ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL HOGAR

davidmaciasInforme26 de Julio de 2016

4.761 Palabras (20 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 20

Caratula


ANTECEDENTE

El[a] tema lo escogimos porque la educación es parte de nuestra preparación, entonces hay que estar educado con los valores que se lo forman en el día a día en nuestro hogares ya que estamos a tendencia de cometer errores y en parte nuestros educadores tienen el derecho y la potestad de corregirnos.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL HOGAR

El surgimiento de la educación obligatoria

La educación obligatoria más antigua comenzó en occidente a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII en los estados alemanes de Gotha, Heidelheim, Calemberg y, particularmente, Prusia.1 En los Estados Unidos, el primer estado en aprobar una ley de educación obligatoria fue Massachusetts, en 1789,1 siendo en 1852 cuando se estableció un verdadero "sistema moderno de educación obligatoria estatal". Durante este período lo usual era que la mayoría los padres utilizasen libros destinados a la educación en el hogar tales como Fireside Education de Griswold, 1828, o Helps to Education In The Homes Of Our Countries, de Burton y Warren, 1863; o usar los servicios de maestros itinerantes, en la medida que los medios y la oportunidad lo permitiesen.2 Después que Massachusetts impusiera su sistema, otros estados comenzaron a hacer obligatoria la asistencia a las escuelas, pero hacia 1912, A.A. Berle de la Universidad Tufts afirmaba que los previos veinte años de educación masiva había sido un fracaso y que cientos de padres le habían consultado cómo podían educar a sus hijos en casa. (Mariana, 2016 )


INTRODUCCIÓN

La educación en el hogar es lo más importante, ya que esto es como si fuese tu carta de presentación reflejada en los niños. Hay personas que cuentan con muy poca educación debido a que en su casa no los han educado. Muchos de los padres creen que sus hijos recibirán el tipo de educación que se supone que se reciba en la casa en la escuela. Y este no es el deber de los maestros.  Es importante que los padres les brinden apoyo y confianza en el hogar, ya que en la escuela no se aprende el tipo de educación que se aprende en el hogar. Una cierta parte de los padres creen que este tipo de educación los niños lo recibirán en la escuela y no es así. Si, los estudiantes pueden recibir algún tipo de charla pero que los maestros sean quienes los eduquen eso no. Los maestros están para educar en lo académico. Esto es deber de los padres, ser responsables.

También podemos hablar sobre los valores que cada uno debemos tener. Si estudias en una escuela que te brinden ciertos tipos de ayuda en el tema de los valores puedes recibir doble educación. Ya que Podemos alcanzar nuestras metas fácilmente si tenemos una buena educación en el hogar y en la escuela. Al tener una buena educación en ambas cosas los padres se sentirán orgullosos de quienes somos en el futuro, ya que estaremos encaminados en buenos pasos. Hay casos de que los padres educan a sus hijos y ellos no los escuchan. No siempre que el hijo sea mal educado es culpa de los padres. El hijo después que cumple cierta edad decide hacer con su vida lo que quiera, pero si recibió una buena educación los planes de esa persona serán buenos. Y es muy lamentable que si hay padres que se preocupan, como para que sus hijos escojan un mal camino. Muchos de los hijos no piensan en sus padres, ni como ellos se sienten. Esto es muy lamentable ya que pasa muy a menudo y los adolescentes no se dan cuenta. (Rivera, 2015)


JUSTIFICACIÓN[b]

La siguiente investigación es de suma importancia ya que tiene como finalidad aclarar y ampliar aspectos relacionados con la necesidad que tiene el niño de recibir una buena educación preescolar determinando cómo influye en su desarrollo psicológico, debido a que en esta etapa es cuando el pequeño presenta cambios en todos los niveles de su personalidad, y es allí cuando hay que ponerle mayor atención a la manera en que se desenvuelve el niño; que tipo de cuidado recibe y que estrategias de enseñanza aplican en aula para lograr un óptimo avance escolar.

Dicha investigación beneficia principalmente a los niños que ingresan al preescolar dado que si reciben una educación acorde a sus necesidades lograrán desarrollar su autoestima, ciertas habilidades y conductas básicas, lo que les permitirá integrarse fácilmente a niveles superiores de su vida social, y a un sistema educativo más avanzado.

Entre los aportes que deja este trabajo al área educativa se pueden mencionar las mejoras en el desarrollo intelectual y emocional del niño que se incorpora al preescolar, donde los maestros se darán a la tarea de crear conductas sociales que lo ayuden a desenvolverse mejor en el ambiente que los rodea, logrando que el pequeño adquiera experiencias que influyan en las actitudes hacia el proceso de aprendizaje, en el concepto que el niño tiene de sí mismo, y en la capacidad para formar y mantener relaciones sociales y emocionales en el futuro. (Ferrer, 2015)


OBJETIVO:

OBJETIVO GENERAL

Orientar a los padres de los niños y adolescentes a mejorar la calidad de enseñanza en casa.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

  • Aplicar las mejoras en la educación del domicilio de un adolecente y un niño.
  • Determinar la importancia de la educación en el hogar.
  • Analizar la falta de educación que se genera en la actualidad en el domicilio.


MARCO TEÓRICO

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL HOGAR

El surgimiento de la educación obligatoria

La educación obligatoria más antigua comenzó en occidente a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII en los estados alemanes de Gotha, Heidelheim, Calemberg y, particularmente, Prusia.1 En los Estados Unidos, el primer estado en aprobar una ley de educación obligatoria fue Massachusetts, en 1789,1 siendo en 1852 cuando se estableció un verdadero "sistema moderno de educación obligatoria estatal". Durante este período lo usual era que la mayoría los padres utilizasen libros destinados a la educación en el hogar tales como Fireside Education de Griswold, 1828, o Helps to Education In The Homes Of Our Countries, de Burton y Warren, 1863; o usar los servicios de maestros itinerantes, en la medida que los medios y la oportunidad lo permitiesen.2 Después que Massachusetts impusiera su sistema, otros estados comenzaron a hacer obligatoria la asistencia a las escuelas, pero hacia 1912, A.A. Berle de la Universidad Tufts afirmaba que los previos veinte años de educación masiva había sido un fracaso y que cientos de padres le habían consultado cómo podían educar a sus hijos en casa.

Comienzos de la moderna educación en el hogar

A comienzos de la década de 1970, las premisas y la eficacia de la educación obligatoria fue cuestionada mediante la publicación de libros tales como Deschooling Society deIván Illich1970, y No More Public School de Harold Bennet1972. Estas ideas hallaron cabida en el reformador escolar John Caldwell Holt quién escribió en 1976 Instead of Education: Ways To Help People Do Things Better. Después de la publicación del libro, Holt fue contactado por familias de todo EEUU que habían tomado la decisión de educar a sus hijos en casa. A partir de entonces, Holt comenzó la publicación de una revista dedicada a la educación en el hogar llamada Growing Without Schooling.

Casi simultáneamente, en la segunda mitad de la década de los años setenta, los educadores Ray y Dorothy Moore comenzaron a documentar y publicar los resultados de su investigación sobre la optimización educativa en niños, cuyo hallazgo principal fue que los niños no deberían entrar en el sistema educativo formal hasta no tener al menos diez años de edad, para así obtener resultados educativos y sociales óptimos. Los Moore también adoptaron la educación en el hogar y se convirtieron en propulsores del sistema a través de la publicación de libros como Better Late Than Early, 1975 y Home Grown Kids, 1984.

La filosofía básica de John Holt acerca de la educación es bien simple: "Básicamente... el animal humano es un animal de aprendizaje; nos gusta aprender; somos buenos en eso; no es necesario que se nos muestre cómo hacerlo. Lo que mata el proceso es la gente que interfiere con él o trata de regularlo o controlarlo. “No hubo mucha distancia desde esto hasta llegar a la Educación en el Hogar, y Holt dijo más tarde, en 1980, "Yo quiero dejar claro que no veo la Educación en el Hogar como un tipo de respuesta a lo deficiente de las escuelas. Yo creo que el hogar es la base adecuada para la exploración del mundo que entendemos como aprendizaje o educación. El hogar sería la mejor base no importando cuan buenas sean las escuelas"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (934 Kb) docx (719 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com