ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guion de observación para Museo Nacional de Antropología

hernandez100000Ensayo1 de Junio de 2017

1.024 Palabras (5 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 5

Guion de observación para Museo Nacional de Antropología

  • PLANEACIÓN

Se seleccionó  este museo apropiado por los contenidos curriculares,  con los cuales se  planea realizar la visita, la cual se debe convertirse en una actividad vivencial, activa y participativa, que ofrezca a los estudiantes unas bases de fortalecimiento a la identidad cultural y enriquecimiento de su visión del mundo.

  • CARTA DE PERMISO: 

En tu reporte adjuntarás una carta de autorización de uno de tus padres o tutores para ir al museo. Asimismo incluirás una fotografía tuya en algún sitio del museo.

  • COMPORTAMIENTO
    Los estudiantes durante su visita al Museo deben:

Acatar las normas básicas de conducta del Museo.

Observar las normas mínimas de cortesía.

Respetar y valorar el trabajo de las personas que laboran en el Museo.

Escuchar en perfecto silencio las explicaciones.

Caminar, no correr.

Hablar en voz baja.

Abstenerse de comer dentro del Museo.

Evitar tocar las vitrinas u objetos en exhibición.

Abstenerse de arrojar desperdicios dentro o fuera de las instalaciones del Museo

Dejar maletines, paquetes, cámaras fotográficas, etc. en la recepción del Museo.

Evitar malos entendidos, en caso de presentarse alguna duda, consultarla con los guías o con el personal administrativo del Museo.

1.  Desarrollo de estrategias didácticas en el lugar.

  1. Debes aprovechar la sensación que te produce el lugar 1. Percepciones, sensaciones y sentimientos. ¿Qué te parece, te gusta o disgusta, qué sentimientos transmite, qué siente al verlo, tocarlo o estar aquí?  ¿Qué es, cómo es, qué tiene, qué parece?

Me gusto mucho el museo

Siento emoción

Parece muy interesante aprender mas sobre muestra historia

  1. ¿Cuál es tu interés al visitar este museo? 

                                                                                                             Aprender mas sobre muestra historia 

  1. Consultar si el museo cuenta con material didáctico que facilite la organización de la visita de acuerdo a unos objetivos y al tema que pretende desarrollar en el salón de clase.  

No consute 

  1. Explorar si el Museo ofrece actividades que se realizan fuera de sus instalaciones pero basadas en los materiales expuestos como pueden ser exposiciones itinerantes, museobus, préstamo de material a las escuelas, etc.

No explore 

  1. Incluir en la visita el acercamiento y reconocimiento del entorno en donde se localiza el Museo. (¿cómo llegaste?) 

Tomamos la combi que diga aeropuerto después te  bajas en el metro Gómez Farías 15 estaciones y ya llegaste a Chapultepec soliendo de metro Chapultepec hay unos camiones  que te dejan cerca del museo lo tomas ya que llegaste a ya solo caminas como 5 minutos asía  dentro del bosque y ya llegaste 

  1. Las actividades deben ser de carácter exploratorio, tanto educativo como recreativo, que estimulen la curiosidad y la creatividad. Describe las actividades que realizaste antes (indagar en internet, buscar el mapa del museo, leer artículos o sugerencias sobre el museo o algún tema vinculado con las áreas culturales: Oasisamérica, Aridoamérica o Mesoamérica, o sobre alguna cultura específica). Asimismo, tienes que poner que hiciste durante la visita al museo (observar, leer, escuchar, tomar fotos, etc.) y que hiciste después (obtener folletos sobre el museo o información complementaria, ver la danza de los voladores de Papantla, visitar el Bosque de Chapultec, comer algo, etc.)
  • Antes : Primero buscamos la dirección después esperamos todos los demás compañeros llegaran al punto de encuentro después de llegar al museo dejamos muestras mochilas en paquetería después nos fuimos a la taquilla y entramos .

Durante: Ya que esta vamos  dentro del museo nos fuimos a las aria requeridas para hacer trabajo de historia y ya después pasamos por todas las aria del museo .

 y después de la visita : Ya después que pasamos por todo el museo salimos a desayunar

después anduvimos caminando por el bosque después nos subimos a las lanchas un rato después pasamos a comer tacos :v  después fuimos alas tirolesa y al puente colgante  después jugamos un roto futbol y nos fuimos .

G) Adapte el tema del museo al programa de estudio. ¿Qué temas vistos en clase observaste? ¿Cómo te ayudo el museo en tu proceso de aprendizaje sobre Mesoamérica?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (134 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com