ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Emergentes De La Educación Superior

Alejandro_rivera2 de Abril de 2014

664 Palabras (3 Páginas)1.081 Visitas

Página 1 de 3

Funciones Emergentes de la Educación Superior

La lectura nos habla sobre la Educación Superior, específicamente sobre las dificultades que existen para que los jóvenes puedan ingresar a la Universidad deseada y que puedan permanecer estudiando en ésta. Los problemas se deben a que primeramente las universidades no tiene la capacidad para admitir la gran demanda de jóvenes que desean ingresar en este nivel educativo, pues como bien se señala la universidad más grande del país, UNAM, a pesar de tener dos oportunidades de ingreso no puede aceptar más que un 9.5% de los 170 mil 558 de jóvenes que realizan el examen, lo cual deja fuera a la gran mayoría de ellos, el dilema es qué pasa con esos jóvenes que no logran entrar, más allá de que se desmotiven, finalmente buena parte de estos jóvenes pierden la oportunidad de entrar y no tendrán la opción de seguir estudiando debido a que no hay las suficientes escuelas que los acojan, además de que los que encuentren alguna no será lo que ellos esperan ni con la calidad deseada. Lo anterior es una terrible realidad pero se debe también a lo que menciona puntualmente el programa de Incursionando, cuando abordo el tema de La Educación Superior en México, ya que el Doctor Rodolfo Alfredo Tuirán Gutiérrez hacia mucho hincapié a que nuestros jóvenes no están orientados vocacionalmente, por tal terminan saturando las universidades más prestigiadas debido a que no investigan otras opciones, ni siquiera están bien informados de las carreras que se imparten, además de no tener muy claro lo que quieren para su vida profesional, que a su vez tiene ver con el tipo de sociedad en el que vivimos debido a las desventajas que se nos presentan entre las distintas clases sociales, pues varios de estos jóvenes no tiene la asesoría adecuada dentro de sus familias ya que son o serán los primeros en asistir a la Universidad.

Otro conflicto en la Educación Superior es que el Estado debido a la demanda de jóvenes por querer estudiar en un nivel superior ha creado universidades para que estos jóvenes puedan acceder y no se queden sin esa educación, la parte negativa de este punto es que no se les dota con los mismos materiales, ni personal igualmente preparado, ni la infraestructura es la idónea, sin hablar de los planes y programas que se diseñan para este tipo de instituciones. Pues el Estado se está enfocando a crear cantidad en vez de calidad en la educación, lo cual es un punto malo ya que no le está interesando tanto si los alumnos van a aprender, cómo van a aprender, si el programa está considerando las capacidades de esos alumnos y está subsanándolos esa falta de conocimiento, además de si está atendiendo las inquietudes de esos alumnos con el fin de mantenerlos dentro de las escuela para que terminen satisfactoriamente sus estudios y puedan insertarse más adelante al ámbito laboral (ANUIES, 2006).

Finalmente en cuanto a la Equidad, pues si bien se han creado distintos programas de Becas, como lo es PRONABES, con el propósito de ayudar y apoyar a todos los jóvenes con bajos recursos para que ingresen o continúen sus estudios en este nivel, pero esto no es suficiente debido a que se deben introducir nuevos elementos dependiendo de las condiciones socioeconómicas que presenten cada uno de los jóvenes como son el apoyo para libros, útiles escolares, comida o transporte, porque un solo pago al mes no es suficiente ya que el montón es poco, además de que por ejemplo el programa de becas PRONABES, no es compatible con otros programas de becas como los que se mencionaron anteriormente por ello uno como estudiante debe decidir qué tipo de ayuda es la que necesita con más.

Referencias

• ANUIES, (2006). Consolidación y avance de la educación superior en México (2a ed.). México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com