ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las tres miserias de la razón valorativa

ximena1234567Tesina30 de Abril de 2015

3.360 Palabras (14 Páginas)1.571 Visitas

Página 1 de 14

1. Ejemplos de cómo se dan en la vida las tres miserias de la razón valorativa.

Hay tres miserias fundamentales de esta razón:

A). Que se conciban los valores sin conexión con los entes, es decir, que se conciban los valores en sí, absolutamente. Esta miseria se refiere a la noción de “valor”, concebido en ocasiones erróneamente desde una perspectiva sustancialista. Ejemplo:

Muchas mujeres víctimas de maltrato familiar, optan por seguir con sus agresores a sabiendas del inminente peligro que representa vivir a su lado. ¿Por qué? En el caso de algunas mujeres temen que el padre deje a sus hijos en el total desamparo, les parece que sobrevivir en un hogar violento es mejor que un hogar roto. Otras temen perder al compañero con quien vivirá el resto de su vida. Algunas más, son tratadas cruelmente pero continúan amando a sus esposos, animadas por la esperanza de que algún día cambie y, muchas otras, permanecen inmóviles ante el temor de que se tome venganza o que no puedan mantenerse económicamente. Nadie puede negar que la violencia en el hogar sea un asunto serio que merece atención, pero, ¿que es lo que caracteriza a todas estas mujeres maltratadas? , ¿Que valor esta siempre presente con ellas? La tolerancia, pues en ellas se preserva este valor, pensando que algún día su pareja cambiara para bien, son tolerantes ante todo maltrato, pero esta tolerancia, en estos casos no es la mejor, no es el camino por le cual deberían de optar las mujeres, sin embargo, lo hacen por temor, como se mencionaba anteriormente, temer perder a su compañero de vida, explicaré mi ejemplo redactando que el valor de la tolerancia esta mal concebido, puesto que al tolerar todos los maltratos recibidos por parte de su pareja, su vida es la que corre peligro.

B). Haber restringido la experiencia valorativa sólo a valores éticos, religiosos y socio-políticos. Esta miseria se refiere, por un lado, a las categorías de valores, pero, por otro, a la manera no siempre adecuada de considerar sus relaciones desde una perspectiva jerárquica unívoca. Ejemplo:

La igualdad, como definición práctica, podría ser: “ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”.

La desigualdad ha estado presente desde el principio de los tiempos, y los pueblos han mantenido una lucha constante contra ella aunque en muy pocas ocasiones consiguieron la igualdad propuesta, y fue durante la Revolución Francesa, cuando se alcanzó su integridad como concepto y empezó a ser un valor defendido globalmente, representado en el lema: “Libertad, igualdad y fraternidad”, es cuando el valor de la igualdad es trasformado a su antivalor, es como lo que pasa con los racistas, los cuales siempre tienen presente este antivalor.

C). No distinguir niveles. Esta miseria, como se verá más adelante, consiste en ignorar o no tener en cuenta la distinción entre valores de primer nivel (categorías de valores) y de segundo nivel (valores aplicables analógicamente a las distintas categorías), así como la división de los valores en positivos y negativos y los distintos niveles de valoración (fáctica, axiológica, terapéutica, creyente).Ejemplo:

Hace unos cuantos años un joven asesinó a su madre, fueron 47 golpes los que recibió, dejándola inconsciente aproximadamente a los 10 golpes que recibió en todo su cuerpo, el joven aseguró que lo hizo para demostrar su lealtad a la iglesia, demostrarle a Dios el amor que sentía por el, y así como el joven, miles de creyentes día con día realizan “actos de fe” asegurando que lo hacen por su Dios, es aquí donde explico el porque de mi ejemplo, pues como sabemos, la lealtad y el amor son dos valores importantes y buenos en la vida del ser humano, pero al llevarlos al extremo se presenta una demostración de valores incongruentes, pues ellos creen que hacen las cosas bien, pues están resaltando dos valores importantes, pero de una mala forma, realizando cosas que sobrepasan la línea, confunden los valores, no saben distinguir hasta donde esta bien expresarlos.

2. Análisis de cinco juicios valorativos fácticos en distintos niveles, desde lo más general hasta lo más concreto, según el método visto en el aula.

1. Raúl es una persona responsable, pues hizo una tarea realmente maravillosa, con limpieza y orden, salió de la escuela con honores, es un hecho que su futuro tendrá éxito.

Análisis:

*Componentes explícitos

Los entes valorados: tarea

El atributo valorativo: responsable-irresponsable

*Componentes implícitos.

La persona valoradora: Raúl

Fundamento o motivo valorativo: si hace una tarea maravillosa es responsable (factor subjetivo), si es responsable tendrá éxito en su futuro (factor objetivo mediato)

Responsable es

2. ¡Eres una mala persona María! Pues te la pasas de promiscua con cientos de hombres.

Análisis:

Componentes explícitos

Los entes valorados: promiscua

El atributo valorativo: mala-buena

Componentes implícitos.

La persona valoradora: María

Fundamento o motivo valorativo: si es mala, es promiscua (factor subjetivo), si se la pasa con cientos de hombres es promiscua (factor objetivo mediato)

3. Los pacientes están enfermos, pues son violentos y están deprimidos todo el tiempo, los medican para poder controlarlos y que se conviertan en personas buenas y sanas.

Análisis:

Componentes explícitos

Los entes valorados: enfermos, medican

El atributo valorativo: buenos-malos

Componentes implícitos.

La persona valoradora: los pacientes

Fundamento o motivo valorativo: los medican para controlarlos (factor subjetivo)

4. ¡Las ciudad de Nueva York es increíble! Tiene unos rascacielos realmente sorprendentes es hermosa la ciudad

Análisis:

Componentes explícitos

Los entes valorados: rascacielos

El atributo valorativo: hermosas-horribles

Componentes implícitos:

La persona valoradora: la ciudad de Nueva York

Fundamento o motivo valorativo: si tiene unos rascacielos sorprendentes es hermosa (factor subjetivo)

5. Los celulares son una maravilla, contienen un sistema inteligente y eficaz que facilitaran el trabajo de cualquiera.

Análisis:

Componentes explícitos

Los entes valorados: sistema

El atributo valorativo: inteligente- burdo

Componentes implícitos.

La persona valoradora: Los celulares

Fundamento o motivo valorativo: si contiene un sistema inteligente facilita el trabajo (factor subjetivo)

3. Ejemplos tomados de los Mass Media sobre cada una de las funciones de los valores.

Los valores se utilizan para acreditar o desacreditar entes. Internet es probablemente el medio masivo de comunicación mas importantes, pues es el medio por donde podemos encontrar una cantidad incontable de información, una parte de internet se podría decir que son todas sus redes sociales, en los últimos años la red social: Facebook, ha sido utilizada para que secuestradores, o estafadores se apoderen de personas inocentes, hay personas que hablan con jovencitas haciéndose pasar por otras personas, las citan en lugares y las raptan y se las llevan a otros países usándolas para la prostitución, usar Facebook es peligroso, pero si lo vemos por otro lado, Facebook es una fuente que ha unido familias, amistades, ha cerrado negocios, atraído turismo, beneficiar a las personas con proyectos positivos que a futuro serán muy benefactores, entonces si todas estas cosas han sido de gran ayuda para todas las personas que usan esta red social, Facebook es bueno.

Al decir que Facebook es peligroso se desacredita a las personas, de igual manera cuando decimos que es bueno.

Los valores funcionan como medidas de los entes. La prensa es un fuente importante de información, pero, ¿Qué pasa con ella? Pues es tanto su afán de conseguir a como de lugar la información que hace de todo a todo para lograrlo. Un ejemplo es cuando están detrás de una actriz, cuando por fin consiguen una rueda de presa van y la interrogan, pero lo que ellos están escuchando definitivamente no los complace, quieren escuchar lo que ellos quiere y desean, así que lo que hacen es modificar toda esa información obtenida, le ven defectos por todas partes a todo lo que esa actriz de dice, no están de acuerdo con nada, eso es lo que provoca que manipule la información, quieren ordenar y dejar todo como a ellos les plazca. En su trabajo les ponen ciertos cánones acerca de como tienen que realizarlo, así que al ver que esa actriz no los cumple con su información dada ellos la cambian por completo. Simplemente no están de acuerdo con lo que vieron, ellos quieren tener el control.

Los valores son productores de sentido. Las revistas proporcionan información, chismes, entretenimiento, entre otras cosas, pero pongamos un ejemplo, la revista People, la cual tiene una sección llamada, los 50 mas bellos, para ti o para mi esto no es de importancia, no es relevante en nuestras vidas, pero para los artistas, es de los rasgos mas importantes en su vida, quien aparece en ella es la persona mas bella, ser bellos, guapos, hermosos, atractivos, es lo mas importante en su vida, es lo que los mantiene bien posicionados, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com