ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Personal

nazth30 de Mayo de 2013

748 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica?

Como se nos vino desarrollando en las actividades de esta materia y si queremos ser verdaderos profesionistas es esencial que conozcamos la epistemología de nuestro campo de acción, no es lo mismo trabajar una investigación sin bases que la fundamenten, a tener el conocimiento bien definido de lo que se quiere lograr. Los apoyos económicos y respaldos de Instituciones tanto públicas como privadas dan su voto de confianza a quienes les presentan proyectos bien fundamentados.

Para el trabajo de investigación se tiene que recurrir de todo lo que esté a nuestro alcance por ejemplo el uso de la Ontología que usa el conocimiento del ser, detrás de la ciencia existe una meta ciencia denominada epistemología, gnoseología, filosofía o teoría de la ciencia, que estudia precisamente estos aspectos relacionados con el método científico y su aplicación.

También es importante saber, que respecto a un objeto de estudio, existen diferentes paradigmas o modelos teóricos que buscan explicarlo. Kuhn quien, después de estudiar la historia de la ciencia establece la categoría de paradigma, como modelo explicativo de la realidad y propone una nueva forma de entender el avance de la ciencia, basado no tanto en el apego o no a un método científico particular, ni en los descubrimientos científicos, si no al triunfo de un paradigma especifico, desarrollado con base a aspectos políticos, sociales y culturales, estrechamente vinculados con las comunidades científicas a las que pertenecen los científicos, con lo cual Kuhn incorpora los aspectos social e histórico al debate sobre la filosofía de la ciencia.

Cuando existe el conocimiento científico los investigadores usan métodos y técnicas graduales que les sirven para ir renovando o desechando hipótesis, las cuales se elaboraron al principio de la investigación con esto se justifica que este tipo de materias formen parte de nuestra curricula, como una de las herramientas básicas de la formación de cualquier profesional ya que inculca en nosotros el investigar el de saber cómo es que se han desarrollado los grandes descubrimientos y como se han dado los avances de la ciencia., claro que para ello se necesita tener conciencia de que en muchas ocasiones tendrá que trabajar en forma disciplinaria, ya que la ciencia posibilita el intercambio y el cambio significa renovarse.

También debemos resaltar la Importancia del Criterio de Demarcación, porque con el distinguimos al conocimiento científico de otros, es su verificabilidad con respecto a los hechos constatables. Un dato de conocimiento será, por tanto, científico si y sólo si es susceptible de ser confirmado o corroborado por la experiencia objetiva, aquélla que se traduce en captaciones sensoriales. Un enunciado científico aceptable será sólo aquél que resulte verdadero al ser comparado con los hechos objetivos. Así, la verificación empírica constituye el criterio específico de demarcación entre ciencia y no-ciencia”

Este criterio ha mantenido su vigencia en el desarrollo de algunas ciencias porque el conocimiento debe tener principios o criterios de racionalidad científica y dicho conocimiento debe ser veraz, a través de hechos que puedan ser comprobados mediante la observación empírica y que pueda diferenciar entre la ciencia y la pseudociencia.

Una repercusión importante de atender el propósito de buscar una relación de compatibilidad e integración dentro del desarrollo del conocimiento científico es la formación de un sistema o estructura que sea incluyente y coherente absoluta de la realidad ya en el ámbito laboral y de acuerdo a nuestro desempeño se pueden conseguir los resultados que pueden ser buenos o malos, posibles debido a la apertura de opciones que son manifiestas a disposición hasta optimizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com