OPINION DE “EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO AL HOMBRE”
diegortegapSíntesis21 de Agosto de 2019
639 Palabras (3 Páginas)3.268 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS
OPINION DE “EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO AL HOMBRE”
ALUMNO: ORTEGA PARDO DIEGO IVAN.
GRUPO: 3CM1
ENTREGA: 08/02/2017
“El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre"
El titulo del libro " El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre" lo dice todo, pues según Engels, gracias al trabajo se pudo dar la evolución del mono al hombre, pues el hecho de comenzar a emplear las manos en tareas cada vez más difíciles, en vez de usarlas como apoyo para caminar con ellas, hace que el mono como tal empiece a sentir diversas necesidades, y sintiendo estas necesidades el hombre evoluciona mas rápido, pues debe satisfacerlas y comenzar a producir cosas que lo hagan. El paso decisivo en la evolución se muestra cuando el mono comienza a caminar de una forma mas erecta y deja de usar sus manos como apoyo y comienza a usar sus manos para diversas tareas que con el tiempo fueron aumentando su grado de dificultad, partiendo de lo mas sencillo como sostener objetos y recoger cosas.
Es cierto que la mano se convierte en un órgano de trabajo y también se vuelve producto del mismo trabajo, y todo lo que beneficie a este órgano, beneficia también a todo el cuerpo, puesto que están unidas a él.
Cada vez la necesidad es más grande y las manos del hombre son más hábiles y buscan desarrollar nuevos productos que hagan más cómoda la vida del hombre.
Los procesos de producción que se dan en el desarrollo de un trabajo tienen gran influencia en la evolución del hombre, este es el eje central de la transformación del mono al hombre. El dominio que tenemos sobre la naturaleza es tan grande que nos diferencia de los animales, que siempre buscamos nuevas maneras de hacer una vida mas fácil, pero no debemos quedar ahi, pues como hombres tenemos el compromiso de abrir caminos para transformar y seguir poniendo a nuestro servicio todos los recursos posibles que nos da la naturaleza.
El trabajo se ha convertido en el eje de la vida diaria de las sociedades. Tambien este escrito ayuda a Darwin a sustentar su teoría, puesto que da todas las justificaciones a cada desarrollo que el hombre tuvo como por ejemplo el desarrollo de su cerebro y también el desarrollo del lenguaje, que igual surge por la necesidad.
El desarrollo del trabajo contribuyo a agrupar a los miembros de la sociedad ya que se practicaban las actividades en conjunto, lo que conllevó a que se tuviera la necesidad de comunicarse.
El trabajo como tal, comienza con la creación de instrumentos de vida diaria como los instrumentos de caza, pesca y algunas armas. Debido a esto la alimentación primitiva ya no era solamente basada en el consumo de vegetales, sino que ahora ya era basada en el consumo de carne.
Cada vez el desarrollo era mas grande entre la comunidad primitiva y surge con esto, la política, el derecho y la religión y el hombre comienza a buscar la explicación de sus actos en base a su ideología y deja de hacerlo respecto a sus necesidades.
Es quizá el inicio de la economía, pues cada vez las actividades que se desarrollaban eran mayores y mas personas trabajaban en diversas actividades, que al final era necesario el intercambio de productos entre ellos.
Con este texto vemos como evoluciono el hombre a través del trabajo y tenemos el por qué de la conformación de nuestra sociedad, sobre todo de la forma de vida a diferencia de los animales, e incluso observamos que nacen nuevas ciencias por las cueles el ser humano de comienza a regir basándose en la ideología de cada uno de ellos.
...