LA EDUCACIÓN Y SUS BENEFICIARIOS
Mayah_Pao31 de Octubre de 2013
1.058 Palabras (5 Páginas)2.057 Visitas
HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS
Sylvia Schmelker
Capítulo 1 LA CALIDAD EDUCATIVA MIRA HACIA AFUERA
La educación no tendría sentido sino fuera por sus objetivos. Esto es muy obvio pero suele olvidarse, muchas veces le damos más prioridad a los objetivos hacia a dentro que hacia afuera. De está forma es más importante lograr que los alumnos aprueben un examen, pasen al siguiente año que aprendan de verdad. La escuela educa para la escuela que para la vida.
En los programas educativos se encuentra la preocupación por lograr la función social de la escuela.
Es difícil precisar que se espera de la educación. Es complejo identificar que tipo de aporte es posible pedir a la escuela, desde hace mucho tiempo a los sistemas educativos demasiadas cosas, muchas de las cuales dependen de los sistemas educativos y de muchos otros factores, y otras más son propias de la escuela.
De los sistemas educativos se esperan aportes significativos:
• Crear identidad nacional.
• Mejorar el bienestar de la población y su calidad de vida.
• Propiciar la movilidad social.
• Mejorar oportunidades de empleo de sus egresados.
• Aumentar los niveles de ingreso de quienes pasan por sus aulas.
• Formar ciudadanos democráticos.
• Entre otros mas
En el mismo sentido la escuela necesita la capacidad de:
• Incluir l ideología dominante.
• Seleccionar a quienes podrán proseguir su curso por el sistema educativo.
• Lograr la legitimación de las diferencias sociales en una sociedad.
• Dar la mano de obra que se necesita para la productividad.
Estos puntos representan resultados atribuibles al sistema educativo. Es un hecho histórico que los estados-nación se han fortalecido a partir de la universalización de sus sistemas educativos. Lago muy cierto es que las personas que tienen mas preparación tienen mayores ingresos y por lo tanto mayor bienestar.
La escuela refuerza la diferencia entre los sectores y estratos sociales. Pero la escuela no es la única responsable. La educación es el ingrediente sin le cual un proceso de desarrollo carece de la calidad necesaria par hacer los sujetos agentes activos de su propia transformación y de la su entorno social, cultura y político.
Los beneficiarios de la educación
Existen los beneficiarios externos y los beneficiarios internos, los beneficiarios externos son los alumnos (los mas importantes) y los padres de familia, ya que los alumnos son los receptores de información y son quienes mejoraran con ayuda de los servicios que tendrá que brindar la escuela primero necesitara desarrollarse como persona (aprender, desenvolverse potencialmente, fortalecer su autoestima) y requerirá aprender para su vida adulta. Los padres son los encargados de exigir el adecuado funcionamiento de las escuelas, así como deberán mandar al alumno a la escuela, brindar herramientas para alcanzar los objetivos esperados, etcétera.
Los alumnos se convertirán en egresados que ingresaran a otro plantel, en el mercado y en una sociedad más amplia. Por lo tanto el plantel al cual ingresen los alumnos también será beneficiario, al igual que la comunidad en la que los jóvenes se desenvuelvan.
Un proceso de mejoramiento de la calidad es centrarse en satisfacer cada vez mejor a estor beneficiarios. Ahora bien hablemos sobre los beneficiarios internos que seria el maestro del grado siguiente que reciba al alumno.
Un movimiento de calidad total en una empresa seria eliminar las piezas defectuosas. Ahora en la educación hablamos de personas y eso también se hace pero se le llama rezago escolar, este tiene consecuencias que perduran en la vida del alumno. Y la solución se la reprobación pero al reprobarlo se regresa al grado escolar anterior y al maestro.
Resultaría
...