Las 17 leyes indiscutibles del trabajo en equipo
ana lilia mezaEnsayo29 de Junio de 2017
3.024 Palabras (13 Páginas)579 Visitas
Introducción
El trabajo en equipo es un número pequeño de personas con un propósito en común, un objetivo de trabajo y con responsabilidades compartidas para alcanzar juntos la meta establecida o el éxito, los equipos debemos de trabajar, basándonos en las 17 leyes indiscutibles del trabajo en equipo, entre estas leyes destacan la ley trascendental, la cual hace que los integrantes del equipo se establezcan metas y darse cuenta que no pueden llegar a realizarlas solos, y asi integrarse a un equipo para llegar a ellas, otra la ley de la manzana podrida, la cual tiene como objetivo darnos a conocer como la actitud de una persona puede llegar a perjudicar o favorecer al trabajo en equipo, la ley de la especialización la cual nos dice que debemos de darle una responsabilidad a un integrante de equipo en base a sus habilidades para que este tenga un mejor rendimiento y por último la ley del monte Everest la cual nos indica que para poder llegar a una cima es importante aprender a trabajar en equipo.
1.-La ley de lo trascendental
Esta ley nos habla de que una sola persona no puede llegar a hacer grandes cosas, que se requiere trabajar en equipo y dividirse lo que es el trabajo para poder llegar a su objetivo. Por esto es que la creencia que una persona sola puede hacer algo grande es un mito. Así mismo nos explica por qué están solas las personas por ejemplo: el ego ya que muchas personas o pocas están dispuesta a reconocer que no son capaces de hacer las cosas solos y hacer todo, otra de ellas es la inseguridad ya que no promueven el trabajo en equipo por que se sientes intimidados o amenazados por los demás integrantes del equipo, claro está que la ingenuidad también juega un papel importante ya que subestiman lo difícil que es alcanzar los grandes logros y como resultado, tratan de caminar solos por esto es necesario escuchar y utilizar las ideas de todos para que se logren hacer las cosas , y por ultimo tenemos lo que es el temperamento ya que unas personas son más inquietas que otras, simplemente no piensan en aportar ideas creativas y participar en los equipos y cuando se enfrentan a desafíos, nunca se les ocurre integrar a otros para lograr algo, ni se realizan preguntas tan simples como por qué andar solo si es posible invitar a otros para que vayan conmigo?.
Por eso es bueno trabajar en equipo ya que atrás de una persona talento se encuentra otra persona talentosa, así mismo es bueno reconocer que es importante trabajar en equipo y esforzarnos para llegar a ser los mejores miembros del equipo. En resumen la ley de lo trascendental si es importante porque nos dice que debemos de trabajar en equipo.
2. ley del cuadro completo.
“La meta es más importante que la participación individual dentro de un equipo”
La ley del cuadrado completo nos dice que se inicia cuando se tiene una visión, se tiene una meta establecida, también nos hace mención que para que esta ley funcione debemos de tener a los integrantes correctos dentro de nuestro equipo, ya que ellos son una parte fundamental para poder alcanzar las metas y objetivos, se puede perder con buenos elementos pero que a su vez no se pueden ganar con malos integrantes, nos hace mención que mientras mejores sean los recursos de un equipo, menores serán las distracciones que tendrán los integrantes en su intento de alcanzar su meta.
Cada miembro del equipo tiene una función específica a desempeñar y cada función contribuye al cuadro completo. Es por esto que para tener un cuadro perfecto va a depender de cada uno de los elementos antes mencionados tener a los integrantes correctos, tenerlos los recursos necesarios para trabajar, y tener la visión muy clara para así poder llegar a la meta establecida.
También nos dice que si cada uno de los integrantes renuncian a sus propias agendas, un equipo puede subir a un nivel superior, esto es la clase de sacrificio que se requiere para trabajar en equipo.
3. La ley de la especialización
“Cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de sí”
Cuando el miembro correcto del equipo está en el lugar correcto, todos se benefician. Un equipo experimenta cosas buenas cuando cada uno de los jugadores ocupa el lugar donde dará lo mejor de sí. Las grandes cosas ocurren cuando todos los jugadores del equipo están ubicados en la posición que maximiza sus talentos, sus habilidades y su experiencias, si una o más integrantes del equipo realizan frecuentemente actividades que no son las de ellos es donde empezamos a tener disgusto he inconformidades.
También esta ley nos dice cómo es que debemos de conocer a cada uno de nuestros integrantes que van a conformar el equipo, porque No puede armar un equipo ganador o una organización de éxito si no conoce su visión, propósito, cultura, historia, etc.
Pero lo más importante es poner a cada uno de los integrantes en el lugar correcto para que se pueden realizar las metas con eficiencias, ya que si ponemos a la persona equivocada en el momento adecuado, a la persona adecuada en el momento equivocado no van a poder realizar sus capacidades al máximo y por lo tanto perderá el interés.
4. la ley del monte Everest
“A medida que el desafío crece, la necesidad de un trabajo en equipo aumenta”
Esta ley nos indica que no podemos subir una montaña y tratando de trabajar solos, no dice también que es importante trabajar en equipo lento, cuidadosamente y sin egoísmos para todos poder llegar a la cima, es por eso que recibe este nombre porque se ve representada como el trabajo en equipo que se tiene que elaborar para llegar a la cima todos junto y no solo uno de nosotros.
La importancia de la ley del monte Everest tiene objetivo el trabajo en equipo estableciéndonos metas a lograr y preguntándonos cual es mi Everest porque todos tenemos una cima a la cual queremos llegar y de ahí partir y realizarme las siguientes 3 preguntas:
- cuál es mi sueño, todo comienza con esta pregunta, por su respuesta revelara que podría ser ese sueno
- Quien integra mi equipo, esta pregunta le dice lo que es.
- Como deberá de ser un equipo ideal
Es muy importante concentrarnos en el equipo y no el sueño, porque si es todo lo contrario nuestro equipo va a fracasar.
5.- La ley de la cadena
‘Todo equipo es tan fuerte como lo es su eslabón más débil”
No importa cuánto traten de racionalizarlo, compensarlo u ocultarlo, finalmente un eslabón débil quedará en evidencia. Esa es la ley de la cadena. Que quiere decir esto que todo equipo depende del integrante más débil.
- No todos quieren decir que si
- No todos deben decir que si
- No todos pueden decir que si por no todos pueden mantener l ritmo de los demás.
Los miembros de un equipo que no son capaces de cargar con su propio peso no solo hacen torpe la marcha del equipo, sino que afectan a su liderazgo.
También hace mención de que el miembro más fuete identifica al más débil, que el más fuerte es el que siempre ayuda a al más débil, por otra parte los integrantes más fuertes llegan a resentirse con el más débil, y esto provoca que no sean eficientes
Así es que esta ley nos dice que siempre va a encontrar un eslabón débil en nuestra cadena o en pocas palabras que hay un integrante que es muy débil y es que puede llegar hacer que el equipo fracase en su objetivo.
6. Ley del catalizador
“Los equipos triunfantes tienen jugadores que hacen que las cosas sucedan”
En esta ley la mayoría de los equipos no mejoran naturalmente por sí mismos. Si se les deja solos no crecen, no progresan, ni alcanzan el calibre de campeones. También nos dice que los catalizadores son personas que logran lo que se proponen, y aún más.
Hay tres clases de personas en un equipo:
1.-Los individuos que no quieren la pelota: Solo se les debe permitir realizar sus actividades en base a sus áreas de fortaleza.
2.- Los individuos que quieren la pelota pero no deberían tenerla: personas que no logran llevar al equipo a la victoria y es que ellos no saben que no pueden hacerlo, uno de los más grandes problemas en este tipo de personas es el ego ya que muchas veces este es más grande que su talento.
3.- Los individuos que quieren la pelota y debería tenerla: son aquellos que son capaces de empujar, arrastrar o llevar al equipo a nuevos niveles en momentos de dificultad.
También es muy importante considerar que hay nueve cualidades que debe de tener un catalizador para poder llevar a cabo todo lo que se propone.
- Intuitivos
- Comunicativos (dicen cosas que los otros miembros no dicen)
- Apasionado
- Talentosos
- Creativos
- Iniciativos
- Responsables
- Generosos
- Influyentes
En si esta ley nos dice que para que equipo triunfe y logre su objetivo debemos de tener integrantes que hagan que esto suceda.
7.- la ley de la brújula
“La visión da confianza y dirección a los miembros del equipo”
...