PAPEL DE LA MUJER EN ECONOMIA
961254455430 de Octubre de 2013
3.518 Palabras (15 Páginas)287 Visitas
El papel de la mujer en la economía rural es fundamental: Albores Trujillo
• - 15 de octubre día internacional de las mujeres rurales
• - Promoción del derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra debe ir a la par de la promoción de su participación política
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de octubre de 2013.-Monolingüismo, el analfabetismo y la baja escolaridad de las mujeres rurales en Chiapas se correlacionan con un gran desconocimiento de sus derechos humanos.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre, José Antonio Albores Trujillo, diputado local en Chiapas, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado destacó que las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la economía rural de los países desarrollados y en desarrollo.
El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que las mujeres vienen con paso fuerte y firme al desempeñar un papel clave en la sostenibilidad económica, social, cultural, medioambiental del medio rural.
En Chiapas el 50.9 por ciento de la población son mujeres (2 millones 443 mil 773), de éstas el 25 por ciento son mujeres indígenas y la mayoría de ellas viven en zonas rurales, de acuerdo a datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
La pobreza de las mujeres indígenas es el elemento central de la marginación, en el estado el 45.5 por ciento de la población vive en pobreza.
El legislador tricolor mencionó que el monolingüismo, el analfabetismo y la baja escolaridad de las mujeres rurales en Chiapas se correlacionan con un gran desconocimiento de sus derechos humanos, sostuvo que en las regiones indígenas y rurales, el ejercicio de los derechos puede estar vinculado a la voluntad del esposo o padre.
Con base en un informe de organizaciones civiles en Chiapas, presentado ante la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) por sus siglas en inglés, en el 2012, sólo entre un 5 y 8 por ciento de las mujeres gozan de derechos sobre la propiedad colectiva en Chiapas.
La promoción del derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra debe ir a la par de la promoción de la participación política de las mujeres, abrir los espacios para eliminar la exclusión en este campo, sostuvo Albores Trujillo.
Por ello, dijo “los y las priistas apoyamos la iniciativa de nuestro presidente, Enrique Peña Nieto para reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la cual propone a los partidos políticos a postular al Congreso al menos un 50 por ciento de mujeres en sus listas de candidatos y candidatas. Ya que esto, dará aún más igualdad y equidad entre hombres y mujeres”.
Albores Trujillo reiteró, que el empoderamiento de las mujeres es crucial para poner fin al hambre y a la pobreza, ya que al negarles derechos y oportunidades, negamos a la sociedad un futuro mejor para nuestro Estado y por ende a nuestro País.
http://www.noticiasdechiapas.com.mx/nota.php?id=51419
Los acuerdos subterráneos en el Congreso de la Unión
VICENTE BELLO
Ciudad de México; 14 de Octubre de 2013.- En los territorios del Congreso de la Unión, la Ley de Ingresos y la reforma energética avanzan como dos ríos subterráneos, de cuyos caudales sólo se presume que son impetuosos por los temblores que provocan. Y por los hilillos de información que se escapan a través de las grietas de ese suelo enfangado en que se han convertido las comisiones legislativas encargadas.
La Ley de Ingresos es aquel río ruidoso que ha inundado los catafalcos donde se cabildea en la Cámara de Diputados. Y el otro gran río no es otro que el paso indetenible de la reforma energética. Dos temas que viajan al parecer en paralelo, y que se encontrarán cuando barboten, impetuosos, en la superficie. Y cuando ya nadie pueda hacer nada absolutamente por evitarlo.
No es fortuito que el cabildeo sobre los ingresos y sobre la reforma energética ocurra en la penumbra, en los subterráneos. Y que sólo se sepa de uno y otros asuntos cuando las decisiones ya están tomadas, que es el caso del primero.
En la Cámara de Diputados, es la Comisión de Hacienda y Crédito Público la responsable de dictaminar la reforma fiscal y hacendaria. Y han parido cambios que no les van a gustar a mucha gente, como aquel, en que han propuesto que quede facultado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para revisar contabilidades de contribuyentes 10 años atrás.
O aquella en que los pequeños comerciantes ahora van a tener que quedar obligados a llevar contabilidades propias de empresas, para desde allí “tenerlos bien agarraditos”. O los 12 millones de mexicanos que viven en la frontera y que ahora pagarán 16 por ciento del IVA, lo que sería “criminal”, han dicho petistas y convergistas. Un impuesto “secesionista”, ha reiterado el diputado federal Ricardo Monreal Ávila, porque colocará a la franja fronteriza en una situación similar a la que impuso la corona inglesa a sus 13 colonias de Norteamérica, hace 240 años, lo que provocó que se insurreccionaran y comenzase su guerra de independencia.
O la pelea de los autotransportistas, a quienes están a punto de “sacarlos de la competitividad” si los diputados terminan por imponerles impuestos asfixiantes.
Ya calendarizaron el paso de los dictámenes de los ingresos: a más tardar el domingo tendrán que estar aprobados. Entre este martes y el viernes, deben quedar el ISR, el IVA y el IEPS y Ley Federal de Derechos, en la que figura un tema caliente: el de los impuestos a las empresas mineras.
Un atorón inesperado: la diputación obrera del PRI respingó desde temprano, cuando, airada, preguntaba al equipo económico de Manlio Fabio Beltrones de dónde piensa fondear el Seguro de Desempleo, luego de que, en la Comisión de Hacienda, habían acordado priistas y panistas que los 40 mil millones de pesos que costaría el fondo de marras, se prendiera de los fondos de pensiones de los trabajadores destinados a la vivienda.
El cabildeo sobre la Ley de Ingresos no se ha caracterizado por su lozanía, limpieza y claridad. Ha sido áspera, turbulenta y no pocos han opinado que muy sucia. En los pasillos y patios de San Lázaro, esta semana, ha vuelto a aparecer un personaje trajeado, con portafolios e inevitablemente siniestro: el cabildero.
Se les ve en pequeños grupos, o de dos en dos. Y siempre van en busca de los diputados que tienen que decidir en comisiones. Un diario capitalino, por cierto, ha publicado que un grupo de cabilderos que responden a las órdenes de una empresa extranjera, cobrará un millón de dólares, “más IVA”, por cada artículo que consigan hacer que los diputados reformen para anular la aplicación de impuestos a empresas grandes.
Este lunes barbotaron nombres de funcionarios de los sexenios recientes que han configurado empresas de cabilderos. Algo así como jueces y partes.
En el Senado, la reforma energética se encontró con dos foros: uno, organizado por el priista David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía, y el otro, por el PRD. En el primero, no hubo un ponente que no estuviera “de acuerdo” con que sean reformados los artículos constitucionales 27 y 28, para que multinacionales participen en el sector energético mexicano. Y en el otro, el perredista, los ponentes se constituyeron en un valladar advertiente de que la reforma energética que promueve Enrique Peña Nieto, junto con el PRI; PAN y PVEM, será “depredadora” y de una entrega de las riquezas del país “brutal”, “inconcebible”, y el principio de la desaparición del Estado mexicano. Verbigracia: el embajador Eduardo Navarrete dijo que si el Congreso mexicano aprueba la reforma energética, en los términos que lo quiere Peña, “será un salto al vacío”.
http://www.noticiasdechiapas.com.mx/nota.php?id=51380
Coinciden ERA y representantes de MC en no gravar colegiaturas y vivienda
• - El secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar se reúne con Dante Delgado Rannauro y María Elena Orantes López
• - Niega Secretario de Gobierno que la entrega de Oportunidades se esté manejando desde el Gobierno Estatal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de Octubre de 2013.- El secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro y la política chiapaneca María Elena Orantes López, quien también funge como secretaria general de Acuerdos, con quienes coincidió en la no aplicación del IVA a colegiaturas y vivienda.
El encargado de la política interna de Chiapas coincidió con ambos políticos en que gravar con el impuesto al valor agregado (IVA) las colegiaturas y la compra, venta y renta de casas habitación, afectará en la economía de las familias que menos tienen.
En el marco de una reunión como parte de la apertura política que tiene el Gobierno de Manuel Velasco Coello, Ramírez Aguilar manifestó que la postura de este Gobierno en torno a estos dos gravámenes es en contra a su aprobación, tal y como lo ha hecho de manifiesto el propio Gobernador.
Los representantes Nacional y Estatal de Movimiento Ciudadano reconocieron, por su parte, el trabajo del gobernador Velasco Coello y su apertura al diálogo con todas las Fuerzas Políticas del país.
Por otro lado el secretario general de Gobierno
...