Aspectos de la educación cívica y ética
oscarfraroTrabajo23 de Marzo de 2015
4.499 Palabras (18 Páginas)260 Visitas
Formación cívica y ética.
Bloque 3
1.-¿Cuál es la idea en el enunciado :”los países y pueblos establecen una independencia ya que no están aislados “?
a) las naciones dependen unas de otras.
b) los países y pueblos no pueden vivir aislados , debe darse una cooperación mutua.
c) significa dominación del poderoso al débil.
d) que los países y pueblos deben aislarse para mantener su autonomía.
2.-son ejemplos de los grandes desafíos de los países a nivel mundial, excepto :
a) producir alimento y energía
b) disminuir la contaminación y el calentamiento global
c) producir armamento para la guerra.
d) brindar una mejor atención médica y educación.
3.- ¿Qué valores se consideran primordiales y se deben practicar día a día?
a) justicia e inequidad.
b) justicia e intolerancia.
c) igualdad y justicia.
d) democracia e inequidad.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
Roció Sánchez –Antonio Medina
México DF, marzo 01 de 2004.
Un caso más de discriminación contra una menor que vive con VIH se ha documentado. En esta ocasión se trata de una niña de seis años de edad que vive con VIH y que estaba inscrita en la escuela rural Abraham Lincoln , en el municipio de Huimilpan ,Querétaro.
En información publicada el día de hoy en el periódico La Jornada, se precisa que la niña ha sufrido la discriminación del personal docente de la escuela por considerar que “ puede contagiar a otros niños”.
Ante la ignorancia del profesorado, el coordinador del programa estatal de VIH/sida .Ulises Losson Ovando, quien denunció el hecho ,,informo que personal de la Secretaria de Salud del estado acudió a la escuela para ofrecer cursos de información y sensibilización a las maestras y maestros .
La discriminación persistió y los cursos fueron impartidos también a los padres de familia .A pesar de estos esfuerzos , la menor todavía no ha regresado a clases .Este caso se suma al que se denunció el pasado 21 de febrero en el que una niña de seis años portadora del VIH fue expulsada de un plantel privado en Acapulco , Guerrero.
Uno de los padres de familia, médico militar, ejerció presión sobre la directora con el argumento de que la niña representaba un riesgo de contagio para sus compañeros y compañeras.
Ante esa situación el propio titular de Censida , Jorge Saavedra , se reunió con los padres y maestros de la escuela para aclarar que es imposible la transmisión del VIH durante la convivencia diaria y que se estaba cometiendo una acto discriminatorio al negarle a la menor su derecho a la educación .Luego de esta platica , la niña fue reincorporada a la escuela.
Más tarde, el 27 de febrero , NotieSe dio a conocer otro caso en Chiapas , donde una menor de nueve años que es seropositiva no ha asistido a la escuela desde hace tres años , cuando fue expulsada por presiones de maestras y padres de familia , sin que hasta el momento ninguna escuela de la región la acepte en sus aulas .
“estos casos, agrego, responden al estigma y discriminación que existe en torno al virus , porque en general la población no conoce cuales son los medios de transmisión (del virus).”Por ello, la activista preciso preciso que lo que hace falta hacer es incrementar el trabajo de sensibilización, como lo están haciendo dos muchas ONG.
La activista , quien también es coordinadora del programa Mujer y Sida de Salud Integral para la Mujer (Sipam ), puntualizo que se debe poner atención en que los tres casos son niñas, pues este dijo “puede ser un indiciador de que las mujeres , desde pequeñas , son más vulnerables al estigma y la discriminación , no solamente en cuanto a VIH , sino en muchos otros aspectos “.
Fuente: http://www.notiese.org
4.- ¿Cuál es el tema central de la noticia?
a) la situación académica de una niña al tener VIH
b) la situación de riesgo que vive una escuela
c) la discriminación de que es objeto una niña de seis años
d)la demanda que entablo un colegio a los padres de una menor por tener VIH
5.-al distinguir ,excluir o restringir a las personas en sus derechos utilizando cualquier rasgo que las distinga ,como raza, sexo ,discapacidad o preferencia sexual , entre otros , estamos hablando de :
a) equidad
b) discriminación
c) injusticia
d) genero
6.- ¿Qué derecho se ha vulnerado a la niña del artículo?
a) la educación
b) salud
c) igualdad
d) libertad
7.-en la idea :” Estos casos ,agrego , responden al estigma y discriminación que existe en torno al virus , porque en general la población conoce cuales son los medios de transmisión ( del virus)”¿Qué significa la palabra subrayada?
a) confusión
b) prejuicio
c) ignorancia
d) predisposición
8.-al proponer leyes y cambios de conciencia para luchar contra la discriminación , ¿Qué se espera lograr?
a) respetar los estereotipos de las personas
b) respetar los derechos humanos de todas las personas
c) respetar los prejuicios de cada época
d) luchar contra la dignidad humana
9.-son consideradas otras formas de discriminación, excepto:
a) maltrato e insultos
b) menospreciar el trabajo de otros
c) reconocer las cualidades de las personas
d) ignorar a una persona.
10.-¿Cuál es la esencia de una sociedad democrática ?
a) considerar la igualdad de dignidad y derechos de todas las personas
b) considerar únicamente los derechos de los adultos y gente que trabaja
c) considerar solo a la población que no tiene vicios y problemas con la justicia
d) considerar solo a la población económicamente productiva
11.-como sociedad, ¿Qué otros derechos estamos obligados a practicar por el bien común?
a) pagar los impuestos y trabajar más
b)cuidar el ambiente y los recursos para favorecer el derecho a la salud
c) gastar más agua para que se potabilice en ciclo hidrológico
d)utilizar más recursos naturales y que haya más empleos .
12.- ¿Cuál no es una forma de maltrato?
a) juan se enoja con Martin y le aplica la “ley del hielo”
b) el señor Simón menosprecia el trabajo que hace su hijo Pedro
c) Benito se solidariza con sus hermanos ayudando en las labores del hogar
d) Doña Catalina no aprecia el empeño que hace su hija para cumplir con las tareas escolares
13.-¿es uno de los grandes desafíos de México?
a) que obtenga 100 medallas en la siguiente olimpiada
b) construir una sociedad democrática y menos corrupta
c) lograr el campeonato mundial de futbol
d)alcanzar la meta de que todos los niños y niñas se bañen a diario
14.-¿Qué fuente de energía ayuda al desarrollo del transporte, la industria y la producción de electricidad ?
a) el carbón
b) la nuclear
c) el petróleo
d) la leña
15.- ¿en qué opción hay una actividad relacionada con el cuidado del medio ambiente?
a)los niños de preescolar adornan sus triciclos para la ceremonia del inicio de la primavera
b) recolección de papel periódico para venderlo y comprar material deportivo para la escuela
c) escenificar en una obra de teatro los requisitos del agua potable
d) asamblea mensual para organizar la campaña de reforestación
16.- ¿Cuál es una característica de los gobiernos republicanos como el de México?
a)porque sus gobernantes se eligen cada cierto tiempo y los cargos no son vitalicios ni hereditarios
b) se rige por una constitución política con más de 200 artículos
c) porque los trabajadores eligen a sus líderes políticos
d) porque cuenta con tres poderes: el político, el militar y el religioso.
17.- ¿Qué entidad federativa de México se divide políticamente en delegaciones en lugar de municipios?
a) Nuevo León
b) Sonora
c) Distrito Federal
d) Yucatán
18.- ¿Dónde hay una acción del poder judicial?
a) el juez sentencia a un reo con base en una correcta averiguación previa
b) el presidente de la Republica firma un decreto que beneficia a las escuelas primarias
c) los senadores aprueban las leyes en favor de los obreros
d) el ejército y la política reprimen una manifestación pacifica
Lea la siguiente noticia:
“los campos de batalla, inalterados en Damasco; el ejército sirio combate entre escombros “
Damasco :jueves 19 de septiembre de 2013 , p.37 Periódico
...