ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA”

lilianapulidoDocumentos de Investigación17 de Septiembre de 2015

3.350 Palabras (14 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 14

DATOS  DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Docente:  Alma Liliana Pulido Vázquez

Fecha: 15 de febrero

Grupo: 2 “A” y 2º. “B” Matutino

             

PROBLEMA DEL CONTEXTO

En el contexto escolar se observa manifestaciones de conductas de desigualdad de los hombres a hacia las mujeres. El machismo, la intolerancia hacia el sexo femenino está acorde al día reflejándose éstas en las diferentes actividades que realizan ya sea en educación física u otras en las que tienen que convivir juntos, se observan además poca comunicación que obstaculizan la interrelación para llevar mejor interacción con sus compañeras. ¿Hasta dónde las conductas son aprendidas por medio de la cultura sobre los mismos derechos que deben ejercer tanto el hombre como  la mujer?   

BLOQUE  3

                                          “LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA”        Tiempo: 16 Hrs.

DESEMPEÑOS

  • Analizar  concepto de género,  equidad de género, sexismo, igualdad, estereotipos, prejuicios manifiestos como parte que integra la desigualdad de género entre los alumnos.
  • Definir y diferenciar los estereotipos que obstaculizan la equidad de género.
  • Analizar el sexismo y las formas de discriminación a  través de las interrelaciones entre los alumnos.
  • Revisar si el sistema patriarcal es un fundamento para comprender las conductas de los alumnos.

Objetivo:

Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas  por motivos género en el Instituto

Objetivos de aprendizaje

  • Analizar algunas manifestaciones de discriminación
  • Crear conciencia crítica ante la desigualdad entre hombres y mujeres
  • Transmitir la necesidad de que todos los alumnos sean tratados con igualdad y respeto
  • Motivar a las niñas a adentrarse en disciplinas hasta ahora muy masculinizadas.

Competencias a desarrollar

  • Conocimiento y cuidado de sí mismo
  • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
  • Respeto y valoración de la diversidad
  • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
  • Manejo y resolución de conflictos.
  • Participación social y política.
  • Apego a la legalidad y sentido de justicia.
  • Comprensión y aprecio a la democracia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA LOGRAR UNIDADES DE COMPETENCIA

                   ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

      1

Desempeño:

*Analizar el concepto de género,  equidad de género, sexismo, igualdad, estereotipos, prejuicios manifiestos como parte que integra la desigualdad de género.

*Horas: 4 a la semana.

*Evidencia:

 Control de lectura, apuntes en el cuaderno (registro), cartel, escrito en el cuaderno (reflexión del cuento)

*Instrumento de evaluación:
Guía de observación

Rúbrica

*Recursos

Lap top

Cañón

Internet

Material didáctico (cuento)

Cuaderno

Cartulina

Libro de texto.

Inicio:

El docente solicita a los estudiantes que a través de una lluvia de ideas, expliquen qué entienden por género, equidad de género, sexismo, igualdad, estereotipos, prejuicios. Revisaremos cada uno de los puntos a desarrollar en teoría y con ejemplos.

Además complementarán mediante la pregunta qué papel juega este tipo de conceptos en el desarrollo de la convivencia entre las personas de ambos sexos.

Desarrollo:

Se  Proyectará un video por medio de una diapositiva, donde se dará lectura de un cuento a través de imágenes llamado “La cenicienta que no quería comer perdices” (aves)  http://www.youtube.com/watch?v=ypoeK-LvRPw.  Al terminar se pide la participación de los alumnos para que hagan sus comentarios respecto al cuento que acaban de observar y del que haremos un análisis grupal sobre su contenido.

Reflexionarán externando su análisis en escrito a través de lo que observaron  y sobre la imagen que tienen los alumnos de cómo se refleja la mujer para ellos. Ya que invita a reflexionar sobre temas como la autoestima, los prejuicios y estereotipos de género, los tópicos en las relaciones de pareja, etc

Mismo cuento que será relacionado con los términos que fueron revisados.

Cierre:

. En base al análisis y reflexión sobre el cuento externarán haciendo un escrito incluyendo desde conceptos hasta el contenido de cuento.  Al terminar expondrán de acuerdo a su creatividad por medio de un cartel que pasarán a exponer, cual fue el significación que le dieron los  alumnos acerca del tema.

NIVEL DE DESEMPEÑO

¨Aspectos”

Excelente

Bueno

Regular

Deficiente

Analizar el concepto de género,  equidad de género, sexismo, igualdad, estereotipos prejuicios, manifiestos como parte que integra la desigualdad de género

Identifica claramente la idea que emana del cuento. Participa con claridad los comentarios acerca de la historia e interactúa Muy seguro(a) de sí mismo (a).

Identifica sin problema  la historia del cuento, tiene seguridad en  interactuar con sus compañeros acerca de la idea que que se quiere abordar sobre el cuento.

Con ayuda del docente o de alguno de sus compañeros Identifica la idea que quiere resaltar del cuento, no está seguro de las opiniones que expresa

Se le dificulta comprender la idea que refleja el cuento, no percibe la importancia  de la forma en que se desenvuelve la cenicienta, que idea quiere reflejar. No se siente seguro para dar su opinión.

 

Metodología:

Se llevará a cabo el Trabajo grupal (socialización) , reflexión individual, socialización grupal (Analizarán proyección del cuento)

1.- Presentación del cuento por medio de diapositiva.

2.- Tarea del Profesor: Explicar a los alumnos que el papel de la mujer y el hombre debe ser reconocido sin hacer ninguna diferencia de sexo, además que no debe haber discriminación alguna solo por ser mujer. Se trabajará con ideas previas, propiciando la participación activa de los alumnos. –Se favorecerá el aprendizaje significativo, así como el pensamiento crítico del alumno, propiciando aprendizajes interactivos.

Sesión

INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA LOGRAR UNIDADES DE COMPETENCIA

                   ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

      2

Desempeño:

* Definir y diferenciar los estereotipos que obstaculizan la equidad de género

*Horas: 4 a la semana.

*Evidencia:

Dibujo del árbol, reflexión y escrito sobre el trabajo realizado.

*Instrumento de evaluación:
Guía de observación  (conductas)

(bitácora) Registro de actividades.-

Inicio:

El docente explicará de manera teórica y reforzando con imágenes sobre los  prejuicios que lleva a establecer  estereotipos, se comprenderá su  función, tomando conciencia de la necesidad de erradicar todo tipo de discriminación y actuar en consecuencia. Además se trabajará por medio del dibujo de un árbol que ellos mismos diseñarán  con el objeto de tomar conciencia de la necesidad de erradicar todo tipo de discriminación y actuar en consecuencia

Desarrollo:

Se pedirá dibujar  un árbol del tamaño de una persona, con raíces, tronco y ramas.
- En las ramas, escribirán aquellos miedos y prejuicios que se
manifiestan hacia las personas que consideramos diferentes.
- En el tronco, escribirán el tipo de conductas que provocan la discriminación de las minorías.

En la copa del árbol, escribirán sus deseos y sugerencias para participar en la construcción de una sociedad en la que todas las personas son tratadas desde el respeto, la justicia y la solidaridad. Colgarán sus dibujos en las paredes del aula.

Al terminar se observará muy bien la creatividad que reflejaron al hacer el árbol. Se les invita a los alumnos al término a que comenten cada uno el árbol y su contenido al grupo y el porqué de cada uno de los puntos desarrollados.

Posteriormente de las participaciones de los alumnos, se les sugiere que analicen y escriban muy conscientemente cada uno de los tres puntos que se trabajó en el cuaderno  y escriban el desarrollo a partir de la reflexión de cada punto.

Cierre:

Externarán su sentir al comentar que es lo que obstaculiza que no haya igualdad de género, que lo provoca, que tenemos que cambiar para que se logre la equidad de género. Escribirán propuestas que las pegarán en el salón de clases.

.  

NIVEL DE DESEMPEÑO

¨Aspectos”

Excelente

Bueno

Regular

Deficiente

Definir y diferenciar los estereotipos que obstaculizan la equidad de género

Identifica claramente las ideas que quiere externar, dibuja con mucha creatividad claridad,  se nota la seguridad al escribir los miedos y prejuicios que siente, seguridad en el alumno al manifestarse.

Identifica la idea que quiere transmitir pero no expone explícitamente lo que quiere transmitir, aunque se nota seguridad sobre lo que escribe.

Con ayuda del docente o de sus compañeros externa la idea que quiere transmitir, aunque no se siente seguro de lo que expresa, el dibujo no impacta.

Se le dificulta comprender las indicaciones, no percibe la importancia  de hacer externos por escrito sus sentimientos, refleja inseguridad. El dibujo está deficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (253 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com