ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Instrumentalizacion De La Mentira Contra La Causa De Los Pueblos

chonax100pre20 de Marzo de 2012

4.688 Palabras (19 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 19

La instrumentalización de la mentira contra la causa de los

pueblos.

Breve história de la guerra mediática.

Javier Rodríguez, politólogo popular

fundarimamii@gmail.com

En un mundo donde unas minorías sumergidas en un océano de banalidad

y frivolidades, detienen el 80% de la riqueza producida por el esfuerzo y el

ingenio de la especie humana en su totalidad. Las mismas que consumen

el 70% de la producción mundial, desechando el 90% de lo que consumen,

vale la pena preguntarse ¬ ¿Cómo logran las minorías opulentas, sostener

esa opulencia en detrimento de los pueblos? y ¿Cómo logramos dejar que

esto siga sucediendo?. Banalidad, frivolidad, consumo, opulencia, ¿Es

posible que estas cosas tan inútiles, puedan ser la razón principal de

nuestra existencia?. Es como si hubiéramos estupidizado la conciencia

colectiva. Indagando a fondo en la historia, desde los antiguos (no solo

europeos, también los asiáticos), podemos identificar los medios, utilizados

para convencernos de una verdad labrada por la mentira. Los vehículos de

la apariencia, la seducción, las emociones inducidas son medios con raíces

profundas en nuestra historia, tan profundas son estas raíces, como para

sentirse capaces de decretar el fin de la historia misma, tan profundas

como para brindar una razonada tesis sobre el significado del mundo

globalizado. Poniendo la “mercadolatría” como formato estándar que

explica todas las cosas, casi una súper geometría, que explica todas las

JR

1/11

formas. Es así que el consumo se convierte en culto, la superficialidad una

ciencia y los saberes postrados ante el dinero, se ocultan más y más al

pueblo. !Más que el mundo al revés, un revés para el mundo!.

Afortunadamente, aunque tarde, nuestros pueblos se están despertando.

Los vientos de cambios son ya una realidad de nuestra época, van

despejando apariencias y revelando mentiras.

Vale la pena entonces, hacerse viento y despejar la niebla, tratar de

entender ¿como?, ¿con cuales mecanismos esas minorías nos engañaron y

siguen engañando a amplios sectores populares?.

Comencemos por la apariencia y el lugar que ha ocupado en la historia.

Las apariencias, cualquiera que sea su uso en la historia, son inmutables en

la sustancia, “aparentar ser mejor que los demás”. Así resalta en el

significado del Yelmo Espartano con su cresta de cerdas de jabalí, para

lucir más alto, erizado, más feroz, letal; aparentar superioridad. La

apariencia puede ser diseñada para transmitir un mensaje. Por ejemplo: la

telenovela en la que detrás de la historia, se posiciona una estática social,

basada en la subordinación de los humildes ante los poderosos. La sirvienta

es negra o morenita, la señora es blanca indoeuropea, la sirvienta no solo

limpia los desechos de la Señora, a su ves, es un desecho humano que

aspira ser como su dueña, a través de la humillación y la alienación. La

estrategia de dominación de las oligarquías, a través de la historia, se ha

transmitido por medio de una imagen seductora que invita a borrar la

identidad de los pueblos, y sustituirla con un modelo pre confeccionado

dominante. Lo cierto es que la apariencia tiene mucha relación con el

Culto de la Guerra.

Que esperanza pudiera tener un grupo de colectores y artesanos Aqueos,

contra una cuadrilla de veteranos Lanceros Espartanos, con una armadura

JR

2/11

diseñada para exaltar la prestancia física, los pectorales, las piernas, el

antebrazo; un pesado escudo en grado de aplastar un cráneo indefenso.

Imaginemos la imagen que el pueblo aqueo recordará del campo de

batalla, después de la derrota ante tal magnífica maquinaria de guerra

espartana. Esa Imagen exaltada por la apariencia del vencedor, se

impregna en la conciencia y se cultiva con la palabra del narrador. La

cultura del vencedor se hace cultura vencedora y la conciencia colectiva

recibe la huella de la historia.

“ Impresionado, el pueblo genera cultura al rededor de las huellas que la

apariencia marca en la conciencia colectiva.

En el culto de la guerra la apariencia es un instrumento para infundir miedo,

si me temes harás lo que yo te diga. Es una cruda verdad, es tan cruda que

se pudiera infundir miedo sin necesidad del uso perpetuo de la violencia,

también por que la violencia desgasta y su uso continuo deteriora el

aparato productivo del dominado.

“La Religión. Medio para imponer la dominación, vestida de gracia y

salvación

Hay medios alternativos para infundir miedo y respeto, el más eficaz: la

religión. Excelente medio de control de masas con mínimo esfuerzo. ¿Para

que movilizar un costoso ejercito para conquistar territorios, cuando puedes

JR

3/11

mandar un misionero de avanzada para la conquista cultural?. La religión

eleva la guerra tradicional del campo de batalla al campo de la

conciencia. Las creencias condicionan la gesta del pueblo y es mejor

dominarlo, moldearlo a tu voluntad, que es la voluntad de dios en la tierra.

Imaginemos el periodo de colonización de nuestra Abia Yala, Jesús Cristo

palestino, viene representado rubio, muy parecido al conquistador, luego

se representa muerto y se cuenta que el murió por todos nosotros. ¬No que

un grupo de oligarcas judíos de la antigüedad lo acecinaron por sus ideas

revolucionarias.¬. Jugando con ese deseo de justicia intrínseco del pueblo,

este último termina inmolandose por la causa de alguien muy lejano a su

realidad. La conquista de la conciencia, permitió el florecimiento de

aberraciones sociales como la explotación del hombre por el hombre, la

esclavitud, la exterminación física y cultural de pueblos originarios. Las

limpiezas étnicas que adornan nuestra historia.

Por doquier asistimos a la implantación de una ideología definida a sí

misma como definitiva y conservadora. Estática. Cuando, no es difícil

percibir que la naturaleza de la sociedad es mutable como lo son los

pueblos que la componen. Por ende, la ideología es a su ves agente

transformador, medio de debate y construcción patria.

Con la implantación del régimen colonial de los siglos XV – XVIII se trató de

anular el más mínimo rasgo de identidad local. Imposible tarea que

despertó las heroicas luchas libertarias de nuestros próceres. La identidad

es la linfa de los pueblos, fuente de sus saberes, sus organizaciones y luchas.

Esa identidad robada en África, la otra impuesta desde Europa, se

conjugaron con las identidades del Abya Yala, dando origen a un nuevo

género humano.

Como decía nuestro Libertador “no somos una copia fallida del Europeo,

JR

4/11

más bien un nuevo genero humano”. Ésta potente afirmación lleva en su

seno la semilla del progresismo, si somos un género nuevo, deberíamos

aportar algo nuevo a la humanidad.

Y bien, pasaron 200 años para que empezáramos a tomar esa conciencia.

Derrotamos al imperio español, fundamos la patria, pero no logramos

fundar la nueva conciencia. Nuestro héroe murió en el intento. ¿Como es

posible que después de completar la parte dura de la empresa, la guerra,

nos dejemos impresionar aún por los lujos y los modales prepotentes de la

mal llamada Madre Patria? ¿Por que se luchó por la independencia, para

seguir llamando al opresor de tal manera?. Una ves más la historia se repite,

las oligarquías traicionan a sus pueblos y este, impresionado, genera cultura

al rededor de las huellas que la apariencia marca en la conciencia

colectiva. Así Santander defendió los intereses oligarcas y propuso un

proyecto de país basado en los modales y costumbres de los

exdominadores. Páez vio una oportunidad para hacerse oligarca, no

obstante sus humildes orígenes. y entre traición y decepción, murió el más

grande de los hombres, el más tenaz, inteligente y versado tanto en las

armas como en el intelecto, Simón Bolívar, el que no tenía nada que

aparentar, pues el era y aún es, la síntesis de ese nuevo género humano. El

deseo de justicia y libertad de un pueblo en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com