ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Posoiblidad Del Conocimiento


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  2.815 Palabras (12 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 12

El problema del conocimiento

El concepto de ciencia es en si mismo problemático y su discusión y análisis en profundidad es materia de la filosofía de la ciencia o epistemología. No pretendemos aquí, naturalmente, pasar revista al estado actual de esta discusión. Para nuestro propósito bastará con caracterizar el concepto de ciencia tal como se ha dado en un sentido tradicional y que ha dominado y orientado la praxis científica (en las ciencias de la naturaleza) desde Galileo y Bacon en adelante, pues a este modelo responde el surgimiento histórico de la psicología como ciencia y desde él (y contra él) se produce la áspera disputa respecto al carácter o falta de carácter científico de la misma y a si un determinado modo de entender y hacer psicología posee valor científico o no.

Plantearse el problema del concepto de ciencia no es tarea fácil; a preguntas tales como qué es la ciencia? (y por contraste qué no es ciencia),cómo procede la ciencia? en qué consiste la ciencia?, surgen inmediatamente otros interrogantes de tipo más básico: es posible el conocimiento?, en caso afirmativo, cómo podemos conocer?, pues cualquier cosa que se diga de la ciencia algo es indudable: la ciencia es una forma de conocimiento; de modo que antes del problema epistemológico propiamente dicho tenemos el problema gnoseológico, el problema del conocimiento como tal.

¿Cuál será la posibilidad del ser humano conocer? ¿Se puede conocer todo? ¿Tiene límites?

Las respuestas a estas interrogantes, y otras similares, dieron lugar a la aparición de varios enfoques, dependiendo del posicionamiento de los autores. Son esos enfoques los siguientes: el dogmatismo, el escepticismo, el relativismo, el pragmatismo y el criticismo. Brevemente, se explicará en que consiste cada uno de estos cinco posicionamientos filosóficos sobre las reales posibilidades que tiene el ser humano, como sujeto psicosocial, de conocer los objetos.

Primero, el dogmatismo supone, absolutamente, la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. é dificil que algún seguidor del dogmatismo se transforme en su opuesto, en escépticos. Esta situación se manifiesta dado que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible.

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. El relativismo no es tan radical, ya que afirma que sí, que existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una valor restringido,pues su validez es limitada. Los relativistas afirman que no existe alguna verdad absoluta. Para ellos, la verdad es relativa, parcial, sincrónica.

El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción, el ser humano no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo, que cree en la voluntad de hacerlas cosas, solo cuando necesarias objetivamente. Lo pragmático, para el ser humano seguidor de este enfoque, consiste en las cosas que sean prácticas y funcionales.

Existe un posicionamiento intermediario entre el dogmatismo y el escepticismo. El posicionamiento epistemológico que reside entre estos dos enfoques recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental, o sea una seguridad en la razón humana. Los que siguen esta concepción filosófica están convencidos de que es posible el conocimiento de lo real y su realidad. Para ellos, existe la verdad, ya sea esta relativa o universal.

IV

Tipología de conocimiento

Todo sujeto psicosocial refleja la realidad en virtud del proceso empírico-espontáneo del conocimiento y del especulativo-imaginario. Luego, ligado esencialmente a la actividad laboral o al quehacer cotidiano, incluyendo lo lúdico y lo artístico, incorpora aquel conocimiento mucho más complejo, que es factible de verificación y hasta de comprobación.

Cuando se piensa en lo empírico-espontáneo existen dos rasgos que distinguen este tipo especial de conocimiento:

1.- Está estrechamente vinculado a la actividad práctica que implica la transformación de los objetos de la realidad o el reflejo de esta. Por ello, lo esencial es la práctica y no lo teórico, donde la obtención de conocimientos no es en sí misma una forma independiente de actividad, sino resultado colateral de la praxis.

2.- La actividad cognoscitiva persigue el objetivo expreso de dar solución no a problemas, dificultades, deficiencias e insuficiencias científicas, sino a situaciones problemáticas e insatisfacciones de orden práctico.

Ese conocimiento ordinario es empírico-espontáneo y está íntimamente ligado al quehacer laboral, limitándose a reflejar las propiedades observables directamente sin profundizar en las leyes, nexos y las cantidades y cualidades esenciales.

Por otro lado, el conocimiento es también especulativo, fantasioso, imaginario, religioso, filosófico, pues estos aspectos forman parte de la formación de la personalidad del sujeto psicosocial. Por tanto, el conocimiento especulativo-imaginario se expresa o se concreta en la ficción, en lo artístico y en lo religioso. Es el reflejo del poder imaginativo del sujeto psicosocial, el cual no refiere de forma directa a la realidad, sino que lo hace inferencialmente a través de la creatividad especulativa del ser humano.

Por su parte, existe una otra forma de conocimiento que no es producto de lo imaginativo o fantacioso, ni tampoco es resultado de la práctica, del dia-a-dia, de lo empírico-éspontáneo. Ese otro conocimiento es el científico. El conocimiento científico es un reflejo especial de los objetos, vinculada históricamente al surgimiento de las clases y de la división social del trabajo en intelectual, por un lado y manual, por otro. Se distingue, ante todo, por su carácter sistémico y sistemático. El conocimiento científico se diferencia del conocimiento ordinario y del especulativo-imaginario en su proyección futurista con una determinada seguridad y en la planificación de las transformaciones que lleva a cabo el ser humano.

El conocimiento ordinario, cotidiano o empírico-espontáneo, como es generalmente referido en los textos especializados es mejor definirlo como conocimiento acientífico, pues expresa más claramente la forma como se llega a él. Ya el

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com