ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Filosofía Del Derecho


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  3.192 Palabras (13 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 13

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.

La historia de la Filosofía se remonta inicialmente a Grecia, donde los grandes Filósofos iniciaron con el estudio de lo universal y posteriormente el ser de cada persona y el apego a lo ético, donde según Sócrates, el buen ciudadano debe obedecer aun las malas leyes, para no estimular al mal ciudadano a violar las buenas.

1.- La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, es aquella rama de la filosofía que concierne al derecho. Ahora bien, filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la filosofía tiene por objeto el derecho, lo toma en sus aspectos universales.

2.- La Filosofía del Derecho: es una rama del derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

3.- La Filosofía del Derecho: en sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio Derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad.

Sus campos de estudio se pueden dividir en:

• El estudio del Derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva en general (teoría del Derecho). Como teoría crítica y como Filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del Derecho debate y cuestiona los fines que persigue el Derecho, las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran.1 Trata pues de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.

• Relacionado con lo anterior, la epistemología, lógica y argumentación jurídicas.

• Historia de la Filosofía del Derecho, iusnaturalismo y teorías de la Justicia; Las corrientes históricas de pensamiento filosófico jurídico-político que tratan de reflexionar acerca de diversos elementos jurídicos como el estado, la ley, el gobierno, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; Qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En definitiva, el estudio del pensamiento humano acerca de conceptos jurídicos y políticos.

• El fundamento filosófico de los derechos humanos.

• La relación del Derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la moral, etc.

• El análisis económico del Derecho.

La Filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del Derecho Natural, bien de corte escolástico o racionalista. Al lado de las leyes positivas, el Derecho Natural se presentaba como un orden válido por sí mismo, evidente, e invariable, que constituía la regla última de toda comunidad humana. El Derecho Natural no es obra de los seres humanos, y no es producto de la historia.

Visión cronológica de la filosofía del derecho.

Edad Antigua I

Los inicios. Grecia es tierra clásica de la Filosofía, la cual obtiene en ella un desarrollo propio. En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos y mucho menos sobre los jurídicos, sino que se ocupó de los problemas de la naturaleza física.

Así la escuela jónica, la más antigua (siglo VI a.C.), trato de explicar los fenómenos de mundo sensible mediante la reducción de todos ellos a ciertos tipos. Esta escuela a la que pertenecieron, entre otros, Tales, Anaximandro, y Anaxímenes, no tiene sin embargo, importancia para el Derecho. Otra escuela casi contemporánea a la jónica, fue la eleata (representada por Jenofanes, Parménides, Zenón de Elea y Meliso de Samo), la cual enfoco el mismo problema de un modo más profundo, en cuanto que, elevándose a un concepto metafísico, sostuvo que el ser es uno, inmutable y eterno. Para ella se da solo una distinción: lo que es y lo que no es. De aquí la negación de los conceptos de movimiento y devenir, el cual sería una ilusión de los sentidos. No cabe un nacer ni un perecer.

Con las doctrinas de la escuela jónica y también con las de la eleática se enlazan las doctrinas de otros filósofos, como Heráclito (que, al contrario que los eleatas sostuvo el concepto de devenir), Empédocles (que formulo la teoría de los cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra), Anaxegeras, Demócrito, etc.; los cuales consideran el problema cosmológico o del ser general con preferencia al ético-jurídico, si bien Heráclito y Demócrito hallaron alguna referencia a este último problema, que según algunos, también había sido entrevisto por las escuelas más antiguas.

Pitágoras: Tiene ya una mayor importancia para esta disciplina la escuela pitagórica. Pitágoras es polo conocido, tanto por lo que respecta a su vida como a su doctrina personal. Nació en Samos en el año 582 a.C. y murió en el año 497 A.C.

Parece ser que Pitágoras no escribió nada y que su enseñanza fue solo oral. Conocemos sus doctrinas y en parte a través de algunos fragmentos de sus discípulos y en parte por el testimonio de Aristóteles. Es importante especialmente la obra escrita por el pitagórico Filolao con el título "Sobre la naturaleza". De este escrito han llegado hasta nosotros fragmentos muy notables. El pensamiento fundamental de la doctrina pitagórica es que la esencia de todas las cosas es el número; por lo tanto, los principios de los números son los principios de las cosas. Este concepto matemático abre el camino a consideraciones astronómicas, musicales y también políticas. La justicia, es para los pitagóricos una relación aritmética, una ecuación o una igualdad: de la cual se deduce la retribución, el contracambio, la correspondencia entre el hecho el hecho y el tratamiento de que este ha de ser objeto. Este concepto (que álica no solo a la pena, sino y también a otras relaciones) es el germen de la doctrina aristotélica.

Edad Antigua II

Los sofistas: La primera escuela que se decidió a afrontar los problemas del conocimiento y ético fue

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com