Postura Fenomenológica, Hermenéutica Y Lingüística
Belulla17 de Febrero de 2013
2.844 Palabras (12 Páginas)5.929 Visitas
PRESENTACION
Los autores por mencionar tiene en común la oposición decidida al positivismo y si pretensión. Menciona que el único lenguaje es el que tiene fundamentación empírica y consecuencias empíricas. Estos son Dilthey, Ranke, Wildelband y Rickert.
Hay una serie de descubrimientos que funcionan como elementos básicos a reinterpretar o combinar una y otra vez. Dilthey justifica la existencia de las ciencias humanas o del espíritu, el objeto de estudio es el mundo del hombre, un producto del espíritu humano.
Esta es una de las razones por la cual no se puede desvincular el investigador de la realidad investigada en las ciencias humanas, aquí se basa la identidad SUJETO-OBJETO típica de las ciencias del hombre.
Verstehen.- que es el método adecuado para captar al mundo significativo, intencional. Nos también que es un termino alemán que se traduce al español como COMPRENSION divulgado por Max Weber, surge en el siglo XIX como oposición al positivismo como método científico.
Los esfuerzos hermeneutas, fenomenólogos y lingüistas no quiere desconocer la racionalidad científica tal como la entiendes la tradición empirista: contradicen solo su reduccionismo. No se puede desligar del proceso de la vida cotidiana, de la interaccion comunicativa y del lenguaje común.
1. SOCIOLOGIA COMPRENSIVA.
MAX WEBER (1964-1920)
Tiene los rasgos de un genio polifacético: jurista, economista, sociólogo, historiador y filósofo. Considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como un sociólogo, sino como un historiador. 1Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.
Lo positivo- naturalista. Restringe el concepto de ciencia a un tipo de explicación causal semejante a la física. Él dice que si no se comprende tal significado no se entiende en lo absoluto. De aquí surge la necesidad de un método comprensivo en las ciencias humanas, históricas y sociales. Desde este intento de mediación entre IDEALISTAS Y POSITIVISTAS existen conceptos tan centrales como LEY, CAUSA, OBJETIVIDAD, Y VALOR. Weber trata de combinar verstehen y erkldren.
Quiere respetar la peculiaridad de los hechos: sociales, culturales, históricos. Su concepto de comprensión es fundamental para la explicación causal correcta desde el punto de vista científico.
1. Por sentido entendemos el sentido mentado y subjetivo de los sujetos de acción. El sentido mentado implica la subjetividad del pensar o sentir y otorga el individuo la posibilidad de razonar su propia acción. Para definir el sentido en la acción social, es necesario tener presente al otro, ya que siempre el sentido pensado por el sujeto esta referido a la conducta de los demás, de modo que su propia conducta se encuentra orientada por la conducta ajena. Es así que una acción social no puede darse en el vacío, su sentido siempre estará definido por los otros actores sociales.
Pero esta presencia no necesariamente debe ser física, puede ser una presencia intelectual y puede presentarse tanto en presente, en pasado o en futuro.
2. una acción con sentido o comprensible no se da en procesos psicofísicos. Los procesos místicos no comunicables adecuadamente por medio de la palabra no pueden ser comprendidos con plenitud, pero tampoco es necesaria la capacidad de producir uno mismo una acción semejante a la ajena para la posibilidad de su comprensión. El poder revivir en pleno algo ajeno es importante para la evidencia de la comprensión, pero no es una comprensión absoluta para la interpretación del sentido. Los elementos comprensibles y no comprensibles están unidos y mezclados entre si.
3. Toda comprensión puede ser de carácter racional (lógica matemática) o endopatico (afectiva, receptivo-artística). La primera, es lo que se comprende intelectualmente y de modo claro y profundo, esta interpretación comprende el grado máximo de evidencia. La segunda, cuando se revive la conexión de sentimientos que se vivió en ella. Orientar la acción de un hombre no podemos comprender muy a menudo con plena evidencia sino tan solo en ciertas circunstancias. Nos cuesta revivir la acción. A esta clase pertenecen acciones virtuosas, religiosas, y caritativas.
El método científico consiste en la construcción de tipos, investiga y expone todas las conexiones de sentido irracionales que influyen en la acción. La construcción racional con arreglo a fines sirve en estos casos a la sociología. Pero solo en virtud de estos fundamentos de convivencia metodológica, puede decirse que el método de la sociología comprensiva es racionalista.
4. Los procesos y objetos ajenos al sentido entran en el ámbito de las ciencias de acción como ocasión, resultado, estimulo, u obstáculo de la acción humana. Una maquina se comprende e interpreta a fin de cuentas, por el sentido que a su producción y empleo le presta la acción humana, sin el recurso a ese sentido permanece completamente incomprensible. Lo comprensible es, pues, su referencia a la acción humana ya como medio, ya como el fin. Otra clase esta esta constituida por ciertos conocimientos sobre el desarrollo de algunos fenómenos físicos o psicofísicos como el cansancio, hábito y memoria que si se apoyan en la experiencia no implica comprensión.
5. puede entenderse por comprensión
1. la comprensión actual del sentido mental de una acción. 2x2=4 comprension racional, actual, de pensamientos).
2. la comprensión explicativa.- que sentidos uso, quien formulo, y para que lo hizo.
Aquí entra lo que llamamos una conexión de sentido comprensible para nosotros comprensión racional por motivos.
Ejemplo un leñador que apunta con un arma no solo de modo actual sino por sus motivos
1.- sabes que ejecuta esta acción para ganarse un salario. Racional
2.- reacciono por excitación involucra sentimientos enojo ira protección. Irracional
Entendemos entonces que es una explicación del desarrollo real de la acción.
6. comprensión entonces equivale a captación interpretativa del sentido o conexión del sentido
Mentado realmente en la acción que es de consideración histórica.
Mentado en promedio y de modo aproximativo consideración sociología en masa
Construido científicamente por método tipológico para la elaboración de típico-ideales de un fenómeno frecuente.
Toda interpretación persigue la evidencia. Pero ninguna interpretación de sentido por evidente que sea puede pretender en méritos de ese carácter de evidencia ser también la interpretación causal valida. En si no es mas que la hipótesis causal en esta es indispensable el control de la interpretación comprensiva de sentidos por los resultados. La evidencia racional interpretativa de la hipótesis tiene aquí que servir forzosamente como apoyo. La tarea que incumbe a la sociología es averiguar e interpretar esa conexión.
La llamada ley de Gresham, es una interpretación racional evidente de la conducta humana en determinadas condiciones y desde el supuesto típico-ideal de una acción estrictamente racional con arreglo a fines.
La Ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas, ambas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena, pues los consumidores prefieren ahorrar la buena y no utilizarla como medio de pago.
También hay que distinguir la racionalidad social, de la mera racionalidad instrumental o técnica. En esta ultima, el medio por definición es un puro instrumento para alcanzar un fin inmediato de la forma mas eficaz posible. La racionalidad tecnológica, solo puede tener autonomía cuando el fin es también puramente tecnológico, como construir un puente. Por lo tanto el concepto de racionalidad en los medios debe ser completado con una teoría de la racionalidad en los fines.
La marcha del conocimiento es primero existieron las observaciones de la experiencia y luego vino la formula interpretativa.
7. llamamos motivo a la conexión de sentido que para el actor o el observador aparece como el fundamento con sentido de una conducta. Decimos que una conducta que se desarrolla como un todo coherente es adecuada por el sentido en la medida que afirmamos que la relación entre sus elementos constituye una conexión con sentido.
Una interpretación causal correcta de una acción concreta significa: que el desarrollo externo y el motivo han sido conocidos de un modo certero y al mismo tiempo comprendidos con sentido en su conexión. Si falta adecuación del sentido nos encontramos ante una probabilidad estadística no susceptible de comprensión.
Tan solo aquellas regularidades estadísticas que corresponden al sentido mentado comprensible de una acción constituyen tipos de acción susceptibles de comprensión es decir son leyes sociológicas.
LEYES SOCIOLOGICAS Y TIPOS IDEALES.
¿Se puede reducir a leyes de comportamiento humano sin destruir su libertad?
A Weber lo lleva a
...