ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Folisofía de Gestión UNY

BehilySanchezInforme27 de Junio de 2021

832 Palabras (4 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]


   La educación fue definida por Piaget como: “La forma de forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.” Lo que da a entender que es la herramienta para construir individuos competentes capaces de obrar correctamente, basados en el respeto y el principio de la reciprocidad, lo que es apoyado por Platón quien indican que esta permite al hombre estar al tanto la existencia de realidades más plenas, a las que está llamado a conocer, de donde viene y hacia dónde va.

En consecuencia, la educación está ligada a la vida del hombre, siendo un Derecho Humano según la Declaración Universal de Derechos Humanos del año 1948 en su  Art. 26 y según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en su artículo 102 es prevista como “un Derecho Humano y un deber social, de carácter humanístico, fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, que busca desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad”. Lo que la hace necesaria y fundamental, por lo que ningún ser humano puede ser privado de esta, haciéndola obligatoria en los niveles de educación preescolar y de educación básica.

Cabe destacar que la educación como agente transformador e innovador tiene como misión el ser humano y la construcción del conocimiento en este, lo que permite reconocer problemáticas y darles una solución desde el quehacer educativo, relacionando el ser, el saber, el hacer y el sentir para crear espacios transformadores donde interactúen los distintos actores con sus respectivos roles tales como: el educando que es el agente activo, constructor de su propio conocimiento y el docente, educador o mediador, quien es el facilitador de los aprendizaje y orientador en el proceso de construcción del conocimiento.

Al mismo tiempo, debo mencionar que la Ley Orgánica de Educación establece como principios de la educación:

 “la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.

Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.

Lo cual en teoría describe una educación modelo para Venezuela y el mundo, fundamentada en excelentes principios que si se les diese fiel cumplimiento marcaría una gran diferencia entre la educación venezolana y el mundo. Tal es el caso del principio de democracia participativa y protagónica, el cual parece hermoso y de suma importancia, asegurando la intervención de todos los ciudadanos venezolanos y que estos sean protagonistas en su proceso de formación; lo que lamentablemente hoy no se cumple, ya que muchos niños, adolescentes y aun adultos con deseos de formación y perfeccionamiento han tenido que abandonar sus estudios por diversas razones sociales y económicas que les impide dar continuidad a su proceso de formación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (150 Kb) docx (87 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com