del griego FILOS=amor, SOPHIA=sabiduría: Amor a la Sabiduría), no es otra cosa que el intento del hombre por saber, por explicarse en uso de razón, su situación en el universo.

Rodeado en el principio de oscuridad, ignorante respecto a todo; temeroso de todo lo que lo rodeaba, el ser humano, le fue perdiendo el miedo a las cosas en cuanto empezó a RAZONAR.

Antes de razonar, el hombre se encerró e n las explicaciones Mágicas y Esotéricas (secretas), en Tabúes Rituales y Tribales, en explicarse todo en base a los llamados Mitos…así, de la mente del hombre nacieron toda clase de monstruos, súper-bestias, súper-hombres, llenos de poderes.

Hoya la mitología nos hace reír, pero para los hombres primitivos, la mitología era la única verdad para explicarse todas las cosas misteriosas…y solo cuando el hombre empezó a razonar sobre las contradicciones existentes en los mitos y ver más allá de su fantasía, es decir cuando dejo de pensar mitológicamente y empezó a hacerlo lógicamente, fue

que nació la Filosofía, se cree que la Filosofía tiene más de 2500 años de existir y de ser practicada, se refiere solo a la Filosofía Occidental.

En realidad en Occidente existe un desconocimiento casi absoluto (y medio despectivo) hacia la Filosofía Oriental.

Oriente es lo abstracto; Occidente, lo concreto.

Occidente ha buscado siempre explicarse lo material de este mundo, Oriente, en cambio, busca la parte espiritual.

¿Entonces hay dos clases de Filosofía?

Tenemos dos grandes corrientes filosóficas en el mundo: la oriental y la occidental, y además: dentro de la Filosofía occidental también existen dos grandes escuelas: la idealista y la materialista… la que explica todo con argumentos de tipo religioso: la idealista…y la que explica todo con argumentos científicos: la materialista.

Capitulo 1: Los Griegos

Mileto era el centro mercantil mas prospero de la costa Jónica del Asia Menor, en Mileto florecían las artes y las ciencias, y el ambiente favorecía a los hombres dedicados a preguntarse los “porque” de su existencia…

Tales (padre de la Filosofía griega):

Tales de Mileto fue un rico mercader y astrónomo que a ratos de dedicaba a estudiar matemáticas y física… y la naturaleza.

Al parecer, Tales estaba intrigado por conocer el origen de todo…¿de dónde surgió todo y de que esta hecho?, ¿y como se hizo?

Al observar y estudiar el agua en sus 3 estados-liquido, solido y gaseoso-, el distraído Tales llego a una conclusión: “Todo procede del agua”.

Al fijar Tales ala gua como

origen de la vida, y del cosamos, estaba poniendo las bases de la Filosofía Materialista: todo tiene un principio en la materia.

Pero por lo que parece, ni él se convenció de su teoría, porque poco después saco otra: “Todo está lleno de dioses”.

Así, Don Tales de Mileto puso las bases de las dos corrientes filosóficas que hasta hoy tratan de explicarse el mundo: la Materialista (la realidad es pura materia) y la Idealista (la realidad es solo vida divina).

Cuando Tales hablo del agua, pensaba que todos los seres vivos nacen rodeados de agua y viven sin dejar de beberla…y al mismo tiempo pensaba en el agua como elemento lleno de vida, es decir de divinidad, de un elemento creador y dador de vida…Don Tales era Idealista…Tales trato de decir que detrás de la realidad material esta lo divino (Anaximandro, su discípulo, llego más lejos al decir “Lo finito solo puede nacer de lo infinito”).

Aristóteles escribió sobre Tales y su pensamiento: “Los más de los primeros filósofos pensaron que los únicos principios de todas la cosas eran los que son de índole material, pues afirman que aquello en que se constan todos los entes y el ultimo elemento en que se resuelven al corromperse, subsistiendo la sustancia, pero cambiando en las afecciones, es el elemento y principio de los entes. Y por eso piensan que nada nace ni perece, ya que tal naturaleza se conserva siempre.

Sentencias atribuidas a TALES DE MILETO:

* No trabajes por ser bello de rostro; se mas bien bello de obra.

* El placer

supremo es obtener lo que se anhela.

* Ni aun siendo rico te entregues al ocio.

* Enseña y aprende lo mejor.

* No te traicionen tus propias palabras ante los que en ti confían.

Anaximandro:

“Anaximandro dijo que el principio y el elemento de las cosas era lo eterno, de donde los seres tienen su origen, allí surge su corrupción, necesariamente, dijo que el principio y elemento de las cosas era lo eterno, siendo el primero en designar ese principio.

Anaximandro todo un sabio, pensaba que la tierra flotaba en el espacio…¡que todas las creaturas habían salido del mar! Y que el hombre había evolucionado de los peces…fue el primer “evolucionista” al aterrorizar que la naturaleza se va transformando de estados simples a determinados (se le adelanto a Darwin).

Otro vecino de Mileto y amigo de Tales propuso otra teoría: “La substancia base del Universo es el AIRE. La vida está en el aire: si no lo respiramos nos morimos!! (Anaxímenes)

Lo que dijo Tales (y Anaximandro) “El origen de las cosas es lo interminable. No obstante, al mismo tiempo que reciben la existencia, las cosas llevan consigo la necesidad de morir, ya que necesitan dejar lugar a lo nuevo por nacer”.

En so estaban, cuando llegaron los persas (545 a.c.) y conquistaron la Jonia, lo que hizo emigrar a los filósofos a Grecia y al sur de Italia…

Pitágoras:

A Pitágoras se le conoce especialmente por su “Tabla Pitagórica”, pero se olvida su papel como filosofo…y fundador de los Cultos Secretos llamados los Misterios

Órficos.

El “Misterio Órfico”, era la base de una especia de hermandad-escuela donde los estudiantes vivían como monjes, practicando el vegetarismo, la abstención sexual, compartiendo los bienes, y estudiando los principios matemáticos y esotéricos…

Creían en la encarnación (transmigración del alma de una forma corpórea a otra y predicaban que el principio primero de todas las cosas era un NUMERO.

Todo en el universo (y el hombre forma parte de el) son matemáticas...

“Hay un principio absoluto (el uno la divinidad); exterior al tiempo y al espacio; principio que contiene en esencia todos los seres y todas las cosas, verdadera fuente eterna de vida”, designando al 2 la dualidad de la naturaleza: día y noche, frio y calor, masculino y femenino, vida y muerte, derecho e izquierdo, etc.…

Pitágoras fue más que nadad un “iniciado” en al magia (estudio en Egipto) y su Filosofía tiene bases esotéricas de ahí su idea de que los números tienen un carácter sagrado y secreto…

La ciencia moderna vino a dar la razón a Pitágoras en cuanto a la “CREACION MATEMATICA” del universo, del mundo y del ser, del mundo animal, vegetal y mineral.

El Número está en la raíz de todo lo que existe.

Sin embargo, no todo era matemáticas en la sesera de Don Pitágoras: el aspecto moral en su enseñanza consta e estas 7 máximas 7:

1. Castiga son severidad a tu hijo culpable de la muerte de un animal, así sea un insecto, el homicidio se inicia así.

2. La felicidad consiste en estar de acuerdo consigo mismo.

3. Se sobrio: en u cuerpo muy grueso, enflaquece el alma. No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma

4. No des la mano enseguida: en la duda, abstente

5. Las mujeres son débiles porque ellas no cuentan más que con el corazón para sostenerse, y el corazón es frágil.

6. Perdónalo todo a los demás, y tú no te perdones nada.

7. No aspires jamás a la vanidad de ser rico; contribuirás a que hubiese pobres.

El fue el primero en declara que la tierra no era el centro del universo, sino uno de tantos planetas habitados alrededor de un punto central (el sol).

Pitágoras pensaba: “El mundo es pura armonía matemática”

Lo que tendría enorme influencia al futuro: Galileo dijo que “El gran libro de la naturaleza se escribió con matemáticas”… y el gran Einstein diría luego: “Dios no jugo a los dados”…

La escuela y comuna de Pitágoras fue destruida por lo enfurecidos habitantes de Crotona, que lo acusaron de hereje, loco y degenerado…

La dispersión de los genios-miembros de la comuna de Crotona permitió que sus ideas y conocimientos fueran llevados a onda Grecia aunque ya sin toda la onda mística y metafísica que caracterizo a los pitagóricos.

Pitágoras fue el primero que había –en Occidente- de la inmortalidad del espíritu y la reencarnación.

Xenófanes vago por 60 años por Grecia predicando que la única sustancia de la naturaleza era un dios omnipotente e inmutable…

En cambio, Don Heráclito de Éfeso afirmaba que el fuego era el elemento del todo se originaba… al mismo tiempo

dijo que la única realidad permanente es el CAMBIO: todo en el universo lleva su antítesis; cada cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com