ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La reflexion filosofica


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2015  •  Resúmenes  •  1.871 Palabras (8 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 8

La reflexión filosófica.

  1. El saber filosófico es un saber que pretende llegar al fondo de los problemas, analizándolos cuidadosamente. En cambio el saber cotidiano lo adquirimos a lo largo de nuestra vida; a diferencia del saber filosófico, este no sigue un método y el otro si ya que aplica un método propio, es decir, una serie de procedimientos y técnicas que permiten llegar a la meta por eso decimos que es metódico. El saber filosófico no se deja llevar por los sentimientos, creencia y gustos personales, por eso es objetivo, mientras el saber cotidiano es subjetivo ya que entra en juego en el proceso de aprendizaje nuestros gustos, anhelos, etc. La semejanza que tienen es que se usa la razón. Se lo llama conocimiento empírico  porque se adquiere mediante nuestros sentidos (saber cotidiano); en cambio el otro ve más allá de lo empírico (saber filosófico).
  2. Racionalidad, sistematicidad y metodicidad.

Racionalidad: ya que la razón es el arma esencial de la ciencia. A través de conceptos, juicios y razonamientos (nunca sensaciones o impresiones) que se combinan para formar enunciados. Sistematicidad: ya que es organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Además no pasa ningún problema o conocimiento por alto. Metodicidad: porque utiliza una metodología rigurosa, se obtiene mediante la aplicación de planes elaborados cuidadosamente para dar respuestas a preguntas o problemas.

  1. Pitágoras: fue el que definió a la filosofía como “Amor a la Sabiduría”, ya que el opinaba que la filosofía trata de un saber libre, desinteresado, teorético, es decir, un saber de contemplación visual.
  2. Presocráticos: ya que para ellos la filosofía es un afán por explicar  las cosas del mundo que nos rodean, la naturaleza y la manera  como el hombre, debe conducirse frente a sus semejantes. El hombre quiere saber cómo es que existen las cosas que los rodean, buscan el principio de las cosas, su origen y les dan diversas respuestas, para unos será el agua  para otros el aire o la tierra o el fuego.
  3. Razón: es la base de la filosofía ya que considera que todo tiene una razón de ser. No se trata de ideas sueltas o intuiciones sin fundamento alguno, por el contrario se realizan razonamientos que intentan analizar, comprender o explicar ciertos fenómenos o actos humanos que la ciencia no puede o no se preocupa por ellos.
  4. Critica (distinguir lo verdadero de lo falso); ya que no se queda con las apariencias, porque nos engañan. Se trata de penetrar en aquello que nos interesa, fijarse bien en detalles y relaciones no evidentes, “en lo que hay detrás de algo”, en lo que algunos no ven o no quieren ver por diversas razones.

Del mitos al logos.

  1. La relación entre estos es que primeramente desde el mito se genera o nace la filosofía. Los mitos son relatos relacionados con fantasía, divinidades, y la filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre. Ambas buscan dar respuestas a algo que todos se preguntan, a pesar de que la mitología es un poco fantasiosa, la filosofía es mitología de un modo más científico, la mitología se basa en especulaciones, pero la filosofía busca comprender la realidad. La filosofía utiliza la lógica y el mito es algo sobrenatural casi divino.
  2. a) Porque habla de dioses e fenómenos naturales.
  3. a)  Pedro e Ivan están asumiendo una actitud mítica porque hablan y nombran a los dioses como quienes originan el universo.

b) Paola da una respuesta científica ya que define el origen del universo como una reacción por la explosión de una nebulosa. Considerando esta una mucho más compleja con una posible justificación.

c) Manuel adopto una actitud filosófica, ya que se basa en el uso de la razón.

El universo espiritual de la Polis.

  1. Desde su advenimiento, entre los siglos VII y VIII, la aparición de la polis constituye en la historia del pensamiento griego, un acontecimiento decisivo. Por ella la vida social y las relaciones entre los hombres adquieren una nueva forma, cuya originalidad sentirán plenamente los griegos. El sistema de la polis implica el uso de la palabra como el mejor instrumento de poder. Se transforma en herramienta política ya que es usada como medio de mando y de dominación sobre los demás. La palabra ya no es el termino ritual (comunicación con los dioses), la formula justa, sino el debate contradictorio, la discusión, la argumentación.
  2. 3. La Política y el Logos se unieron recíprocamente ya que el arte político era especialmente un ejercicio del lenguaje; y el logos adquiría conciencia de sí mismo, de sus reglas, de su ordenado al bien común, eficacia, a través de su función política. Es un quehacer ordenado al bien común, se encarga del poder público. Es la actividad por la cual una polis se organiza y se gobierna.

4. 5. La escritura constituirá el elemento fundamental de la paideia griega. En virtud de la publicidad que le confiere la escritura, la diké, sin dejar de aparecer como un valor ideal podrán encarnarse en un plano propiamente humano, realizándose en la ley, regla común a todos pero superior a todos, norma racional sometida a discusión por decreto pero que expresa un orden concebible como sagrado. Cierto es que la verdad del sabio, como el secreto religioso es revelación de lo esencial, descubrimiento de una realidad superior que sobrepasa en mucho al común confiarla a la escritura la expone a plena luz ante la mirada de la ciudad entera.

Presocráticos

  1. a) El agua es el principio de todo debido a que para Tales: la tierra descansa sobre el agua como una isla, la humedad es la nutrición de todas las cosas, el calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella, las semillas de todas las cosas son húmedas y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.
  2. c) el aire es el principio que origina el universo ya que él creía que los cambios que experimentan los objetos. Se pueden explicar en términos de rarefacción y condensación del aire, en el cual bajo la influencia del frio se produce el proceso de condensaciones sucesivas del aire para dar rigen las nubes, el agua, la tierra. Y bajo la influencia del calor se inicia el proceso de la mayor dilatación o de rarefacción del aire para dar origen al fuego y a los astros. El aire es el verdadero soplo de la vida.
  3. d) según Parménides los átomos son las partículas individuales que constituyen a todas las cosas, ya que para él era el trozo una partícula mínima; defendió la existencia de vacío entre los átomos con los que estos podrían moverse y enlazarse entre sí de diversos modos.

Meditaciones I y II.

  1. Descartes se propone refundar la filosofía para lo cual plantea dudar de todo conocimiento previo, a fin de buscar la verdad fundada en proporciones evidentes que nos garanticen la verdad del conocimiento a construir. A partir de ellas, por eso se dice que propone la duda metódica, como método para buscar la verdad en el conocimiento filosófico.
  2. Su problemática se centra en la cuestión metódica porque él quería encontrar una verdad de la cual ya no se pudiera dudar. Aunque decide rechazar como falsa toda aquella afirmación  de la cual se pueda dudar.
  3. La duda de Descartes tiene las siguientes características: es una duda metódica, es decir, su finalidad es alcanzar la certeza, por lo tanto es diferente a la duda escéptica que creía imposible el conocimiento. Es más, Descartes emplea esta duda para superar el escepticismo y encontrar una proposición que resiste absolutamente cualquier duda imaginable. La duda es también universal, ya que somete a todo tipo de conocimiento, por evidente que sea su verdad. Es teorética, ya que pone cuestión los conocimientos y tiene como objetivo encontrar un conocimiento firme y no debe extenderse a la vida práctica. Es hiperbólica, es decir, exagerada, radical. Es antinatural y voluntaria ya que pone en duda los propios sentidos contradiciendo el sentido común. Es consecuencia de la primera regla del método, ya que se debe admitir como verdadero solo aquello que se presente con absoluta claridad y distinción, y por lo tanto con evidencia. Además es temporal porque se debe abandonar en el momento en que encontremos una proposición evidente.
  4. Descartes postula dos argumentos para probar que el saber sensible debe ser puesto en duda. Las ilusiones de los sentidos: “hemos descubierto que los sentidos a veces yerran y es propio de la prudencia no confiar en aquellos que ya nos han engañado una vez”. La única actitud prudente seria desconfiarle. Nuestros sentidos muchas veces nos engañan en todos los casos, por los menos no es seguro que no nos engañen. Entonces según el método de dar por falso todo lo dudoso, se deberá desechar el saber que nos proporcionan los sentidos. Si bien debe admitirse que los sentidos nos engañan acerca de cosas muy distantes, o acerca de objetos difícilmente perceptibles, hay muchas cosas de las que no puede razonablemente dudarse, aunque las conozcamos por medio de los sentidos; que son, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al fuego, vestido con una bata, sosteniendo este papel en las manos, y otras cosas por el estilo.Los sueños: “he de considerar aquí que soy hombre y que tengo costumbre de dormir y de representarme en sueños las mismas cosas y aun a veces menos verosímiles que los dementes cuando velan”. Así sucede que alguna vez en sueños he imaginado estar sentado y escribiendo, cuando en realidad estaba dormido y acostado. “si pienso en ello con atención, me acuerdo de que muchas veces me ilusiones semejantes se han burlado de mi mientras dormía veo tan claramente que no hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia, me queda atónito, y es tal mi extrañeza que casi es bastante persuadirme de que estoy durmiendo”. No tenemos ningún indicio, ningún signo seguro o criterio que nos permita establecer cuando estamos despiertos y cuando dormimos no hay posibilidad ninguna de distinguir con absoluta seguridad el sueño de la vigilia. Resulta que todo conocimiento sensible es dudoso, ya sea a través de los sentidos o a través de los sueños.
  5. Duda del conocimiento racional: como no están basadas en los sentidos, las verdades de la razón no son alcanzados por la duda. Sin embargo según Decart podríamos equivocarnos al hacer algún calculo y llevar la duda al extremo al afirmar que podríamos estar siendo engañados por algún genio maligno del cual no podríamos defendernos.
  6. El genio maligno representa el punto máximo de la duda, el último extremo a que la duda puede llegar.
  7. La primera certeza a la que llega es “pienso y luego existo”. Esto quiere decir que en tanto soy un ser pensante puedo afirmar mi existencia en el mundo. “más allá de toda duda de lo único que no puedo dudar es de mi existencia en el mundo, inclusive aunque pensara que estoy siendo engañado por un genio maligno”. No se trata de una deducción (como todo lo que existe piensa, si yo pienso entonces existo) sino de una evidencia, de un conocimiento intuitivo. Utilizo la duda como método y sometió todo conocimiento o duda con el fin de encontrar una verdad, de la que no se dudara.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)   pdf (127.8 Kb)   docx (15.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com