ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gestión Municipal de Contrataciones

luder33Monografía17 de Agosto de 2011

7.641 Palabras (31 Páginas)1.136 Visitas

Página 1 de 31

Cartilla Municipal

EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

PLURINACIONAL

(D.S. 0181 de 28/06/09)

Elaborado por:

Leopoul Montecinos Flores

La Paz, Agosto de 2009

CCEENNTTRROO NNAACCIIOONNAALL DDEE CCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN

Contenido

Unidad 1

La Gestión Municipal de Contrataciones El Proceso de Contratación de Bienes, Obras, Servicios

Generales y Consultoría. .......................................................................................................................5

Aplicación práctica del DS 0181 de 28/06/09, en las Municipalidades ..................................................5

1.1 Contexto General ............................................................................................................................5

Unidad 2

Conceptos Básicos del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS) ...............................7

2.1 Objetivo del Subsistema de Contratación ......................................................................................8

2.2 Estructura de Contrataciones Designación y Delegación de Atribuciones ..................................9

Unidad 3

Modalidades y Cuantías de Contratación ...........................................................................................11

Unidad 4

Fases del Proceso procesos de Contratación ......................................................................................13

5.1 Actividades Previas para iniciar los procesos de contratación ...................................................15

Unidad 5

5.2 Elaboración del Documento Base de Contratación (DBC) ..........................................................17

Unidad 6

Actividades Administrativas ................................................................................................................21

Unidad 7

Actividades de Formalización .............................................................................................................27

Designación Comisión de Califi cación ...............................................................................................27

Cierre de Recepción de Propuestas ..................................................................................................27

Apertura de Propuestas ......................................................................................................................27

Unidad 8

Métodos de Evaluación y Adjudicación ................................................................................................33

Método de evaluación Modalidad AMPE: calidad, propuesta técnica y costo .................................35

Método de evaluación Modalidad Licitación Pública: calidad, propuesta técnica y costo ..............37

Unidad 9

Responsable de Evaluación o Comisión de Califi cación .....................................................................39

Unidad 10

Adjudicación o Declaratoria Desierta ...................................................................................................43

Unidad 11

Firma de Contrato ...............................................................................................................................47

Unidad 12

Administración del Contrato o Ejecución .............................................................................................49

Unidad 13

Recepción ...........................................................................................................................................51

Unidad 14

SICOES ...............................................................................................................................................53

El Proceso de Contratación de Bienes y Servicios del Estado Plurinacional 5

La Gestión Municipal de Contrataciones

El Proceso de Contratación de Bienes, Obras, Servicios

Generales y Consultoría.

Aplicación práctica del DS 0181 de 28/06/09, en las Municipalidades

1.1 Contexto General

El proceso de contratación de bienes y servicios es de aplicación obligatoria

en todas las entidades públicas del país y en especial en las Municipalidades,

dada su razón de ser al estar en contacto directo y permanente con la población.

Cabe señalar, que las Municipalidades se encuentran en el alcance de la Constitución

Política del Estado, la Ley 1178, los Sistemas de Administración y

Control Gubernamental y en especial las Normas Básicas del SABS, por lo

que no pueden dejar de lado esta responsabilidad. El SABS y en especial el

subsistema de contratación es uno de los sistemas más sensibles, su aplicación

expone a los diferentes servidores públicos a diferentes tipos de responsabilidades

(administrativa, civil, penal y ejecutiva), según el grado de acción u

omisión del ordenamiento jurídico administrativo.

Es responsabilidad de las Municipalidades, alcanzar los compromisos asumidos

en el Plan de Desarrollo Municipal y el POA, así como en otras instancias

de coordinación con los diferentes sectores sociales de la población. Estos

compromisos se los plasma con la entrega de obras, prestación de servicios y

adquisición de bienes que benefi cia a la población.

Para este cometido, las compras o contrataciones implican ejecutar la inversión

pública municipal (especialmente en obras) y el presupuesto programado

(de la gestión fi scal), permitiendo alcanzar los resultados establecidos en el

POA. Por esa razón el objetivo de contrataciones es satisfacer oportunamente

a los requerimientos de las diferentes unidades solicitantes de la Municipalidad,

para que estos cumplan con lo programado en el POA, presupuesto y la

inversión pública de cada año.

Las Municipalidades, en especial aquellas que no tienen las condiciones necesarias

para llevar adelante procesos de contratación; como realizan otras

Unidad 1

6 El Proceso de Contratación de Bienes y Servicios del Estado Plurinacional

entidades públicas que cuentan con más recursos y sufi ciente cantidad de servidores

públicos; deben administrar sus entidades con lo que tienen y en las

condiciones que se encuentra en el Municipio. Esta situación amerita otorgar

instrumentos de aplicación simple, práctica y estandarizada a estas Municipalidades

para realizar contrataciones acorde a sus necesidades.

En ese entendido, el CENCAP tiene la oportunidad de presentar a este grupo

estatal de organizaciones el presente material como una guía en la Gestión

Municipal de Contrataciones.

El Proceso de Contratación de Bienes y Servicios del Estado Plurinacional 7

El Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS) está compuesto

por los siguientes subsistemas:

• Subsistema de Contratación de Bienes y Servicios

• Subsistema de Manejo de Bienes

• Subsistema de Disposición de Bienes

El Subsistema de Manejo de Bienes comprende la administración, uso, cuidado,

seguridad y mantenimiento de los bienes de la Municipalidad, así como

los registros de altas, asignación a los servidores públicos y bajas de los registros

físicos. Se debe tener el cuidado respectivo por parte de los funcionarios

y las personas ajenas a la Municipalidad en aplicación de las diferentes prohibiciones

por el manejo de bienes, que puede acarrear responsabilidades.

El Subsistema de Disposición de Bienes le permite al Alcalde Municipal

tomar decisiones sobre aquellos bienes que no son ni serán utilizados por los

servidores públicos de la Municipalidad para alcanzar los objetivos plasmados

en el POA de cada año. Se podrá disponer los bienes muebles (no los inmuebles

por requerir de una Ley) de forma temporal, cuando estos no sean requeridos

de inmediato; y de forma defi nitiva, cuando se prevea la no utilización

de los bienes en el tiempo.

En tanto, el Subsistema de Contratación, objeto de esta cartilla, es de vital

importancia al permitirnos materializar el POA, especialmente en contratos de

obras y servicios en el caso municipal de infraestructura que benefi cian en forma

directa a la población, para atender los requerimientos de salud, educación,

vivienda, vías urbanas y rurales, saneamiento básico y otras necesidades vitales.

El no contratar implica no ejecutar la inversión pública y no incrementar la

ejecución presupuestaria de la Municipalidad.

Las contrataciones se traducen en obras (calles, empedrados, graderías, caminos

vecinales, construcciones civiles como escuelas, centros de salud, canchas

o polideportivos; riego, micro riego, saneamiento básico como alcantarillados

Conceptos Básicos del Sistema de

Administración de Bienes y Servicios (SABS)

Unidad 2

8 El Proceso de Contratación de Bienes y Servicios del Estado Plurinacional

y provisión de agua; electrifi cación y otros) que benefi cian a ciertos sectores

de la población, en servicios (en salud, desayuno escolar, programas de alimentación,

capacitación, cultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com